Tendencia

Polémica tras lo ocurrido con una UVI móvil de la provincia de Albacete

Cruce de declaraciones entre UGT y el Gobierno de Castilla-La Mancha

UGT manifiesta en nota de prensa que «nuevamente se deja una UVI Móvil de la región sin médico, la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) dejó sin médico a la UVI-Móvil de Almansa, correspondiente a la provincia de Albacete, este domingo, no siendo esta la primera vez, ni presumiblemente la última». 

UGT añade que «al igual que ya se hizo este verano en la provincia de Guadalajara, se presentará reclamación ante la Delegación de Sanidad de la provincia de Albacete, por incumplimiento de la dotación de personal necesario que debe tener una Ambulancia de Soporte Vital Avanzado, más conocidas como UVI-Móvil ya que estos vehículos deben contar, obligatoriamente en Castilla-LA Mancha, con médico que reúna los requisitos indicados en el Decreto 66/2017, de 19 de septiembre, de la Certificación Técnico-Sanitaria del transporte sanitario por carretera, modificado por el Decreto 40/2019, de 7 de mayo». 

Según UGT, «la UVI móvil de Almansa, debería contar con una dotación de 6 médicos de emergencias, al igual que las del resto de la región; más la correspondiente dotación de profesionales de enfermería y técnicos de emergencias sanitarios.  Se da la circunstancia de que varios de los facultativos se encuentran en situación de baja médica e incluso alguno de los cuales se ha jubilado, siendo dificultosa la cobertura por la ausencia de profesionales disponibles». 

Desde UGT y según argumenta el sindicato «se vuelve a solicitar al SESCAM la contratación de un ‘pool’ de profesionales tanto para la atención de emergencia, como la urgencia extrahospitalaria y el ámbito de atención primaria de las distintas provincias, que, percibiendo la retribución por guardia localizada, estén disponibles para la cobertura de este tipo de incidencias». 

UGT añade que «junto a la puesta al día de cuestiones retributivas importantísimas para estos profesionales, como la equiparación con enfermería en el cobro de la Atención Continuada A y la reanudación para el conjunto de profesionales del SESCAM de la región del sistema de Carrera Profesional. Acompañado de la puesta al día de la Bolsa de Trabajo, la pronta resolución del concurso de traslados regional, la implementación de los sistemas de movilidad interna en el ámbito de la emergencia o la atención primaria, la resolución de los procesos selectivos, más el aumento de plazas estructurales, tantas veces demandado por el sindicato UGT» 

Para finalizar, UGT argumenta también que «la publicación de los próximos pliegos de licitación del transporte sanitario terrestre en Castilla la Mancha, debería aprovecharse también para la equilibrar los dispositivos que permitan la prestación de este servicio, sin grandes diferencias entre las cinco provincias de Castilla la Mancha». 

Para el sindicato «no es admisible que se dejen los dispositivos, en todos los ámbitos asistenciales, con menor número de presencias y profesionales, que aquellos que deben tener según constan en sus planes funcionales». 

LA RESPUESTA DEL GOBIERNO DE CASTILLA-LA MANCHA: SANIDAD GARANTIZA LA ASISTENCIA A LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN LA ZONA DE SALUD DE ALMANSA 

Ante lo argumentado por UGT, el Gobierno de Castilla-La Mancha manifiesta que «la asistencia a las urgencias y emergencias en la zona sanitaria de Almansa está garantizada gracias a la importante red de recursos asistenciales con la que cuenta el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y al procedimiento de contingencia que activa la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) en situaciones de falta puntual de profesionales, principalmente médicos». 

Así lo ha manifestado la delegada provincial de Albacete, Blanca Hernández, quien ha recordado que «la GUETS cuenta en la zona de Almansa con una UVI Móvil, una ambulancia de Soporte Vital Básico de 24 horas, una ambulancia de Urgencias de 24 horas, y el apoyo del helicóptero de Albacete». 

Además, la Junta añade que «esta zona cuenta con el Hospital General de Almansa como centro hospitalario de referencia, con helisuperficie 24 horas, Servicio de Urgencias y tres Puntos de Atención Continuada de Atención Primaria en Almansa, Caudete y Bonete». 

Hernández ha explicado que «ante la falta puntual de médicos en alguna UVI móvil del SESCAM, la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, que es de la que depende la organización y gestión de dichos recursos, pone en marcha un procedimiento de contingencia que conlleva, entre otras cosas, la reorganización de recursos asistenciales si es necesario, de manera que en todo momento se garantiza la asistencia a las urgencias y emergencias de la zona de influencia de dicho recurso». 

Hernández, además, añadía que “en cualquier caso, si por el motivo que fuera no se puede cubrir la incidencia de la falta del facultativo, el recurso móvil de emergencias sigue totalmente operativo con una enfermera de emergencias, dos técnicos de Emergencias Sanitarias, y con apoyo del médico desde el Centro Coordinador de Urgencias”, ha puntualizado la delegada provincial de sandidad en Albacete

Finalmente, la delegada provincial ha reseñado que «los SVAE (Soportes Vitales Avanzados de Enfermería), son dispositivos ordinarios del SESCAM en la asistencia de las urgencias y emergencias en Castilla-La Mancha, que cuentan con apoyo asistencial desde el Centro Coordinador así como de otros recursos tanto de su zona de actuación como de otras áreas limítrofes, si fuera precisa su activación». 

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba