Un pueblo de Albacete, entre los diez finalistas a convertirse en ‘Capital del Turismo Rural 2021’

Tu voto cuenta

Yeste es uno de los diez pueblos finalistas para convertirse en Capital del Turismo Rural 2021, una iniciativa promovida por un famoso portal especializado en turismo rural. Esta plataforma web ha seleccionado a la población albaceteña junto a otras nueve localidades entre 247 candidaturas recibidas en la V edición de estos premios. 

A partir de hoy se abre el periodo de votación popular para elegir al vencedor a través de un site que permanecerá abierto hasta el próximo 14 de mayo en el siguiente enlace: https://www.escapadarural.com/capital-turismo-rural/2021, y no será hasta el 18 de mayo cuando se haga público el nombre de la nueva Capital rural.

En palabras de Cortes Buendía, alcaldesa de Yeste, “encontrarnos entre los diez finalistas para optar a Capital del Turismo Rural es todo un orgullo, una gran oportunidad de promoción a nivel nacional. Es un escaparate muy potente para dar a conocer nuestro pequeño pueblo, que tiene mucho encanto y diferentes recursos, pero que apenas es conocido”.

Siguiendo con la dinámica establecida en las tres últimas ediciones, diez blogueros de viajes apadrinarán a los finalistas ejerciendo de embajadores. A través de sus blogs y sus perfiles en redes sociales, cada uno de ellos apoyará al municipio asignado y atraerá más votos para convertirlo en la Capital del Turismo Rural 2021.

Los diez pueblos que aspiran a convertirse en Capital del Turismo Rural 2021 y los blog que apadrinan cada candidatura son: 

  • Aia (Guipúzcoa, País Vasco).
  • Chelva (Valencia, Comunidad Valenciana).
  • Cuacos de Yuste (Cáceres, Extremadura).
  • Daroca (Zaragoza, Aragón).
  • La Baronia de Rialb (Lleida, Cataluña).
  • Olvera (Cádiz, Andalucía).
  • Ortigueira (A Coruña, Galicia).
  • Sepúlveda (Segovia, Castilla y León).
  • Taramundi (Asturias).
  • Yeste (Albacete, Castilla-La Mancha).

El concurso ha recibido este año 247 candidaturas, un 20% más de las presentadas el año pasado cuando 205 municipios optaron a este galardón. La dinámica del concurso establece que sean los empresarios de turismo rural los encargados de presentar las candidaturas. De entre ellas, la plataforma web organizadora ha seleccionado a los 10 finalistas bajo unos requisitos mínimos: tener menos de 10.000 habitantes, apostar por un turismo rural de calidad y no haber competido en ediciones anteriores. Ahora es el turno de los viajeros rurales que deben elegir al ganador de este año.

“Estamos convencidos de que esta nueva edición del concurso atraerá el interés de todos aquellos viajeros que disfrutan del turismo rural, apoyando así una iniciativa que pretende fomentar este tipo de turismo a la vez que da visibilidad y pone en valor el rico ecosistema de pueblos que tenemos en España” explica Empar Baños, responsable de prensa y eventos del portal organizador.

En 2020 Potes (Cantabria), se alzó con el galardón en una edición que batió todos los récords con la participación de 94.545 participantes, una cifra que duplicó los emitidos en 2019 cuando 48.836 personas participaron para elegir a la Capital del Turismo Rural 2019 y eligieron a otra población cántabra, Santillana del Mar, como vencedora. En 2018 el galardón recayó en Aínsa-Sobrarbe (Huesca) y el año anterior, la primera edición de estos premios, el municipio afortunado fue Sigüenza (Segovia).

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba