La Comisión de Seguimiento de las obras del Hospital de Albacete mantenía una nueva reunión este viernes, 30 de abril, en la sede de la Delegación del Gobierno regional en la capital.

Este encuentro ha estado presidido por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, quien ha estado acompañado por el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el alcalde de Albacete, Vicente Casañ; el vicealcalde de la ciudad, Emilio Sáez; y el concejal de Urbanismo, Roberto Tejada.
De este modo, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, aplaudía la “coordinación y colaboración entre administraciones” que ha hecho posible estas obras. Igualmente ponía el punto de mira en “la dificultad que entrañan unas obras de este calibre y más aún en la situación sanitaria que atravesamos”.

LAS FASES DE LA OBRA
Exponía el consejero de Sanidad que “vamos a seguir creando nuevos espacios para la atención sanitaria”, y matizaba que las obras del hospital las comprenden “cinco fases diferentes y estamos ahora mismo trabajando en la primera de ellas”. Explicaba que esta fase “ha sido realizada desde el pasado mes de febrero con la terminación de la demolición del edificio del CAS para dejar preparado todas las cimentaciones que ya están en marcha y está en proceso la nueva Central de Instalaciones”.
Además, puntualizaba que también en esta fase “estamos decidiendo cuál va ser la nueva instalación del Centro de Datos”. En relación a estas instalaciones detallaba que “es la parte más delicada del proceso porque en este Centro de Datos se albergan las historias clínicas electrónicas y las recetas electrónicas de los pacientes”.

Apuntaba que el Centro de Instalaciones está ubicado entre los edificios que actualmente albergan el servicio de radioterapia por lo que es necesario “hacer ciertas previsiones en cuanto a accesos, flujos de personas y garantizar la actividad asistencial”. Esta primera fase terminará con una intervención en el parking. Se trata por tanto de “cuatro actuaciones dentro de esta misma fase”.
Tras ello se iniciará la fase dos de estas obras que sería “la construcción de uno de los nuevos edificios de materno infantil”, explicaba. La fase tres del proyecto contempla la actuación de “todo el acceso a Urgencias y parte de los nuevos edificios de materno infantil y del bloque quirúrgico”.

En la siguiente fase, la número cuatro, “se procederá a la reforma de lo que en este momento es ala oeste del hospital”. Así, finalmente, la fase cinco contempla “la reforma de todo el ala este del hospital”, detallaba Jesús Fernández Sanz.

CONSULTAS EXTERNAS Y UNIDAD DE CRÍTICOS
Durante los trabajos correspondientes a la primera fase del proyecto se procederá a la “explanación de toda la zona del edificio que alberga actualmente cerca de 85 consultas externas y la dirección del centro”. Indicaba el consejero que cuando se proceda a la demolición de estas instalaciones “tenemos que tener una alternativa prevista”.
Para ello, exponía “se están acometiendo obras en un nuevo edificio que albergará 44 de estas consultas externas, dos gimnasios para la rehabilitación y una parte administrativa”. Este nuevo edificio estará ubicado muy cerca del Centro de Salud Zona 8, concretamente en la calle San Juan.

Esperan que este nuevo edificio esté terminado “a finales de mayo y en junio empezaremos los traslados, informando puntualmente a la ciudadanía”, matizaba Fernández Sanz. El objetivo es dar a conocer a los albaceteños “dónde y cuándo tendrían que acudir a sus citas médicas y si hubiera nuevos horarios de atención a estas citas médicas programadas”.
Del mismo modo trabajan en la ampliación de la zona de críticos del hospital “para crecer en número de camas porque es importante su atención de manera programada pero también hay que estar preparados para la atención de pacientes COVID”, concluía el consejero de Sanidad.

COLABORACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES
Por su parte, el alcalde de Albacete, Vicente Casañ, puntualizaba que “seguimos trabajando y los técnicos municipales están a disposición de los Servicios de Salud regional para que el nuevo hospital sea una realidad lo antes posible y con la menor cantidad de inconvenientes”. Así añadía que la Gerencia Municipal de Urbanismo “está detectando muy pocos problemas y se están resolviendo todos”.

Consideraba que “este hospital será una gran noticia para la ciudad y más en la actual situación sanitaria en la que nos encontramos”. Sostenía Casañ que “Albacete es ejemplo de lucha contra la pandemia” poniendo de relieve la buena situación epidemiológica que tiene la ciudad.
“Las obras van a buen ritmo y se están llevado a cabo las obras de explanación de lo que era el CAS y trabajaremos en los próximos meses sobre cota cero tras la demolición de un edificio anejo”. Así apuntaba que “Albacete sigue dando pasos al frente en materia sanitaria”.

LAS OBRAS
El Gobierno de Castilla-la Mancha adjudicaba las obras de reforma y ampliación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, a la empresa OHL por un importe de 140 millones de euros, presupuesto que engloba la propia obra y el equipamiento tecnológico necesario. Así, durante el mes de febrero de 2021 dieron comienzo con la demolición del edificio del CAS.
Estas obras permitirán disponer en Albacete de prácticamente un nuevo hospital en la misma parcela que ocupa el Hospital General Universitario, pero con casi el doble de metros cuadrados y el 70% de la superficie actual reformada.

Según el Proyecto de adecuación a normativa y ampliación del Hospital General Universitario de Albacete, el resultado será un centro hospitalario con una superficie total de 98.000 metros cuadrados, de los que 54.000 serán de obra nueva (40.000 metros cuadrados de hospital, 6.000 de aparcamiento y 8.000 para instalaciones) y se reformarán 22.000 metros cuadrados de la superficie actual.
En la actual parcela se construirán dos nuevos edificios, uno simétrico al edificio matriz actual, que contará también con 9 plantas, y otro en la parte posterior, de cuatro plantas, un nuevo edificio de tratamientos ambulatorios que contendrá el Hospital de Día Onco-Hematológico, el Hospital de Día Médico, Hospital de Día Quirúrgico y la Unidad de Endoscopias.
El Hospital dispondrá de 696 camas, potenciándose las dedicadas a cuidados críticos, con 36 puestos de UCI y 23 de Reanimación. El bloque quirúrgico pasará de 15 a 23 quirófanos, a los que se añadirán 6 de Cirugía Mayor Ambulatoria situados en el edificio de tratamientos ambulatorios.

El Plan Funcional permitirá triplicar la superficie destinada a consultas externas y gabinetes de exploraciones funcionales. En los nuevos edificios se crearán nuevas áreas para soporte a intervencionismo (radiología vascular, hemodinámica, endoscopias) potenciando las consultas de alta resolución. Asimismo, se creará una nueva Área Materno Infantil, Laboratorios y nuevos espacios para unidades de continuidad asistencial como la UCAPI.
Se reformará toda el área de Consultas Externas, diseñando nuevos circuitos más eficientes y las plantas de hospitalización, siguiendo el modelo de la planta de Pediatría, con habitaciones dobles e individuales. Además, se crearán nuevas zonas docentes.
/Marta López/Fotos: Ángel Chacón/