El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page visitaba este lunes, 26 de julio el nuevo Centro de Especialidades creado a raíz del inicio de las obras de remodelación del Hospital General Universitario de Albacete.
Este nuevo Centro de Especialidades está situado en la calle San Juan e inició su actividad asistencial el pasado 19 julio. Se trata de un edificio de nueva construcción, situado junto al Centro de Salud Zona 8 de Albacete, ocupa una superficie útil aproximada de 5.600 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas y cuenta con dos accesos principales por la calle San Juan y calle Bachiller.

En la planta baja el edificio alberga 44 consultas médicas que no requieren pruebas que necesiten realizarse de forma simultánea en servicios localizados en el hospital y consultas médicas que no tengan atención a pacientes hospitalizados. En la planta sótano está área de Rehabilitación, área administrativa y zona de vestuarios.
Los dos hospitales de Albacete, el Hospital General Universitario y Perpetuo Socorro, se encuentran a unos cinco kilómetros de distancia, conectados de forma directa por la Avenida de Circunvalación y este Centro de Especialidades se ubica justo entre ambos.

El presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, exponía que este Centro de Especialidades “es importantísimo y que se ha hecho bien hasta la señalización de las obras”, remarcando que “estamos cuidando hasta los detalles y el tránsito hasta el nuevo Complejo Hospitalario para que no suponga trastornos”. Además, exponía que el Hospital de Albacete contará con “una nueva imagen que mimetizará estas instalaciones en su conjunto gracias al esfuerzo de modernización urbanística que ha hecho Albacete pensando en el futuro”.
Así, adelantaba Emiliano García-Page detallaba que en el nuevo Hospital de Albacete se instalarán “en el Servicio de Radioterapia Oncológica dos de los aceleradores más punteros”. Un material que supondrá la inversión por parte del Ejecutivo regional de “cerca de 5 millones de euros” y que mejorará la asistencia de estos pacientes.

“No vamos a esperar a que termine la obra del hospital para hacer inversión tecnológica de primera magnitud”, señalaba Emiliano García-Page. Así sostenía el presidente de Castilla-La Mancha “la Sanidad es lo primero, lo que moviliza a nuestra sociedad y nos hace sentir orgullosos”.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, remarcaba que “seguimos dando pasos en materia sanitaria en Albacete”. Puntualizaba que “estamos en obras en el nuevo Hospital de Albacete y esto nos ha hecho tomar varias actuaciones”. La puesta en marcha de estas obras “ha determinado la reubicación de servicios con el objetivo de alternar la actividad asistencial diaria con la propia obra, lo que ha hecho que se cumpla un año de la autorización para llevar a cabo este proyecto que ha supuesto que el Centro Asistencial vea la luz”.

Especificaba que “un año más tarde está indicada toda la actividad asistencial en estas nuevas 44 consultas externas así como el servicio administrativo del hospital” que se han trasladado hasta estas instalaciones. “Era obligatorio tomar decisiones para garantizar una adecuada actividad asistencial”, puntualizaba Jesús Fernández Sanz y añadía que este nuevo espacio sanitario “es un lugar luminoso, con grandes espacios y cuenta con todas las prestaciones y está adaptado a las exigencias sanitarias del momento”. Igualmente adelantaba que “probablemente habrá que habilitar otros espacios de la ciudad para poder ir trabajando en las obras del hospital”.

Por su parte, el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, reconocía que “hoy es un día importante y especial para nuestra ciudad”. Por ello agradecía al presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha y al consejero de Sanidad “pensar siempre en nuestra región porque cuanto mejor sea la sanidad pública mejor será nuestra región”.

Consideraba Emilio Sáez “un honor visitar estas nuevas instalaciones de consultas necesarias para poder gestionar una pandemia que llegó sin manual de instrucciones y con vuestro empeño no habéis cejado en resolver los problemas que ha traído consigo esta situación sanitaria”. Reconocía que en lo que se refiere al Hospital de Albacete “estas son unas obras que perdurarán en el tiempo y que ponen de manifiesto que también necesitamos una Sanidad de calidad también durante el tiempo que se prolonguen las obras”.
Recordaba que estas nuevas instalaciones sanitarias son algo transitorio, por lo que en el caso de que la Junta “decidiera dentro de un tiempo buscar alternativas a este espacio el Ayuntamiento tendrá su mano tendida”. Así reconocía que “este es el preludio de grandes momentos para la ciudad de Albacete”.

El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, al igual que todos los participantes tenía, palabras de recuerdo para el doctor y fundador de ASPRONA, Eloy Camino, “una persona verdaderamente importante para la sanidad de nuestra provincia y que tanto nos ha enseñado y ha trabajado por nuestra tierra”.
Aplaudía Cabañero la apuesta del Gobierno regional “por la sanidad, especialmente en estos momentos de pandemia donde lo que verdaderamente nos protege es tener un buen sistema sanitario”. Al respecto aplaudía las iniciativas del Gobierno de Castilla-La Mancha por “apostar y mejorar lo público”.

De este modo el presidente de la Diputación Provincial de Albacete apostaba la educación y la sanidad, “especialmente en estos momentos en los que nos protege es tener un buen sistema sanitario que nos proteja a todos”.
El nuevo Centro de Especialidades de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha citado a cerca de 1.400 pacientes durante su primera semana en funcionamiento, un nuevo recurso sanitario que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto a disposición de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete para ampliar los espacios del Complejo Hospitalario.
Según las previsiones iniciales, se estima que cada año puedan llevarse a cabo en el Centro de Especialidades alrededor de 100.000 consultas externas de Cirugía General, Cirugía Vascular, Digestivo, Endocrinología y Nutrición, Obstetricia y Ginecología, Enfermedades Infecciosas, Medicina Interna, Neumología, Neurología, Nefrología, Neurofisiología, Neurocirugía, Medicina Física y Rehabilitación, Cirugía Ortopédica y Traumatología y Enfermería.
VISITA A LAS OBRAS DEL HOSPITAL
Tras la visita a este espacio García-Page se desplazaba hasta el Hospital General Universitario de Albacete para comprobar in situ el avance de las obras de ampliación del mismo.
El Plan Funcional dotará a Albacete de un hospital con una superficie de 98.000 metros cuadrados, de los que 54.000serán de obra nueva. Tal y como adelantaba el consejero de Sanidad actualmente se trabaja en el “Centro de Procesos de Datos de manera que a Files de 2022 tengamos todo el edificio del nuevo Ambulatorio y el Hospital de Día finalizado”. Del mismo modo avanzaba que de cara a 2023 “también estará finalizado el nuevo edificio que albergará el Hospital Materno-Infantil”.
Así señalaba que las obras del hospital de Albacete se están desarrollando “en tiempo y forma”, y recordaba que esta actuación supondrá una inversión de cerca de 140 millones de euros para el Gobierno de Castilla-La Mancha.
/Marta López/Fotos: Ángel Chacón/