El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, visitaba este lunes, 26 de julio, la ciudad de Albacete. El responsable el Ejecutivo regional colocaba la primera a piedra del Centro de Educación Infantil y Primaria número 34 de la ciudad.
El nuevo CEIP de Albacete se levantará sobre una superficie de más de 10.000 metros cuadrados y tiene acceso por la avenida de Olimpia. El proyecto contempla la creación de un edificio bastante extendido donde destaca la organización en las aulas polivalentes, de manera que todas queden orientadas a sur.

La biblioteca y la sala de AMPAS tendrán acceso desde el exterior para su uso fuera de los horarios pautados. Este nuevo colegio, ubicado en el barrio de Universidad, tendrá una capacidad de 150 alumnos de Educación Infantil y 300 alumnos de Educación Primaria.
Al acto de colocación de la primera piedra el nuevo colegio del barrio Universidad también asistían la consejera de Educación, Rosa Ana Rodríguez; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; y el alcalde de la capital, Emilio Sáez.

De este modo Sáez subrayaba que “hoy es un día muy importante para la ciudad de Albacete porque si hay un bien que debemos proteger, mantener y hacerlo crecer es el de la educación”. Se trata de una demanda “importante la que teníamos en la ciudad de Albacete para que este colegio viera la luz”, puntualizaba Emilio Sáez, y añadía que “en unos meses podremos poner a disposición de los niños y niñas de este barrio el nuevo colegio de Universidad”.

Remarcaba el alcalde Albacete que la construcción de este centro educativo supone “atender las reivindicaciones” en relación a la necesidad que colegio en esta zona de la ciudad. Exponía Emilio Sáez que esta obra supone el “cumplimiento en tiempo de los compromisos planificados en esta legislatura como el colegio de Imaginalia”. Así remarcaba que se trata de la creación de “dos nuevos colegios en una misma legislatura, muestra del compromiso del presidente Emiliano García-Page con Albacete”.
Operativo para el curso 2022/2023
La consejera de Educación, Rosa Ana Rodríguez, avanzaba que de cara al “curso 2022/2023 estará operativo este nuevo colegio del barrio Universidad”. Del mismo modo señalaba que el presupuesto para llevar a cabo estas obras asciende a un total de 4,7 millones de euros.

Este acto supone “una noticia que encaja porque complementa las necesidades y expectativas educativas de la ciudad de Albacete”. La responsable de Educación detallaba que el barrio de Universidad “se trata de una zona de la ciudad en expansión, con muchísima población joven, una zona dinámica que no ha terminado de conformarse y que necesitaba de esta infraestructura desde hace tiempo”.
Recordaba Rosa Ana Rodríguez que el nuevo colegio de Universidad será “un centro de línea 2 y tendrá 6 unidades de Educación Infantil y 12 unidades de Educación Primaria”. Contará con aularios independientes y un módulo central que servirá de nodo de toda la infraestructura donde se instalen los servicios “que hacen de la vida de un centro algo mucho más comunitario”, subrayaba. Así, hacía referencia al comedor escolar, las bibliotecas o las instalaciones deportivas.

Será un edificio energéticamente sostenible que además “tendrá posibilidad de aumentar su tamaño y sus instalaciones a medida que la necesidad educativa fuese mayor, un centro muy versátil”, especificaba Rosa Ana Rodríguez. Estas instalaciones educativas estarán compuestas por “4.000 metros cuadrados de edificación”, adelantaba la consejera de Educación.

El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero ponía en valor este gesto simbólico, subrayando que “afianza los cimientos de la sociedad que somos pero también de la que queremos construir, en la que el derecho a la educación es la base del progreso y del desarrollo; es una herramienta de vertebración social, pero también un elemento de transformación”.
De hecho, el presidente provincial afirmaba que “apostar por una educación pública de calidad es el único camino posible para avanzar en igualdad de oportunidades, y ha remarcado que esa dirección también nos permite mejorar como comunidad, al tiempo que supone impulsar y favorecer el pensamiento crítico, para formar a individuos libres en sociedades libres”.
Asimismo, aseguraba que “una región o una provincia que proyecta la construcción de nuevos centros educativos y que abre colegios está dibujando alas en las espaldas de sus niños para que puedan volar libres, para que puedan cumplir sus sueños y para que puedan construir el futuro que desean y está creando un proyecto de región y de provincia lleno de oportunidades, de dignidad y de futuro muy necesario para la sociedad albacetense”. Además, ha añadía que la puesta en marcha, por parte del Gobierno regional, de estas obras para la construcción de este nuevo CEIP, “da respuesta a las necesidades de escolarización de la capital y dota de oportunidades y de recursos a nuestros niños y niñas, evidenciando que el Ejecutivo de García-Page es sensible a la realidad de esta tierra”.

Agradecía Cabañero al presidente regional la importante inversión en materia educativa en la provincia, recordando que desde que comenzara 2021, en el territorio albacetense se han inaugurado tres centros educativos (CEIP ‘Imaginalia’ en la capital; CEIP ‘Ildefonso Navarro’ de Villamalea y CEIP San Agustín de Casas Ibáñez) y, con la de hoy, se ‘han colocado las piedras’ para otros dos (Centro de Educación Especial Cruz de Mayo de Hellín), y también ha felicitado a la ciudad de Albacete y ha destacado el trabajo realizado desde el Consistorio de la capital, remarcando que este nuevo colegio es un impulso para el desarrollo de la ciudad y para la calidad de vida de su gente.
Nuevos compromisos educativos con Albacete
Además puntualizaba que las obras del nuevo Conservatorio Superior de Música están pendientes de terminar “unos ajustes administrativos” en relación al suelo en el que estarán ubicadas estas instalaciones cerca de la UNED. Además ponía en el horizonte la llegada del colegio del barrio de Medicina, pero sin especificar la fecha exacta en la que darán comienzo las obras de este nuevo centro educativo en Albacete capital.

Del mismo modo remarcaba la consejera que antes del verano el Gobierno Regional va a encargar “160 obras que serán ejecutadas durante la época estival con un montante de 18 millones de euros” en centros educativos de Castilla-La Mancha. Estas actuaciones afectarán a la mejora de gimnasios y espacios interiores de los propios centros, obras que son “un paso adelante en la remodelación de nuestros centros educativos”, concluía la consejera.
/Marta López/Fotos: Ángel Chacón/