Albacete respira arte gracias a la posibilidad que tienen los niños y jóvenes de la capital y provincia de formarse en las disciplinas de Música y Danza. En concreto, el Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete, dependiente de la Diputación Provincial, fue fundado en 1951.
Apuntaba su director, José Lozano, a El Digital de Albacete que este “fue el primer conservatorio de Castilla-La Mancha y uno de los 22 primeros conservatorios de España”. La denominación como Real Conservatorio fue otorgada posteriormente por la Casa Real “y es uno de los pocos conservatorios en toda España que cuenta con esta denominación”, desvelaba Lozano.

En este centro se imparten dos disciplinas artísticas diferentes que cuentan en la ciudad de Albacete con dos sedes también separadas. En concreto “de Danza se imparten las Enseñanzas Elementales y en el caso de la Música tanto Enseñanzas Elementales como Profesionales”, detallaba José Lozano. Las Enseñanzas Elementales se imparten a niños con edades comprendidas entre los 8 y los 11 años; mientras que en el caso de las Enseñanzas Profesionales se imparten desde los 12 años hasta alcanzar la mayoría de edad.
El Real Conservatorio Profesional de Música tiene su sede entre las calles Padre Romano y Las Monjas, en el antiguo Monasterio de La Encarnación. Se trata de uno de los edificios más emblemáticos de Albacete y que forma parte de la historia de la ciudad.

Exponía el director del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete que “entre las especialidades de estudio más demandadas se encuentran el piano, la guitarra y el violín”. Sin embargo, detallaba Lozano que “también hay especialidades menos demandadas como instrumentos como el fagot, el oboe, la trompa o el canto que son especialidades igual de preciosas” y que se imparten en el conservatorio albaceteño.
Consideraba que en Albacete “se ha fomentado un gran arraigo hacia el aprendizaje de la música, especialmente en los últimos 20 años”. Al respecto, matizaba que “hay una mayor demanda de este tipo de enseñanzas debido a la creación de bandas de música en toda la provincia”, y añadía que este hecho “ha supuesto que todos los estudiantes de instrumentos de viento, tanto de metal como de madera, y de percusión que formaban parte de estas bandas o escuelas de música apostaran por desplazarse hasta Albacete para hacer las pruebas de acceso al conservatorio”.

En la actualidad el Real Conservatorio Profesional de Música de Albacete cuenta con cerca de 500 alumnos. Profesorado y alumnado ha tenido que hacer frente a un complejo año marcado por la pandemia de COVID-19. En concreto su director, José Lozano, apuntaba a El Digital de Albacete que “ha sido un año muy complicado”.
Explicaba que a raíz de la llegada del coronavirus “tuvimos que desarrollar un Plan de Contingencia para iniciar el curso y remitirlo a la Delegación Provincial de Educación y hacerlo público a toda la comunidad educativa”. En este documento se plasmaron todas las cuestiones educativo-sanitarias que debían tenerse en cuenta en el centro para luchar contra la pandemia. Entre las nuevas medidas que implementaron para luchar contra la pandemia sin que se apagara la música se encuentra “la instalación de nueva cartelería y señalización para que el alumnado, el profesorado y el personal del centro supiera por dónde tenían que acceder; o que los alumnos trajeran un ‘Kit de COVID-19’ con un paquete de pañuelos de papel desechable, gel hidroalcohólico y un aerosol desinfectante”, apuntaba.

Pese a todo, “afortunadamente para nuestro centro hemos acabado el curso muchísimo mejor de lo que pensábamos y todas las medidas que hemos tomado, y que están plasmadas en este Plan de Contingencia, han resultado efectivas”, consideraba Lozano. Y es que de esta experiencia también han sacado cosas positivas.
“Tuvimos que suprimir la asistencia de público general a todas las audiciones, algo que posibilitó la creación de un canal de Youtube del centro para poder transmitir las pruebas en directo”, manifestaba el director del Real Conservatorio. Un gesto que “nos han agradecido muchísimo las familias porque había gente que no podía desplazarse a la ciudad para ver las audiciones y a través de estas retransmisiones les hemos dado la posibilidad de ver a sus nietos o a sus hijos tocando”, confesaba. Algo que al principio se presentaba como una adversidad se ha tornado en una nueva oportunidad, por lo que “seguiremos manteniendo estas emisiones online el curso que viene con independencia de que pueda asistir público a estas audiciones”, aseguraba José Lozano.

PRUEBAS DE ACCESO Y FORMACIÓN
Entre el 9 y el 15 de junio se han celebrado las pruebas de acceso de a Enseñanzas Elementales y Profesionales que se imparten en el Real Conservatorio de Música y Danza de Albacete, dependiente de la Diputación Provincial.
Sobre estas pruebas de acceso, explicaba José Lozano que “en las de 1º de Enseñanzas Elementales a los niños se les realiza una prueba de aptitud en la que tienen que hacer una serie de ejercicios y dar muestras de que pueden realizarlos”. Excluyendo el caso de este curso particular “el resto de pruebas de acceso son de conocimiento”, es decir, desde 2º hasta 4º de Elemental y de 1º hasta 6º de Profesional “son pruebas de acceso que se realizan a través de los conocimientos que posee el alumnado”, detallaba.

Confesaba el director del Real Conservatorio de Música y Danza de Albacete la complejidad que existe para algunos de estos alumnos a la hora de compaginar sus estudios académicos con la enseñanza de Música o Danza. En concreto exponía que “es cierto que, sobre todo, cuando el alumnado entra en Bachillerato, hay a quienes que les es muy complicado compaginar estos estudios con las enseñanzas académicas”, y añadía que “deben aprender a organizarse muy bien porque a veces no hay tiempo suficiente para poder abordar el estudio de las dos enseñanzas”.
Aplaudía el esfuerzo, sacrificio y compromiso de estos niños y jóvenes por compaginar estos estudios. De este modo apuntaba que las Enseñanzas Elementales los alumnos deben pasar en el centro 4 horas a la semana, mientras que en los seis años de Enseñanzas Profesionales “son 7 horas y media semanales las que tiene que pasar el alumnado dentro del centro”. Además, a estas horas “tienen que estudiar en casa”, subrayaba.

REAL CONSERVATORIO DE DANZA
La ‘Aproximación a la Danza’ es la primera asignatura que se imparte a los bailarines más pequeños que llegan hasta el Real Conservatorio de Danza de Albacete. Esta formación “comprende Danza Española y Danza Clásica, y en nuestro centro también se imparte Danza Contemporánea”, detallaba José Lozano.
Reconocía el director del Real Conservatorio de Danza de Albacete que “empezar a estas edades es lo mejor para la formación del alumnado que quiere continuar posteriormente con las enseñanzas profesionales”. Así, recordaba que “Albacete se caracteriza por tener grandes figuras de la Danza en el campo internacional”, y destacaba la figura del albaceteño Esteban Berlanga que forma parte de Ballet de Zürich y “es uno de los mejores bailarines del mundo”. Sobre la figura de este bailarín albaceteño detallaba que empezó sus estudios en el Real Conservatorio de Música y Danza de Albacete.

Forman parte de este Conservatorio en el que se imparten enseñanzas Elementales de Danza un total de 54 alumnos, “apasionados e ilusionados por esta disciplina artística”, confesaba José Lozano. Muestra de ello es que muchos de estos alumnos que finalizan las Enseñanzas Elementales “se han presentado a las pruebas de acceso al Conservatorio Profesional de Danza ‘José Antonio Ruiz’ de Albacete”.
“Apunta maneras la cantera de futuros bailarines que hay en nuestro centro y estamos orgullosos de que haya un alumnado que quiera continuar con las enseñanzas profesionales”, aseguraba José Lozano.

La Danza es una disciplina artística muy completa que fomenta “la concentración, la memoria, la predisposición corporal, la coordinación y el ritmo”, detallaba a El Digital de Albacete la jefa del Departamento de Danza del Real Conservatorio, Eva Hoyos. Así confesaba que “la Danza tiene muchos factores que son muy beneficiosos para el ser humano”.
Poco a poco se están difuminando estereotipos en este campo artístico y cada vez son más los niños que se acercan a la Danza. “En el Conservatorio este año hemos tenido 4 alumnos y a las pruebas de acceso para entrar en 1º se han presentado 3 niños”, detallaba Eva Hoyos.

Recordaba que “la figura del varón es muy importante en la Danza porque sin ellos no existiría la posibilidad de realizar ballets ni coreografías”, y añadía que “la mujer siempre necesita un partener para poder bailar”. Al respecto remarcaba que “la Danza es una cosa tanto de hombres como de mujeres”.
Confesaba Eva Hoyos que “este año ha sido muy variopinto y hemos tenido que hacer frente al handicap de las mascarillas”. Explicaba que “al estar realizando una actividad física dificulta bastante la respiración y la transpiración al llevarla puesta”, pero aseguraba que pese a todo “hemos salvado el curso bastante bien”.
Al uso obligatorio de la mascarilla se ha sumado “el distanciamiento físico, reduciendo el número de alumnos por aula y hemos tenido que bailar, incluso en invierno, con las ventanas abiertas de par en par para garantizar una correcta ventilación de las aulas”. De este modo reconocía que “dentro de lo malo que ha sido este año marcado por la pandemia nuestros alumnos se han adaptado a todos los cambios y han respondido muy bien”, detallaba.

En relación al uso de mascarillas explicaba que “se ha perdido el trabajo de expresión facial” y es que para bailar “expresas tus sentimientos”. Sin embargo confesaba que todo este trabajo se ha centrado en los ojos de los alumnos, y detallaba que “cuando están tristes o contentos con una simple mirada se nota enseguida”.
Forman parte del Real Conservatorio de Danza un total de 7 profesores que se implican en la formación artística de todo el alumnado del centro. Pero sostenía Eva Hoyos que “el apoyo de la familia es uno de los factores más importantes en la formación de un bailarín”, y explicaba que “es importante contar con buenas condiciones físicas pero si tienen un buen apoyo familiar podrán llegar muy lejos”. Así animaba a los padres y madres de estos niños y niñas a darles la oportunidad de bailar y descubrir la magia del mundo de la Danza.

ENSEÑANZAS MUY COMPLETAS
Tanto al Música como la Danza potencian el desarrollo y el crecimiento personal de todos los alumnos. “A nivel psicológico el aprendizaje de estas disciplinas artísticas hace que se comuniquen muchísimo más los dos hemisferios del cerebro”, puntualizaba el director del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete, José Lozano.

Pero además “se desarrollan emociones de manera verdaderamente profunda” en el aprendizaje de estas disciplinas. A todo ello “hay que sumar el desarrollo psicomotriz, es decir la coordinación que tiene que producirse entre el cerebro, los brazos, manos, piernas o dedos”, y esto hace que “las enseñanzas artísticas sean muy importantes”, concluía.
/Marta López/Fotos: Ángel Chacón/