La Escuela de Lucha de Albacete cuenta con dos Campeonas de España en diferentes modalidades de esta completa disciplina deportiva. En concreto, Pilar Romero es Campeona de España de Lucha Grappling y Ekaterina Adarchenko de Lucha Sambo.
“El Grappling es una lucha cuerpo a cuerpo donde no hay golpes y a través de agarres hay que tratar de inmovilizar al oponente”, explicaba a El Digital de Albacete Pilar Romero. Además, reconocía que se trata de una modalidad de lucha deportiva “ideal para la defensa personal de una mujer porque no requiere de golpes”.

Insistía en que “cada vez hay más chicas en este deporte y está muy en auge porque las mujeres pueden trabajar el contacto y el agarre”. Del mismo modo, reconocía que “no hay diferencias entre hombres y mujeres a la hora de aprender este deporte”, de hecho destacaba que “yo entreno con chicos y lo hago exactamente igual que ellos”.
Por su parte, Ekaterina Adarchenko, Campeona de España de Lucha Sambo, destacaba que “quizá en España esta modalidad deportiva sea aún algo desconocida”, pero ponía de relieve que “es muy conocida en otras partes del mundo” y que incluso ha estado presente en su modalidad de exhibición en los últimos Juegos Olímpicos celebrados en Tokio. Destacaba que la Lucha Sambo consiste en derribos y es un deporte que nació en Rusia “de la fusión del judo con otras técnicas”.

Aseguraba que por el momento la lucha sigue siendo un deporte mayoritariamente masculino, y añadía que “creo que en España, las artes marciales y la lucha en general, comparadas con otros deportes no tienen el mismo valor que se le da a otros deportes”. Subrayaba que “tanto la lucha como las artes marciales “a parte de proporcionarte un buen estado físico, te proporcionan un buen estado mental”.
Sobre el buen estado mental destacaba Ekaterina que “a la hora de entrenar no puedes estar pensando en otras cosas, tienes que estar concentrado en como estás trabajando la técnica”. Además, explicaba que en los combates “tienes que ir dos pasos por delante de tu oponente” y así anticipar tus movimientos y sus reacciones.

COMBATIR LOS ESTEREOTIPOS
“Parece que ponerse un kimono para hacer deporte es solo cosa de chicos pero no tiene por qué”, remarcaba Pilar Romero. Así, reconocía que “me ha pasado alguna vez que quien llega nuevo y me ve piensa que por mi estatura y peso no voy a tener fuerza”, sin embargo, “cuando empiezan a entrenar conmigo se les abre la mente y comprueban que una chica de 60 kilos es capaz de inmovilizarlos”.
De este modo destacaba que “es aquí donde se ve lo bonito de este deporte y donde si de verdad sabes técnica puedes con alguien mucho más grande”. Indicaba que “cada vez se ven menos los estereotipos porque la presencia de las mujeres en este tipo de deporte es mayor”.

Por su parte, Ekaterina manifestaba que también ha sido víctima de estos estereotipos vinculados al mundo del deporte. Ponía de relieve su amistad con Pilar porque “no tenía nadie más” que compartiera su pasión por la lucha y subrayaba que “literalmente es un pilar fundamental en vida porque ha estado conmigo desde mis comienzos en la lucha”.
“Me he enfrentado al típico estereotipo de ¿qué hace una chica haciendo lucha?”, señalaba. Al respecto consideraba que “muchas veces los hombres creen que por el mero hecho de serlo y ser más corpulentos pueden contigo, pero no entienden que lo importante no es la fuerza, sino la técnica”. De este modo explicaba a El Digital de Albacete que “ha habido situaciones en las que se han pensado que podían conmigo y se las han visto crudas”, bromeaba.

TALLERES DE DEFENSA PERSONAL
La Escuela de Lucha Albacete (ESLA) en colaboración con la Federación de Lucha de Castilla-La Mancha organizaba dentro del programa ‘Mujer y Deporte’ del Consejo Superior de Deportes talleres gratuitos de defensa personal femenina en la capital albaceteña.
A través del Consejo Superior de Deportes y la Federación Española de Lucha se han podido impartir estos seminarios vinculados al programa ‘Mujer y Deporte’. El objetivo de esta iniciativa pasa por “fomentar la defensa personal femenina”, manifestaba el director de la ESLA, Miguel Ángel Martínez. Es en este punto en el que la ESLA ha entrado a formar parte de este proyecto poniendo en marcha “talleres gratuitos para mujeres sobre la defensa personal femenina”.

En estos talleres pueden participar “desde niñas hasta mujeres adultas en los que aprenden técnicas de defensa personal de una forma sencilla”. Estos talleres además están dirigidos por las instructoras de defensa femenina y campeonas de España de lucha deportiva, Pilar Romero y Ekaterina Adarchenko. Ambas son “atletas de primer nivel y todo un referente para las mujeres”, ponía de manifiesto Miguel Ángel Martínez.
En relación a estos cursos de defensa personal femenina destacaba Pilar Romero a El Digital de Albacete que “son muy importantes e interesantes porque son impartidos por mujeres lo que les genera más confianza a las chicas que deciden apuntarse”. Subrayaba que “una chica puede hacer lo mismo que nosotras y cuando les das unas pautas y lo ponen en práctica les sube muchísimo la autoestima porque ven que pueden defenderse”.

Es importante que ante cualquier tipo de amenaza “sepan defenderse” porque los agresores “suelen buscar un blanco fácil”, reconocía. Una defensa que “supone un factor sorpresa para el atacante y puede ayudarte a salir de un problema”, matizaba. Además, destacaba que a las participantes de estos cursos “estas técnicas les da mucha confianza en sí mismas, les levanta la autoestima y a la vez están haciendo ejercicio físico”.
“Las mujeres no tienen que tener miedo a hacer este tipo de deporte por ser mujer”, declaraba Ekaterina, y añadía que “es muy importante la defensa personal porque proporciona muchísima seguridad y confianza en uno mismo”. Explicaba que “da mucho gusto andar por la calle y entender que no le tienes miedo a nada”.
En los seminarios estas deportistas de élite tratan de “explicar y enseñar a las participantes cosas básicas de defensa personal”, pero insistía Ekaterina en la importancia de “una continuidad en la formación porque si no la hay no va a servir de nada”. Además de estos talleres de defensa femenina pondrán en marcha una serie de charlas y seminarios también dentro del programa ‘Mujer y Deporte’ con los que acercarán a colegios e institutos esta modalidad deportiva trabajando por dar visibilidad también a estas deportistas.

UN DEPORTE PARA TODOS
Disciplina y compañerismo son dos aspectos de la lucha que destacaban estas deportistas de la ESLA. Al respecto Pilar Romero consideraba que “quien no entiende de este deporte cree que es muy agresivo, pero es todo lo contrario”, y añadía que “el fútbol tiene mucha más agresividad”.
Ponía de manifiesto esta deportista que en cualquier modalidad de lucha “hay mucho respeto por el compañero, y además es un deporte muy inclusivo, que cualquiera puede realizar, independientemente de la edad o las capacidades”. Así, señalaba a El Digital de Albacete que en las clases que imparte es cada vez mayor la presencia de niñas: “Hay algunas en las que hay un solo niño y 15 niñas”.

Ekaterina lanzaba una reivindicación especial en relación a este deporte minoritario en nuestro país, y exponía que “me gustaría que se impartiese más y se diese más a conocer la lucha en todas sus modalidades”. De este modo puntualizaba que “es relevante como deporte, como defensa personal y, lo más importante, es beneficioso para la salud mental y física de cada persona”.
Ambas deportistas de la Escuela de Lucha de Albacete animaban a las mujeres a apuntarse y apostar por esta disciplina deportiva. Igualmente Pilar soñaba con que en un futuro próximo “se logre la igualdad real entre hombres y mujeres en el deporte”, pero reconocía que “es algo muy difícil”.
SECCIÓN ELABORADA CON LA COLABORACIÓN DE
