Tendencia

La discriminación horaria más cara en ofertas de luz la tiene Iberdrola

Según FACUA

Iberdrola es la comercializadora eléctrica con la oferta con discriminación horaria en tres tramos más cara de todas las analizadas por FACUA-Consumidores en Acción a mediados de julio. Para el usuario medio, la factura con la tarifa de esta compañía alcanzaría los 98,05 euros (con el 10% de IVA y el impuesto especial sobre la electricidad incluidos), un 20,6% por encima de los 81,27 euros que representó el recibo mensual con las tarifas semirreguladas PVPC del mes pasado.

La asociación ha realizando su análisis el 13 de julio comparando tanto las tarifas sin discriminación horaria y precio estable por cada kWh de energía consumida -que ofertan seis de las diez comercializadoras analizadas- como las que aplican el mismo sistema de tramos horarios que el PVPC -ofertadas por ocho comercializadoras-. Las compañías objeto del estudio son Bulb, CHC Energía, Endesa, Feníe, Holaluz, Iberdrola, Lucera, Naturgy, Repsol y Som Energía.

Tras Iberdrola, las tarifas con el mismo sistema de discriminación horaria por tramos que el PVPC más caras son las de Holaluz (88,83 euros para el usuario medio) y Feníe (88,67 euros).

En cuanto a las ofertas con precio único las 24 horas, la más cara es la de CHC Energía, que representa una factura de 90,24 euros para el usuario medio. En segundo lugar, la tarifa de Holaluz, que se traduce en 84,75 mensuales. La tercera oferta más cara es la de Naturgy, que supone un recibo de 80,59 euros.

FACUA continúa desaconsejando contratar la luz en el mercado libre pese a la importante subida tarifaria que se viene produciendo en los últimos meses en el PVPC. La asociación recuerda que a medio y largo plazo, la tarifa más competitiva es generalmente la semirregulada, denominada Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor, que ofertan las ocho comercializadoras de referencia impuestas por el Gobierno.

El usuario medio utilizado por FACUA en sus análisis tiene una potencia contratada de 4,4 kW -la misma en horario punta y valle- y un consumo de 366 kWh mensuales. Es un perfil elaborado tras el análisis de varias decenas de miles de facturas de viviendas habitadas. En cuanto a los porcentajes de consumo en los tres tramos horarios del nuevo sistema de facturación, la asociación ha tomado como referencia el perfil de usuario medio tradicional sin discriminación horaria publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que consume el 45% de la electricidad en el horario valle, el 29% en el horario punta y el 26% en el horario llano.

El precio del kWh

En las ofertas con el kWh a precio estable las 24 horas, el más caro es el de CHC Energía, 20,47 céntimos. A continuación, los de Holaluz y Naturgy, 19,45 y 18,53 céntimos por kWh, respectivamente.

En cuanto a las tarifas con los mismos tramos horarios que el PVPC, Iberdrola es la más cara, con 31,31 céntimos en horario punta, 19,91 en llano y 14,04 en valle. Durante junio, el PVPC tuvo un precio medio de 28,06 céntimos en horario punta, 17,00 en llano y 12,52 en valle (siempre con el 10% de IVA y el impuesto especial sobre la electricidad incluidos).

De lunes a viernes, el horario punta se aplica de 10 a 14 horas y de 18 a 22 horas, el llano de 14 a 18 horas y de 22 a 00 horas, y el valle de 00 a 8 horas. Sábados, domingos y festivos nacionales se aplica las 24 horas el horario valle.

Es importante tener en cuenta que Lucera aplica una cuota mensual de 5,93 euros además del precio por la potencia contratada y la energía consumida. Por su parte, Iberdrola obliga a contratar un servicio denominado Asistente Smart por 1,20 euros mensuales.

En cuanto a la potencia contratada, los precios más altos son los de Repsol en su tarifa sin discriminación horaria para la energía consumida, 4,80 euros al mes por cada kW -2,40 en horario punta y 2,40 en valle-, y Bulb, 4,54 euros -3,34 en horario punta y 1,20 en valle-en su única oferta, que no tiene discriminación horaria para el consumo.

Éstas son las tarifas analizadas por FACUA y la factura mensual que supondrían para un usuario medio, que consume 366 kWh al mes y tiene una potencia contratada de 4,4 kW, la misma en periodo punta y valle. En el caso de las tarifas con discriminación horaria, consume el 45% de la electricidad en el horario valle, el 29% en el horario punta y el 26% en el horario llano.

TARIFAS DE PRECIO ÚNICO EN EL KWH

CompañíaPotencia media (€/kW)Energía (cént/kWh)Recibo (€)
Bulb (2)4,5416,1378,99
Endesa3,6917,3079,57
Naturgy2,9018,5380,59
Iberdrola3,7616,7879,18
Holaluz3,0819,4584,75
Repsol4,8015,6078,20
CHC Energía3,4820,4790,24

TARIFAS CON DISCRIMINACIÓN HORARIA EN LOS MISMOS TRAMOS QUE EL PVPC

CompañíaPotencia media (€/kW)Valle cént/ kWhLlano cént/ kWhPunta cént/ kWhRecibo (€)
PVPC junio (1)3,3512,5217,0028,0681,27
Endesa3,6911,5516,4127,7980,35
Naturgy2,9013,5217,3027,5780,74
Iberdrola4,0516,7920,1130,4198,05
Holaluz3,0814,0419,9131,3188,83
Repsol3,5612,4816,7527,7481,55
Som Energía3,349,7114,6825,9072,12
Lucera (3)3,099,6014,5725,3276,05
Feníe3,0914,2119,6231,1188,67

/El Digital de Albacete/

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba