Como cada año, además de recursos propios, la Diputación de Albacete presenta en la Feria Internacional de Turismo a distintas localidades para que muestren todos sus atractivos. Lo hacen en el stand que, conjuntamente con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el resto de Diputaciones Provinciales, se despliega en el pabellón 7 del IFEMA de Madrid y que reserva espacios para cada una de las provincias.
En total, son 1.500 m² que la región ha centrado en la gastronomía y el enoturismo como ejes temáticos principales, si bien reserva espacios (como es habitual) para nuestros ‘tesoros’ Patrimonio de la Humanidad (entre los que, como no podía ser menos, no faltan la presencia de las localidades albacetenses de Hellín, Tobarra y Agramón, de la mano de las Tamboradas).
En esta ocasión, los municipios que han completado la delegación invitada por la Diputación para protagonizar este día dedicado a la provincia de Albacete han sido (siguiendo el orden cronológico de intervención): Motealegre del Castillo, Bogarra, Lezuza, Alcaraz, Chinchilla de Montearagón y Albacete.
Montealegre del Castillo presume del enorme valor histórico de su Cerro de los Santos donde, hace más de 150 años, se descubrió a la emblemática Dama Oferente
En primer lugar, de la mano de su concejala de Cultura, (Mª Dolores Almarcha), Montealegre del Castillo ha desmentido ser ‘el pueblo de las tres mentiras’ (como, popularmente, se dice) reivindicándose, por méritos propios, como un pequeño pueblo (de en torno a 2.000 habitantes) donde predomina el cultivo de la vid (no en vano, es la segunda localidad más productora de vino en la provincia, tras Villarrobledo) y la industria del sofá.

Pero, fundamentalmente, han puesto en valor los valiosos puntos histórico-artísticos que pueden disfrutarse en la localidad con mención especial, sin duda, para El Cerro de los Santos, que está entre los yacimientos íberos más importantes de España (el primero excavado), tanto por la calidad como por la cantidad de las esculturas allí encontradas (más de 500). Un enclave único en el que, hace más de 150 años, se descubrió la Dama Oferente (s. III a.C.): una escultura de piedra caliza que constituye la máxima representación artística del arte íbero, junto con la Dama de Elche y la Dama de Baza y que, junto a otras esculturas halladas en El Cerro de los Santos, sirvió de inspiración a grandes artistas (como Pablo Picasso) para crear el Cubismo.
Los distintos yacimientos de Montealegre han aportado grandes hallazgos y descubrimientos para la arqueología española, lo que llevó a crear (en 2018) un Aula de Interpretación en la localidad por parte del Ayuntamiento de Montealegre, con la financiación del Fondo Social Europeo y la colaboración de entidades locales, vecinas y vecinos. Un aula que ofrece visitas guiadas y degustaciones de vinos DOP Jumilla y de gastronomía típica de la localidad que, además, acoge todo tipo de eventos culturales, rutas senderistas y talleres didácticos con los que ayudar a difundir la gran historia del pueblo.
La Ruta de las Esculturas de Bogarra, un auténtico ‘museo’ al aire libre en plena Hoz del río Madera
Después ha llegado al turno de Bogarra, cuyo alcalde, Andrés Carreño, ha llevado hasta el corazón de FITUR 2022, a través de imágenes y de la palabra, todas esas sensaciones, únicas y singulares, que siente quien tiene la oportunidad de recorrer la ‘Ruta de las Esculturas’.
Lo ha hecho junto a tres esculturas pequeñas (de unos 20×30 cm) con los logos de la Diputación de Albacete, Turismo de Castilla-La Mancha y Ruta de las Esculturas, réplicas de parte de lo que se puede disfrutar, in situ, de esta oferta que hace de la montaña, en Bogarra, un auténtico ‘museo’ al aire libre, río Madera arriba desde su Hoz.

Cada año, escultores y escultoras de toda España tallan sus obras directamente sobre la roca creando esta Ruta única. Una experiencia, sin duda, diferente y enormemente enriquecedora para los sentidos que, accesible para todos los públicos, está especialmente indicada para disfrutar del senderismo en familia. El trayecto arranca en la Plaza Mayor de Bogarra y sigue un sendero junto al río durante 1,5 km donde, bien puede volverse por el mismo camino o continuar, otros 1,5 km, hasta el Batán de Bogarra que, sin duda, es uno de los lugares naturales más atractivos de la Sierra del Segura.
Libisosa: “El futuro por el que trabajamos en el presente recuperando nuestro pasado”
En tercer lugar, el alcalde de Lezuza, Alfonso Avendaño, ha presentado ‘Lezuza. Pasado, presente y Futuro’. Un pasado que tiene su referente en el Parque Arqueológico de Libisosa que, para localidad y el conjunto de su comarca, es “un elemento de memoria histórica colectiva en torno al que se ha ido elaborando, a lo largo de los siglos, una serie de discursos culturales y de tradiciones que generan un arraigado sentimiento de pertenencia a un pasado común en todo el municipio”.
El rico patrimonio lezuceño supone, también, la base de una incipiente economía turística en el municipio: su presente. En marco en el que, sin lugar a dudas, el Parque Arqueológico de Libisosa es referente y principal foco de atracción de visitantes. Un yacimiento que ha tenido, desde el comienzo, al Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’ de la Diputación de Albacete entre sus grandes valedores, con apoyo económico y divulgativo que ha sido y es básico para seguir avanzando en sus prometedores descubrimientos bajo la ‘batuta’ del arqueólogo e investigador Héctor Uroz. Pero Lezuza va más allá, y ofrece una oferta de turismo patrimonial que permite a quienes la visitan conocer y disfrutar de un completo recorrido por las diferentes épocas históricas.

Tal y como ha resaltado el alcalde, esta oferta turística se apoya en la convicción institucional en lo que a conservación y difusión del rico patrimonio municipal se refiere, así como en la creación de una serie de infraestructuras de recepción de visitantes acordes a las expectativas generadas. “Lezuza, Libisosa, debe ser la base de un futuro económico sostenible para nuestro municipio e incluso para la comarca de Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel” ha afirmado, siendo ése “el futuro por el que trabajamos en el presente recuperando nuestro pasado”.
Alcaraz conmemora el VIII centenario de la aparición de la Virgen de Cortes y del nacimiento de Alfonso X, ‘El Sabio’, y homenajea a su paisano Andrés de Vandelvira
En cuarto lugar, han tomado la palabra Pedro Jesús Valero (alcalde de Alcaraz) y Yolanda Ballesteros (concejala de Turismo) para encabezar la presentación ‘Alcaraz Cuna de Vandelvira, Ciudad Centenaria. Donde se encuentran joyas dentro de tesoros’.
Sin duda, este municipio de la comarca Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel tiene un más que potente listado de ‘ingredientes’ que lo convierten en un enclave a visitar por personas que estén interesadas a disfrutar de cuestiones muy diversas entre sí. Desde el Turismo Astronómico (como sucede, además, en el resto de municipios de esta comarca, así como de la Sierra del Segura, y de La Manchuela), a una arquitectura privilegiada, con las Torres del Tardón y la Trinidad como dos ejemplos que coronan una de las plazas más memorables de la región (y más allá), pasando por un recurso enormemente atractivo para el público: el santuario de Cortes, íntimamente relacionado con la Vía Verde de la Sierra de Alcaraz de la Diputación de Albacete: un recorrido de referencia cada vez para más personas que resulta enormemente atractivo y se presta plenamente al disfrute a cada paso y en el que la institución provincial está implementando distintas mejoras e iniciativas que buscan su potenciación.

El Santuario de Nuestra Señora de Cortes se levantó en honor a la Virgen de Cortes, patrona de Alcaraz, tras su aparición el 1 de mayo de 1222, cuando un pastor (Francisco Álvarez, natural de Solanilla) la halló el hueco de una encina del monte en el que, más tarde, se levantó una ermita en su honor. Por tanto, este año la localidad conmemora el VIII centenario de la aparición de la imagen de su patrona, y el I centenario de su coronación. Efemérides importantísimas para seguir haciendo, de éste, un punto de visita a marcar en el calendario para una buena cantidad de visitantes y que han llevado al Papa Francisco a conceder a la Diócesis de Albacete un ‘Año Jubilar’ que supone un éxito para la localidad porque hará que sean muchas las personas que, con ese motivo, se acerquen para ganar el jubileo convirtiendo al Santuario de Cortes en centro de peregrinación de la región.
A ello se suma la celebración del VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X ‘El Sabio’, sumándose a la red de ciudades Alfonsíes para difundir la figura del monarca con actos culturales, exposiciones, degustaciones y la celebración de un mercado Alfonsí. Ese rey estuvo muy vinculado a la localidad, por ejemplo, con la firma del Tratado de Alcaraz y con sus largas estancias en el concejo, promulgando desde Alcaraz leyes y privilegios todavía vigentes, (como su feria, la trashumancia o las primeras normas para luchar contra la despoblación). Además, tal y como el alcalde se ha encargado de avanzar, Alcaraz trabaja por lograr la declaración de Bien de Interés Cultural para sus alfombras, así como por rendir tributo al arquitecto Andrés de Vandelvira, que nacía en dicho municipio a principios del siglo XVI y que, siendo muy joven, comenzó a trabajar en lo que hoy es ‘el corazón’ de la localidad: su Plaza Mayor.
Chinchilla de Montearagón espera con “doce meses por delante repletos de historia, cultura, música, teatro y convivencia” en torno a tres grandes Centenarios
Tras ello, y siguiendo con importantes celebraciones centenarias, ha llegado el momento de Chinchilla de Montearagón que, de la mano de su alcalde (Francisco Morote) y de su concejala de Cultura (Silvia Abellán), ha detallado las grandes citas que la localidad lleva mucho tiempo preparando y que tienen, como marco, este 2022 en el que se conmemora el VI Centenario de la concesión de título de Ciudad a Chinchilla por Juan II de Castilla (24 de abril de 1422); el II Centenario de Chinchilla como provincia y capital de la Mancha Alta (27 de enero de 1822); y I Centenario de la declaración de monumento histórico-artístico de la iglesia parroquial de Santa María del Salvador (21 de noviembre de 1922).
Un año colmado de celebraciones para la ciudad y la provincia, con 12 meses por delante repletos de historia, cultura, música, teatro y convivencia gracias al entusiasmo e implicación de su Ayuntamiento, que cuenta para ello con la colaboración y el apoyo tanto de la Diputación de Albacete como de la JCCM. Ambos han avanzado que los meses de marzo a junio serán los dedicados a la celebración del VI Centenario de la concesión de título de Ciudad a Chinchilla por Juan II de Castilla, con actividades para todas las edades, jornadas divulgativas de historia para alumnos del IES Cinxella y del CEIP Alcalde Galindo, actividades deportivas, un certamen de bandas de Cofradías, conferencias de recreación y esgrima.
El domingo 24 de abril se conmemorará el VI Centenario del otorgamiento del Título de Ciudad, con un Acto Institucional y el Concierto Extraordinario VI Centenario a cargo de la Agrupación Musical Virgen de las Nieves, al que le seguirán jornadas de convivencia, actuaciones musicales y la Gala de Radio Chinchilla. Mayo vendrá acompañado de jornadas de geología, teatro y folclore. Ya en junio (el 18), Chinchilla retornará a 1422, con campamentos medievales y el Espectáculo Conmemorativo ‘Ciudad Forjada’ en la Plaza de La Mancha, antesala (del 20 al 26) del Festival de Teatro Clásico Ciudad de Chinchilla y Cenas temáticas-históricas.
Del 25 de julio al 7 de agosto, se desarrollará la exposición ‘Noble, Liberal y Monumental, Chinchilla de Montearagón, Ciudad de Centenarios”, recorriendo los tres eventos con especial atención al II Centenario; el 31 de julio se celebrará el Concierto Extraordinario ‘Chinchilla, Ciudad de Centenario’ en la explanada del Castillo y a cargo de la Agrupación musical Virgen de las Nieves. Septiembre destacará por la música y el Certamen Provincial de Folclore, cerrándose los actos de este año conmemorativo (el 25 y 26 de noviembre) con charlas, conciertos y proyecciones por el I Centenario de la declaración de monumento histórico-artístico de la iglesia parroquial de Santa María del Salvador.
‘Dicen de Albacete…’
Por último, y como gran cierre, el protagonismo ha sido para la capital provincial. Albacete ha llegado a FITUR 2022, de la mano de su alcalde, Emilio Sáez, con la presentación promocional ‘Dicen de Albacete…’.
Se trata de una propuesta muy innovadora que, sin dejar indiferente a nadie, busca el equilibrio entre las múltiples señas de identidad que dan a conocer de forma inequívoca a esta ciudad al mundo entero, como es su mítica y valiosa Cuchillería que hará que, este año, Albacete vaya a albergar (en junio) el Encuentro Mundial de Capitales de Cuchillería que ilusiona enormemente al conjunto de la provincia y que supondrá un foco de dinamismo muy importante.
Además, Fitur se ha hecho eco un año más de otras propuestas albacetenses que, por méritos propios, son ya auténticos referente en nuestro país, como el Festival Internacional de Cine de Albacete (Abycine) y el Festival Internacional de Circo que está muy próximo a comenzar, recordando que se está trabajando para que el Teatro Circo sea declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad.
Pero también de ésas otras que acaban de nacer, pero que lo han hecho con paso firme y con la vocación de sumar en el objetivo de que la ciudad de Albacete también sea punto de encuentro para los amantes de la música y la gastronomía, caso del ‘Antorchas Festival’ (que, tras su exitosa edición Zero del pasado año, afronta su primera entrega, con un cartel que garantiza que se hablará mucho y se hablará muy bien de la capital provincial).

Asimismo, su Semana Santa o su Centro de Interpretación del Agua (CiAb) también han estado muy presentes, aprovechando esta cita internacional para dar a conocer la I Edición de la Feria de la Alimentación Gourmet y la Feria del Queso de Castilla-La Mancha, que se celebrarán en primavera y otoño, respectivamente, en el emblemático Recinto Ferial de la capital y con la colaboración de la Institución Ferial de Albacete (IFAB), de la que la Diputación forma parte.
La Diputación de Albacete presenta en FITUR 2022 “una provincia de podium” de la mano de sus afamados Circuitos Deportivos
Aprovechando que retoman su vigor en forma de citas en el calendario tras ‘los parones’ y el ritmo irregular que ha venido provocando en ellos la pandemia desde marzo de 2020, la Diputación Provincial de Albacete ha querido volcar parte de sus ‘esfuerzos’ de cara a FITUR 2022 en servirse de este gran escaparate mundial para seguir dando a conocer sus Circuitos Deportivos Provinciales, tal y como ha avanzado al comienzo de este ‘Día de la provincia de Albacete’ el presidente de la propia institución provincial, Santi Cabañero.
Habiendo dado comienzo este mismo 16 de enero y con unas 150 carreras por delante en las que se recorrerán, de media, más de 2.200km, los Circuitos Provinciales de Carreras Populares, BTT, Trail y Senderismo de la Diputación de Albacete han comenzado una ‘nueva temporada’ en la que, poco a poco, aspiran a volver a la continuidad y a los niveles de participación previos a la crisis sanitaria.

Por ejemplo, en las últimas ediciones que se pudieron completar (en 2019): el Circuito de Carreras Populares logró un nuevo récord de participantes (con casi 40.000 inscripciones y una media de 724 atletas en cada carrera); el de BTT tuvo cerca de 18.000 con una media de 432 por prueba; y el de Trail gozó de más de 2.500, con una media de más de 200 por prueba.
Siguiendo los ejes de acción del Equipo de Gobierno de la propia institución provincial, de cara a este 2022 se ha trabajado para que estos Circuitos favorezcan, de manera más concreta, prioridades a potenciar tales como la igualdad de oportunidades (incorporando un ‘Cuerpo de Voluntarios de apoyo a la discapacidad’); la participación femenina (que, en el caso de las Carreras Populares, ha pasado del 4% de participación de mujeres en la primera edición de hace algo más de veinte años, al cerca de 20% de féminas disfrutando de la última edición que se completó de forma ‘tradicional’, que fue la de 2019); la conciliación (mediante la implementación de un Servicio de Ludotecas de la mano de los Ayuntamientos de las distintas localidades participantes); y la puesta en valor del entorno ambiental instaurando un premio a la carrera más sostenible en cada modalidad.
Tal y como se ha incidido en la presentación en FITUR 2022 de esta gran oferta deportiva y de ocio en torno a los que Santi Cabañero ha calificado como “la mejor de España”, estos Circuitos son determinantes para fomentar la práctica deportiva y el ocio saludable, al mismo tiempo que se dan a conocer los muchos ‘tesoros’ que, en cada pueblo, esperan a ser admirados; por tanto, son un recurso muy útil que, además de hacer provincia, permite dar pasos importantes a la hora de potenciar e impulsar el turismo creando múltiples sinergias que contribuyen al desarrollo económico y social y a la vertebración territorial y que convierten a la provincia en un reclamo cada vez mayor para muchas personas que, desde otros puntos de la geografía, vienen cada fin de semana ‘a golpe’ de prueba deportiva.
Circuitos que regresan con ilusión y novedades deportivas y sociales
Este ‘nuevo curso’, siempre bajo la responsabilidad, la seguridad y el escrupuloso cumplimiento de todas las medidas señaladas por las autoridades sanitarias en cada momento en relación al marco de pandemia en el que aún nos encontramos, llega con múltiples novedades, como el pionero sistema ‘Check in sport’ para la recogida de dorsales; la I Copa Diputación Trail; el ‘Reto medias maratones’; tres pruebas BTT en el marco del Deporte en Edad Escolar ‘Somos Deporte’ abriéndose a todas las edades; y un premio para el equipo con mayor participación femenina en la competición de bicicleta de montaña.

El Circuito ‘decano’ de cuantos pone en marcha la Diputación de Albacete (el de Carreras Populares que, este año, llega a su XX edición), consta de 47 pruebas. Entre las novedades, ha incorporado el ‘Reto medias maratones’, con premios para los corredores y corredoras que finalicen los 4 medios maratones que incluye (La Roda, Almansa, Albacete y Hellín) y que, además, entrarán en el sorteo de 5 inscripciones para 5 medios maratones de diferentes ciudades Europeas; también una nueva prueba, la ‘Mega Race Vía Verde Sierra Alcaraz’; o la creación paralela del Circuito Comarcal de La Manchuela, que viene a sumarse al de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel.
Este Circuito cuenta una clasificación específica para que personas con capacidades diferentes puedan participar en las carreras en igualdad de condiciones y, además de eliminarse al máximo las barreras arquitectónicas presentes en el entorno, se ha creado un ‘Cuerpo de Voluntarios de apoyo a la discapacidad’ que, en colaboración con la ONCE y Metasport, se pondrá a disposición de los corredores y las corredoras que lo requieran un servicio de acompañamiento adaptado a las necesidades de cada participante y sin limitarse únicamente al recorrido.
Como antes se citaba, este 2022 (y para favorecer los procesos de entrega, la personalización de dorsales y el ahorro de papel), los y las atletas podrán obtener su identificación a través del sistema ‘Check in sport’, un método pionero en España que se hará mediante dispensadores automáticos y a través de un código QR que se puede llevar en los teléfonos móviles.
Por su parte, el V Circuito de Trail ha incrementado hasta 15 su número de pruebas incorporando dos nuevas localidades a su calendario (Vianos y Peñascosa) así como la I Copa Diputación Trail, que se disputará en tres etapas: la primera en Bogarra (el 27 marzo), la segunda en Bienservida (el 29 mayo) y la tercera en Paterna del Madera (el 25 septiembre).
El XV Circuito de BTT incluye 41 carreras, creciendo con tres localidades (Alpera, El Bonillo y San Pedro) y tres pruebas de Deporte en Edad Escolar ‘Somos Deporte’ (La Roda, Fuentealbilla y Bienservida), así como con la iniciativa ‘Ciclodeportiva Sierra de Albacete’: una prueba aprobada en el calendario UCI Carretera (que está prevista para el próximo 2 de julio). Además, por primera vez permite la participación de bicicletas e-bike y gravel (si bien no entran en clasificación) e incluye recorridos cortos y de iniciación, así como la opción de ‘acompañamiento’ para motivar la iniciación en este Circuito que, como antes se explicaba, incorpora un premio al Club que presente mayor participación femenina a lo largo de las pruebas, para fomentar la participación de mujeres.
En lo que al IX Circuito de Senderismo se refiere, permite un número máximo de plazas por ruta de 50 personas en cada una de sus 44 pruebas (con la incorporación de Barrax) y, como novedad, se amplía la posibilidad de que los y las participantes se inscriban como máximo en 18 salidas (en lugar de 15, tal y como venía siendo lo habitual hasta la última edición de 2019), destacando entre los recorridos los 79 km de la ruta Albacete-Cortes por la ‘Vía Verde’ (programada para los días 22 y 23 de octubre), que se puso en marcha en 2019 y que en 2021 se ha consolidado.
Con Globalcaja, Metasport, Hotel Beatriz y Toyota como patrocinadores de estos Circuitos que son, sin duda, una oferta deportiva de gran nivel con repercusión en muchos ámbitos clave que ligan directamente con el Turismo, las personas interesadas en descubrir más estas citas pueden hacerlo en la nueva página web (www.deportes.dipualba.es) que, creada por personal del Servicio de Modernización Administrativa y TIC de la propia Diputación de Albacete, aglutina toda la información relativa a cada competición provincial, dando facilidades a los y las participantes.
Las inscripciones a todas las pruebas se pueden realizar de forma online en www.inscripciones.dipualba.es., otro recurso propio que también han llevado a cabo los y las profesionales del Servicio de Modernización Administrativa y TIC de la institución provincial de Albacete.
Y, como no podía ser de otra forma, en el marco de este escaparate mundial, la ciudad de Albacete ha vuelto a presumir de su Feria de Interés Turístico Internacional, presentando el cartel de su próxima edición, cuyo título ‘Sí Feria’ deja a las claras los deseos que los albaceteños y las albaceteñas tienen con respecto a su memorable ‘septembrina’ tras un 2020 sin ella y un 2021 con una edición ‘descafeinada’ con respecto a cómo la población ha estado acostumbrada a disfrutarla históricamente.
El Gobierno regional ha reforzado la modernización y competitividad del sector turístico de Albacete con ayudas que ascienden a 868.000 euros con motivo de la pandemia del COVID
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reforzado al sector turístico de la provincia de Albacete con motivo de la pandemia del COVID19 destinando a la red de establecimientos turísticos privados, 868.500 euros a través de 214 expedientes de ayudas para modernización, innovación e incremento de la competitividad.
Así lo ha puesto de manifiesto el delegado provincial de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, durante el Día de Albacete en el estand del Gobierno regional, en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de 2022, apuntando que en el conjunto de la Comunidad Autónoma se destinaron algo más de 4 millones de euros para estos establecimientos.
Ruiz Santos ha informado que los beneficiarios de estas subvenciones han sido hoteles, apartahoteles, hostales y pensiones; apartamentos turísticos; albergues turísticos; campings; restaurantes, bares y cafeterías; empresas de turismo activo y ecoturismo; agencias de viajes; guías de turismo y alojamientos rurales.
“La finalidad de estas ayudas han sido apoyar la mejora del sector turístico para favorecer el desarrollo de una oferta turística de calidad más competitiva y segura orientada a la clientela y al mercado, con el fin de adaptarse a la nueva realidad post COVID-19”, ha aseverado el delegado provincial de la Junta.
Ruiz Santos ha detallado que la provincia de Albacete cuenta actualmente con 4291 establecimientos turísticos en la provincia de Albacete, de los que 2.656 son locales de restauración (hostelería), algo más de 300 hoteleros, 232 apartamentos y viviendas turísticas, 965 alojamientos de turismo rural (casas rurales), 77 otras tipologías de alojamiento rural (albergues, campings, alojamientos rurales singulares y explotaciones de agroturismo) y contabilizamos 60 empresas de turismo activo. Además, apunta que el turismo representa el 7 por ciento del PIB provincial.

Futuras Fiestas de Interés Turístico Regional
Por otro lado, el delegado de la Junta en Albacete ha avanzado que actualmente se encuentran en tramitación para su declaración como Fiestas de Interés Turístico Regional, la Romería San Bartolomé de Yeste; la Feria de la Nuez de Nerpio; y las Fiestas de Munera en honor a la Virgen de Fuentes. “Todas estas catalogaciones turísticas que verán la luz son compromisos del presidente Emiliano García-Page con la provincia albaceteña, en la presente Legislatura”, ha adelantado Ruiz Santos, remarcando que actualmente hay 28 fiestas turísticas regionales en territorio albaceteño.
Certificaciones Starlight
El representante del Gobierno de Castilla-La Mancha que ha estado acompañado del delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino y el delegado provincial de Fomento, Julen Sánchez también ha declarado en el stand de la Comunidad Autónoma, que hay dos comarcas albaceteñas certificadas como Destinos Turísticos Starlight, como son Sierra del Segura y Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, con sus 37 municipios, donde hay instalados ya 19 miradores.
Además, ha avanzado que la Junta en colaboración con la Diputación provincial de Albacete está en proceso de certificación de la comarca de La Manchuela y “el proceso de certificación para esta zona de la provincia albaceteña estará en breve para contad con otros 15 miradores más”.Eventos de gran calado turístico en 2022
Con respecto al presente año 2022, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos ha citado dos eventos de gran proyección turística que se desarrollarán en el presente ejercicio, como son el III Encuentro Mundial de Ciudades Cuchilleras y el desarrollo de la campaña “Hellín 2 Patrimonios”.
El III Encuentro Mundial de Ciudades Cuchilleras que se celebrará en junio en Albacete cuenta finalmente con 60.000 euros por parte de los Presupuestos de la Junta de Comunidades de CLM para el presente ejercicio 2022, ha recordado Ruiz Santos, que además ha puesto en valor la unidad y coordinación de las diferentes Administraciones Públicas con la Asociación provincial de Empresarios de Cuchillería y Afines (APRECU).
En relación al Plan de Sostenibilidad Turística “Hellín 2 Patrimonios”, el delegado de la Junta ha explicado que se trata de una campaña institucional para lanzar en toda España, los dos Patrimonios de la Humanidad con los que cuenta la ciudad de Hellín como son el Arte Rupestre del Parque Arqueológico “El Tolmo de Minateda” y las tamboradas “seña de identidad de la Semana Santa hellinera”.
El presupuesto previsto por el Ayuntamiento de Hellín para este proyecto es de 4,3 millones de euros. A través del Plan de Sostenibilidad, el Ayuntamiento ha sido beneficiario por un importe de 3,5 millones de euros, de los que la Junta de Comunidades de CLM aporta 2 millones de euros. La propia Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha reconocido este proyecto del Consistorio hellinero con un certificado de calidad de Destino Turístico Inteligente.
Protagonistas de la Programación Día de Albacete
De la Programación del Día de Albacete en el stand de Castilla-La Mancha, el delegado provincial de la Junta ha resaltado la importancia del Parque Arqueológico de Libisosa, recientemente declarado como tal por el Consejo de Gobierno, recordando que “la provincia de Albacete cuenta con dos Parques Arqueológicos”; la dimensión que cobrado el VIII Centenario de la Virgen de Cortes en Alcaraz; la dinamización turística para la Sierra del Segura que ha supuesto la Ruta de las Esculturas de Bogarra, y los 3 Centenarios que celebrará la ciudad de Chinchilla en 2020, como son el VI Centenario del Título de ciudad de Chinchilla de Montearagón concedido por el Rey Juan II de Castilla; el II Centenario de su periodo como capital de provincia entre 1822 y 1823; y el I Centenario de la creación del Museo de Cerámica Nacional, espacio de referencia para la alfarería española.
Rutas del Vino y Encuentro de Gastronomía
Debido a la importancia del enoturismo y la gastronomía en el stand del Gobierno de Castilla-La Mancha en FITUR, la Junta y la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) trabajan en la promoción de las Rutas del Vino de las Denominaciones de Origen “La Mancha”, “La Manchuela”, “Jumilla” y recientemente “Almansa”, que ya tiene órgano gestor.
El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya estas Rutas del Vino con 12.000 euros para su creación y con otros 12.000 euros anuales para su promoción, como ya ocurre con La Mancha, La Manchuela y en el futuro lo serán también “Jumilla” y “Almansa”.
Finalmente, dentro del Encuentro gastronómico organizado por la Asociación provincial de Hostelería y Turismo (APEHT) con “Los Morunos” de La Roda, “Pisto manchego” del restaurante Dallas, y “Miguelito salado de Codillo” del restaurante Cuerda.
En el apartado del Showcooking, están presentes, Antonio Cuerda del restaurante “Cuerda”; Teresa Gutierréz del restaurante “Azafrán” de Villarrobledo; María Morales, como finalista de Masterchef; Javier Tornero de la Escuela de Pastelería; la cata comentada por Silvia Vizcaíno y el cocktail show de Eduardo Martínez.
Fitur 2022, cifras y contexto
La 42 edición de la Feria Internacional del Turismo (Fitur) de Madrid, congrega en esta 42ª edición a casi 7.000 empresas y 107 países, y pretende erigirse en el acelerador de la actividad turística en este marco de pandemia. Está previsto que acoja a unas 90.000 personas (60.000 de ellas profesionales) habiendo reservado sus tres primeros días sólo para el sector y, el fin de semana, para el público en general, como es habitual.
Se ha optado por la presencialidad, aunque manteniendo también los formatos online que ya se desarrollaron en la edición de 2021. Las medidas de seguridad sanitaria (que ya fueron puestas en marcha con éxito en la edición d 2021), exigen tanto para profesionales como para el público general la presentación del Certificado Covid en el caso de los ciudadanos de la Unión Europea, o el código QR Spain Travel Health, que permite la entrada en España desde países no comunitarios.
En ausencia de cualquiera de estos dos documentos habrá que presentar un test negativo (PCR o antígenos) hecho en las 24 horas anteriores y será obligatorio usar mascarilla FFP2.