La Respetable Logia Simbólica San Juan de los Llanos número 36 de la Gran Logia de España, organiza en el Ateneo Albacetense, sito en Calle La Feria nº10 de Albacete, las “I Jornadas Masónicas”, consistentes en un ciclo de conferencias abiertas al público, entrada libre hasta completar aforo, durante la tarde del viernes 11 y la mañana del sábado 12 de febrero.
Dar visibilidad a la Masonería en Albacete
“Estas jornadas se realizan con la clara intención de dar visibilidad a la Masonería en Albacete, una visibilidad que ya disfrutamos en el año 2016 con la que fue calificada como la mejor exposición sobre la Masonería en España, y en segundo lugar con el propósito de reconocer el trabajo de personas, civiles y masones, que representan los valores masónicos y que están trabajando por el bien de la humanidad en esta pandemia y en esta crisis humanitaria” afirma el Venerable Maestro y máximo representante de la Real Logia Simbólica San Juan de los Llanos, Rubén Legidos.
Las jornadas comenzarán a las doce de la mañana del viernes, con una Tenida del Recuerdo, un acto, en abierto, conmemorativo en la tumba del masón grado 33 enterrado en el Cementerio Municipal de Albacete, sito en la Carretera Nueva del Cementerio, s/n. Posteriormente se enseñará a los presentes el muro donde fueron fusiladas cientos de personas durante la Guerra Civil.
A partir de las 16 horas, los asistentes al evento podrán disfrutar de una obertura musical masónica con Johann Sebastian Bach, Wolfgang Ama-deus Mozart, Ferrán Sor y Enric Granados. A continuación, tras unas palabras de bienvenida y breve introducción sobre la historia de la masonería regular en Albacete, se dará paso a la ponencia inaugural, centrada en la concepción del tiempo en el mundo antiguo, que correrá a cargo del Académico de la Real Academia Nacional de Medicina y Catedrático de Física Aplicada en la Universidad Politécnica de Madrid Francisco González de Posada, y que dará paso al resto de ponencias de las Jornadas, tres en la tarde del viernes y otras cuatro ponencias en la mañana y tarde del sábado:

Lugar: Ateneo Albacetense, C/ La Feria 10, Albacete
Viernes 11 de Febrero
- 16.00 h. – Obertura musical masónica
- 16.30 h. – Bienvenida y breve alocución sobre la “historia de la masonería regular en Albacete”
- 17.00 h. – Ponencia inaugural: “La concepción del tiempo en los antiguos”
Ponente: D. Francisco González de Posada
- 18:15 h. – “Semiótica y andragogía masónica: el poder de los símbolos”
Ponente: Dr Jorge Juan Prieto Cueto
- 19:30 h. – “Masonería y Protestantismo”
Ponente: Dr. Manuel Díaz Pineda
- 20:30 h. – Entrega de Reconocimientos al Mérito
Sábado 12 de Febrero
- 10:00 h. – “El simbolismo de la Flauta Mágica de W. A. Mozart”
Ponente: Alberto Moreno Moreno
- 11:15 h. – “El Gótico y el Código Da Vinci. Geometría Sagrada”
Ponente: Dr. Jose Ignacio López de Silanes

- 12:30 h. – “De artesanos a masones”
Ponente: Vicente López Revuelta
- 16:15 h. – “La Masonería en el cine”
Ponente: Yuri Aguilar
- 17:30 h. – Clausura de las Jornadas
Las jornadas concluirán con un acto ya cerrado para masones regulares de otras provincias que se desplacen al evento, una tenida de iniciación a los secretos y misterios de la Masonería a las 18:30 y posteriormente, un ágape a las 21:00 horas.
En el tríptico realizado para estas I Jornadas Masónicas, Edgard Perramón nos define qué es la Masonería, su objetivo y sus valores: “la Francmasonería es una Institución universal, esencialmente ética, filosófica e iniciática, cuya estructura fundamental la constituye un sistema educativo, tradicional y simbólico. Se ingresa a ella por medio de la Iniciación. Fundada en el sentimiento de la Fraternidad, es el centro de unión para los hombres de espíritu libre de todas las razas, nacionalidades y credos. Como Institución docente tiene por objeto el perfeccionamiento del hombre y de la humanidad. Promueve entre sus adeptos la búsqueda incesante de la verdad, el conocimiento de sí mismo y del hombre en el medio en que vive y convive, para alcanzar la fraternidad universal del género humano. A través de sus miembros proyecta sobre la sociedad humana la acción bienhechora de los valores e ideales que sustenta”.