Soterrar el AVE puede suponer «diez años sin servicio de trenes» entre Albacete y una conocida localidad murciana

Rechazo al "cierre" de la línea ferroviaria Murcia-Lorca-Águilas

Los comités provinciales de Renfe y ADIF en Murcia han acordado, en una comisión extraordinaria celebrada este miércoles, expresar su rechazo al «cierre» de la línea ferroviaria Murcia-Lorca-Águilas «por las obras de soterramiento y adaptación de la nueva plataforma».

Según ha explicado CCOO en un comunicado, «la empresa ADIF-Alta Velocidad y el Ministerio de Fomento quieren plantear el cierre de la línea ferroviaria entre Murcia, Lorca y Águilas durante tres o cuatro años».

Así, el sindicato ha apuntado que en 2015, el Ministerio de Fomento y ADIF plantearon, con el fin de anticipar la llegada del AVE a la Región de Murcia, la opción de cortar la línea en el tramo entre Albatera y Murcia durante los tres o cuatro meses que duraran las obras.

Esto supondría suprimir el tráfico ferroviario tanto de cercanías entre Murcia y Alicante, como de larga distancia en las comunicaciones entre la Región y Barcelona, así como los regionales con Valencia, prestando el servicio por medio de trasbordo con autobuses para llegar o salir de Murcia por carretera.

Esta opción «fue paralizada ante la oposición de los comités provinciales, la alarma social que generó al conocerse estas intenciones por las informaciones dadas por los medios de comunicación y los retrasos producidos en la ejecución de las obras ferroviarias».

CCOO ha indicado al respecto que «si esta medida se hubiera llevado a cabo estaríamos hablando de un cierre de ocho años sin servicio», entre 2015 y 2022, «pues las obras siguen sin estar completadas».

«La historia parece que se repite con la intención de cerrar la línea entre Murcia-Lorca-Águilas al transporte público ferroviario y por ende la línea de Cieza-Albacete para facilitar las obras de continuidad de la línea AVE».

La organización sindical ha apuntado que «se está estudiando como opción cortar el servicio de cercanías que se realiza con automotores», lo que supondría que «los viajeros tendrían que realizar trasbordo desde la estación de Murcia hasta el resto de estaciones de dicha línea».

Esta medida, a juicio de los comités, «puede ser desastrosa para el ferrocarril en la Región y expulsar a miles de viajeros diarios del ferrocarril. Es importante recordar que el núcleo de las Cercanías de Murcia-Lorca-Águilas en el año 2018 era utilizado por 1,2 millones de viajeros al año».

«Supone también poner en las carreteras miles de automóviles en circulación. Falta por definir las obras y terminar los proyectos de la línea del AVE de Murcia a Almería».

Igualmente, CCOO ha insistido en que «si no se acierta en las medidas a adoptar estas pueden generar consecuencias muy negativas, no solo para los viajeros si no para el ámbito ferroviario de Murcia y la falta de carga de trabajo de una gran parte de los trabajadores en el sector ferroviario», que ha cifrado en 150.

COMPATIBILIZAR EL AVE

Desde los comités de Renfe y ADIF han apostado por «hacer compatible las obras del AVE» instalando una vía provisional para que puedan seguir prestándose los servicios actuales de transporte público ferroviario de Cercanías y los trenes de mercancías y larga distancia, manteniendo los trayectos actuales.

«Esta opción es perfectamente viable y compatible con las obras, además con ello mantenemos todos los puestos de trabajo», han precisado.

En este sentido, han hecho un llamamiento a las fuerzas sindicales, los partidos políticos y la ciudadanía para exigir que las obras «se cumplan sin interrupción del servicio público ferroviario», porque «tres años de corte pueden convertirse en diez sin servicio de trenes entre Murcia-Lorca-Águilas y Cieza-Albacete».

/El Digital de Albacete/

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba