/Llanos García/
Un hombre y una mujer se enfrentan cada uno de ellos a 7 años y 6 meses de prisión, a petición de la Fiscalía, y a una multa de 700 euros por un presunto delito contra la salud pública en la modalidad de sustancia que causa grave daño a la salud y concurriendo la circunstancia de que los hechos fueren realizados en establecimientos abiertos al público.
La cita de los acusados con la Justicia está prevista que sea este miércoles, 10 de marzo, en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Albacete.
Acusación
El escrito de acusación de la Fiscalía, al que ha tenido acceso El Digital de Albacete, señala en sus conclusiones provisionales que, en virtud de Auto de 7 de Marzo de 2016, dictado por el Juzgado de Instrucción núm. 5 de Almería, se autorizó la entrada y registro en un establecimiento Grow en Almansa propiedad del acusado y en el que trabajaba como dependienta la también acusada, por la posible comisión de un delito contra la salud pública.
Debido a que a raíz de las investigaciones policiales y del resultado de las intervenciones telefónicas efectuadas por el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de la Comandancia de la Guardia Civil de Almería, cita Fiscalía, se desprendía la existencia de una organización criminal dedicada a la venta y distribución de sustancias estupefacientes, concretamente drogas sintéticas, que con origen en el Reino Unido, se reciben en España en la localidad de Motril y, posteriormente, se distribuyen por una mercantil a diferentes Grow o tiendas de productos relacionados con el cultivo de marihuana entre los que se encuentra el citado establecimiento en Almansa.
Por Auto de fecha 7 de marzo de 2016 se acuerda abrir 46 piezas separadas, tantas como mercantiles tenían relación de distribución con la mercantil principal, expone Fiscalía.
Practicada la diligencia de entrada y registro sobre las 10:15 horas del 15 de marzo, desgrana el escrito de la Fiscalía, se hallaron en el almacén y en el interior de una caja de cartón “listos para su venta 14 sobres de un producto con un peso bruto de 0,50 gramos cada uno y que tenía como principios activos el 2-aminoindano (2-AI), metiopropamina y lidocaína y 130 euros; producto que, según Informe del Jefe de Servicio del área de Medicamentos Ilegales de la Agencia Española de Medicamentos y Productos sanitarios, actualmente no se permite su comercialización en España por estimarse que los mismos pueden producir graves daños a la salud”.
El valor que habría alcanzado dicho producto en el mercado ilícito habría sido de 175 euros, concluye el escrito de la Fiscalía.
La cita de los acusados con la Justicia está prevista que sea este miércoles, 10 de marzo, en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Albacete.