Tendencia

Muere el periodista Tico Medina, muy vinculado a Albacete

Considerado uno de los pioneros de la televisión en España

El periodista Escolástico Medina, conocido popularmente como Tico Medina, ha fallecido a los 86 años de edad según ha avanzado Carlos Herrera esta mañana durante su programa ‘Herrera en COPE’, donde colaboraba el reportero, y después han confirmado varios de los medios en los que trabajó, como RTVE u ‘¡Hola!’.

Tico Medina, natural de Píñar (Granada), está considerado como uno de los pioneros de la televisión en nuestro país y desarrolló su carrera profesional en numerosos medios de comunicación logrando diversos premios por su trayectoria. Su andadura en el mundo de la comunicación comenzó en el diario ‘Ideal de Granada’ en 1950.

Desde aquel instante su trayectoria fue imparable y formó parte de ‘300 millones’, ‘A toda página’, ‘Las mañanas de Rosa’ o ‘Con T de Tarde’, siendo algunos ejemplos de su vinculación televisiva durante más de 50 años. Tico Molina también dejó su impronta en la prensa escrita, siendo una de las principales firmas de ‘Pueblo’, y llegando a ser el redactor jefe de la conocida revista ‘Hola!’.

Corresponsal de TVE en México, enviado especial de ‘ABCE’ en Latinoamérica, Tico Medina llegó a entrevistar a figuras como Richard Nixon, Pablo VI, Fidel Castro o Salvador Dalí, entre otras personalidades. El polifacético Tico Medina también estuvo fuertemente vinculado a nuestra tierra, y es que en 1978 fue nombrado director del diario ‘La Voz de Albacete’, un cargo en el que estuvo un breve periodo de tiempo.

Tico Medina siempre ha estado vinculado al universo periodístico, tal es así que aún estaba al pie del cañón formando parte como colaborador del programa ‘Herrera en Cope’.

Destacó en otras facetas como conferenciante, escritor (llegó a publicar más de una veintena de libros) e incluso guionista de películas, como ‘Aprendiendo a morir’ (1962).

A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos como el Ondas (1961), la Antena de Oro (1965), el Premio Internacional de Periodismo en Europa del Instituto Hispánico de Investigaciones Internacionales de Nueva York (1974); la Carabela de Plata 1977 de la Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana. la Pluma de Oro del Gobierno mexicano (1990), el premio Rodríguez Santamaría de la Asociación de la Prensa de Madrid (1996) o el granadino Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón (2000). También recibió la Medalla de plata de la región de Asturias (1998), la Medalla de Andalucía (2008) y la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2017).

/El Digital de Albacete/

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba