El próximo viernes 25 de febrero, a las 19.00 horas, se inaugura la instalación Lluvia Roja de Concha M. Montalvo, en la sala 1 de la Casa de la Cultura de Almansa.
La instalación, comisariada por Eva Santos pertenece a una serie de obras de Concha M. Montalvo para visibilizar la naturaleza biológica de la mujer. Está compuesta por trescientas copas menstruales en porcelana atomizada tintada con distintas intensidades de rojo que han sido realizadas a partir de una copa de silicona real. De ellas caen hilos de color rojo que, a modo de flujo sanguíneo, se derrama como una lluvia sobre un suelo cubierto de semillas y tierra.
La obra pretende hacernos reflexionar sobre la ocultación histórica de los ciclos menstruales que, en diversas culturas se percibe como un estado de impureza; recoge el vínculo de sangre de todas las mujeres que, como hermanas carnales, realizan acciones pacíficas en defensa de los recursos naturales y de la biodiversidad.
La instalación fue diseñada para ubicarse en la sala La Capilla de la Universidad de Murcia, la pieza ahora se transforma y adapta a la Casa de la Cultura, un antiguo pósito municipal que se ofreció para el almacenamiento de grano, vinculado al trabajo cooperativo y al cuidado alimentario de la población.
La pieza podrá visitarse hasta el 18 de marzo y se enmarca dentro de las actividades que ha preparado cultura para conmemorar el 8 de marzo. La siguiente cita será el próximo viernes día 4 con la proyección del corto “Biografía del cadáver de una mujer” que contará con la presencia de su directora y escritora Mabel Lozano.

SOBRE CONCHA MONTALVO
Nace en Madrid en 1962. Actualmente vive y trabaja en Murcia (España). Licenciada en Bellas Artes en la Universidad de Murcia. Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Arte “La Palma” de Madrid. Su faceta creativa de escultora y ceramista la ha alternado con la de profesora en la Escuela de Arte de Murcia desde 1997 hasta la actualidad y docente en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia de 2008 a 2013. Actualmente ha ampliado su quehacer artístico al mundo de la joyería de autor. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas o de grupo, entre ellas las siguientes: • Mediterraneus Ars Liber. • Museo del Mar, Castillo de Santa Pola, Alicante (2021). • CAPITAL. Biblioteca Nova School of Science and Technology. Lisboa Portugal. (2021) • Ars Gratia Artis. Post art. Fundación Paurides, Elda, Alicante (2020). • Sin nudos. Sala Muralla Bizantina, Cartagena (2019). • Mirada de artistA. Palacio de las Balsas, Murcia (2018). • Dinero-Dinheiro. Museo de la Universidad de Murcia (2018). • LibrObjeto. Sala Muralla Bizantina, Cartagena (2018). • Géneros creativos. Fundación Cajamurcia, Palacio Pedreño, Cartagena (2017). • El Arte Contemporáneo en la estela de Centum, Palacio Almudí, Murcia (2015). • Cultural Art Change Gallery, Progreso 80-Espacio expositivo, Murcia (2014). • Le Nil: Arqueologie du present, Centro Cultural de Egipto, París. Francia (2013). • Esculpiendo la igualdad. Biblioteca Fernando de Loaces. Orihuela, Alicante (2010). • Alternancias. Eventos paralelos en Manifesta 8. Fundación José García Jiménez, Murcia (2010). • Quixotes. Taller de Grabado, Biblioteca Regional de Murcia (2005). Ha sido seleccionada para varias convocatorias, entre ellas: • Mulier mulieris, Museo de la Universidad de Alicante (2018). • Ahora Nosotras, Museo Arqueológico de Cacabelos, León (2014). • Corpórea, Museo de la Universidad de Alicante (2009). • 5º Salón de la Crítica, Sala Caballerizas de Murcia (2007). De las muestras individuales, destacamos en los últimos años: • Lluvia roja. Casa de la Cultura. Almansa (Albacete) (2022) • Lluvia roja. Sala La Capilla. Murcia (2021) • Dónde habita la memoria. Esculturas en busca de voz. En el Museo Regional de Arte Moderno (MURAM) Palacio Aguirre, Cartagena (2016). • Topografías, en Sala Mengolero de Cuevas del Rodeo, Rojales, Alicante (2015). • He vivido muchas vidas y ninguna te pertenece, en la Fundación Casa Pintada-Museo Cristóbal Gabarrón, Mula, Murcia (2015).