El Ayuntamiento de Albacete opta con varios proyectos a captar fondos del fondo de reconstrucción europeo Next Generation

/El Digital de Albacete/

El Ayuntamiento de Albacete ha presentado varios proyectos para tratar de acceder a los fondos de Next Generation, plan de recuperación para Europa, con el propósito de “no perder el tren europeo de la recuperación post-Covid”. Así lo ha anunciado el alcalde, Vicente Casañ, durante el balance de la gestión realizada por el Equipo de Gobierno municipal, formado por PSOE y Ciudadanos, durante el año 2020.

“Como alcalde me preocupa que Albacete siga activa, que vengan empresas a establecerse y que haya futuro en nuestra ciudad, que nuestro talento joven se quede”, ha indicado Casañ, que ha aludido a proyectos de iniciativa público-privada, como el complejo asistencial de enfermedades neurológicas promovido por García Baquero que generará más de 300 puestos de trabajo, o la iniciativa privada que promueve la construcción de un centro sanitario en el solar del antiguo Hospital de Los Llanos.

noticias albacete

EL PROGRAMA EDUSI, A BUEN RITMO

Sus 19 proyectos ya están en marcha, entre otros, la rehabilitación de la Comisaría y la construcción del Centro de Autonomía de la calle Lepanto

Los fondos europeos son vitales para la transformación de la ciudad, lo está demostrando la Estrategia para el Desarrollo Urbano Integrado (EDUSI), que trae consigo una inversión de 18,7 millones de euros. Sobre este programa, el alcalde ha indicado que los 19 proyectos que contempla están en marcha, por tanto, se cumplen los plazos para que estén ejecutados en junio de 2022 y no se pierda inversión europea.

Ha recordado, entre otros, el inicio de las obras de rehabilitación de la Comisaría de Simón Abril; la construcción del nuevo Centro de Autonomía Personal cuya edificación arrancó en junio, en la calle Lepanto; o la transformación de 13 solares en nuevos espacios de ocio y recreo y zonas verdes.

Se ha concluido el informe técnico sobre las mejoras de eficiencia energética del centro sociocultural del barrio del Ensanche, donde se hará una inversión de casi 1 millón de euros; igual que en la Jefatura de la Policía Local se invertirán más de medio millón en mejorar su eficiencia. La renovación del alumbrado exterior ornamental del Museo Municipal, el Museo de la Cuchillería y la Casa Consistorial es una realidad, y se trabaja en el de otros edificios: Plaza de Toros, Recinto Ferial y Caseta de los Jardinillos.

Este 2021 será definitivo para relanzar la plataforma “Smart City, Albacete Ciudad Inteligente” que, entre otros proyectos, incluye la puesta en marcha de una Tarjeta Única Ciudadana: una tarjeta única con la que podremos pagar en la zona azul, sacar entradas para el teatro o pagar cursos del IMD. “Si algo nos ha demostrado esta pandemia es que no debemos perder el tren de la digitalización y en ello estamos”, ha añadido el alcalde.

PRESUPUESTOS COVID

Unas nuevas cuentas, adaptadas a la nueva realidad

La captación de fondos europeos es vital, sobre todo, en estas circunstancias tan complejas. En marzo, la Covid-19 dio al traste con unos presupuestos recién presentados, las cuentas quedaron invalidadas y hubo que elaborar un nuevo documento que fue aprobado sin ningún voto en contra de los grupos municipales.

Al mismo tiempo, se han iniciado los trámites para bajar el IBI, tal y como recogía el Pacto de Gobierno PSOE-Ciudadanos. La bajada se aprobará este año para su entrada en vigor el año próximo y supondrá un ahorro para las familias de 600.000 euros.

El Presupuesto Covid se ideó para hacer frente a los efectos de la pandemia en el tejido social y productivo, recogiendo el Plan para la Reconstrucción que el Equipo de Gobierno pactó con sindicatos y empresarios y con todos los grupos políticos municipales, plan que movilizaba 15,5 millones de euros de recursos municipales.

Entre otros, citó el alcalde, se ha apoyado al sector Hostelero, tan castigado por la pandemia, un sector que aglutina a un millar de empresas y que da empleo a unas 7.000 personas en la ciudad. El Ayuntamiento flexibilizó la normativa de terrazas y amplió los espacios que pueden ocupar; además acordó no cobrar la tasa de terrazas ni en 2020 ni en 2021, lo que supone una inyección al sector de más de 800.000 euros entre los dos ejercicios; con la Asociación de Hostelería se ha firmado un convenio por importe de 100.000 euros para financiar la adquisición de EPIs y materiales para la prevención del Covid-19, como mascarillas, hidrogeles, alcohol en spray… y de cara a este 2021 ya tenemos comprometida otra ayuda de 50.000 euros.

Igual que también se ha apoyado al Comercio con 150.000 euros de ayuda a la Federación del Comercio. En este 2021 está previsto llevar a cabo un ambicioso plan para la digitalización de estos sectores y mejorar la formación de sus trabajadores, que se realizará en el marco de la Estrategia EDUSI.

EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO

Ayudas a empresas y programas para las personas que más difícil lo tienen para encontrar trabajo

Apoyar a las empresas y acompañar a las personas sin trabajo, ha sido otras de las prioridades del Equipo de Gobierno. En junio se lanzó la nueva web Reactivate, más dinámica, que aglutina toda la información sobre el Servicio de Empleo y Promoción Empresarial.

Desde el área de EMPRENDIMIENTO, se han llevado a cabo actuaciones, como el Foro de Inversores para Emprendedores, con el fin de atraer inversiones para la ciudad; también se han agilizado las ayudas que se conceden a la creación de microempresas, resolviendo la concesión de 112 ayudas a pequeñas empresas en menos de 2 meses, y, por último, se han asignado ayudas por importe de 250.000 euros a 62 empresas y 9 asociaciones empresariales para paliar la brecha digital y ganar en competitividad.

El servicio de EMPLEO ha atendido a 4.850 personas, a quienes han orientador e informado en la búsqueda de Empleo, pero además se han puesto en marcha acciones para reforzar la contratación y mejora de formación de los desempleados. En concreto, el Ayuntamiento ha concedido ayudas de entre 880 y 2.200 euros, a empresas que han contratado a personas en desempleo; se ha dado continuidad a los programas de Recualificación Laboral para mayores de 45 años, con 16 personas que se han formado gracias a una inversión de 184.000 euros y que hoy tienen un horizonte laboral más esperanzador; y otros 37 jóvenes titulados han tenido la oportunidad de tener una experiencia en un entorno laboral gracias a las becas para titulados en las que hemos invertido casi 70.000 euros.

Las personas sin titulación que necesitaban un certificado de profesionalidad, lo han podido obtener con un programa que ha supuesto una inversión municipal de 40.000 euros. También se ha tenido presentes a las personas en situación de riesgo o exclusión social, a través de EDUSI, unas 30 personas han recibido un salario mientras mejoraban espacios comunes de su barrio, un proyecto ambicioso con una inversión de 615.000 euros.

Por último, el Ayuntamiento ha podido llevar a cabo el Plan de Empleo, contratando a 310 personas, con una inversión de 4,2 millones de euros financiados entre todas las administraciones; un balón de oxígeno para esas 310 familias en situación comprometida que con su trabajo han mejorado la ciudad.

De cara a este año, se continuará trabajando con las personas en paro de más de 52 años, con tres proyectos que se realizarán en colaboración con la administración regional, con una inversión de 140.000 euros; se mantendrán los programas de recualificación y reciclaje, para mayores de 45 años y se pondrá en marcha un programa Erasmus Plus, de la mano de FUDECU y ADECA, para que alumnado y profesorado de Formación Profesional pueda realizar estudios y prácticas en el extranjero: en concreto, 9 personas podrán desplazarse a Italia, Francia y Portugal para mejorar su formación.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba