/Marta López/
Dentix solicitaba el pasado mes de abril un concurso de acreedores ante el juzgado de lo mercantil de Madrid, con el objetivo de contar con un periodo de tiempo “lo suficientemente amplio” para llegar a acuerdos de financiación con sus principales acreedores, entre los que se incluye su posible entrada en el capital.
La intención de la empresa era buscar un socio industrial que se incorporara a su capital, como ya intentó con la firma de inversión KKR, que inyectó en torno a 160 millones de euros, aunque, finalmente, renunció a entrar en Dentix al comprobar la situación real de la compañía durante la preceptiva ‘due diligence’. Sin embargo, casi 7 meses después, Dentix constataba la imposibilidad de alcanzar un acuerdo con sus acreedores y de encontrar un inversor para la firma. Por este motivo solicitan el concurso voluntario de acreedores tan solo 4 meses antes de que expire el plazo previsto. Así, al igual que ocurriera con IDENTAL, se anunciaba el cierre de las clínicas Dentix, tras declararse la empresa en quiebra y pedir el mencionado concurso de acreedores.
Aquellos pacientes que hubiesen financiado sus tratamientos dentales tienen la posibilidad de paralizar los pagos e incluso recuperar el dinero pagado por un servicio no realizado. Así, la Unión de Consumidores de Albacete efectuaba un llamamiento a los afectados para que interpongan la reclamación pertinente contra la clínica dental y la financiera.
Sin embargo, según trasladaban fuentes oficiales a El Digital de Albacete, hasta las oficinas de Consumo ha llegado tan solo una reclamación de pacientes afectados por el cierre de las clínicas Dentix en Albacete. Además, han entrado en el servicio cerca de 4 consultas de consumidores al respecto.
Cabe recordar que la actual ley de contrato de crédito al consumo vincula el pago del crédito a la prestación del servicio, motivo por el que si no se recibe el mismo o no es conforme a lo contratado se puede solicitar la cancelación de contrato y del préstamo vinculado. Igualmente desde la Unión de Consumidores de Albacete indicaban que es necesario que el consumidor haya reclamado judicial o extrajudicialmente, de forma fehaciente, al proveedor del servicio y que no haya recibido la satisfacción a la que tiene derecho.
También aconsejan a los afectados que en el escrito de la reclamación que presenten soliciten copia de su historial clínico que será necesario a la hora de valorar qué parte del tratamiento está realizado y qué falta por hacer. Además, desde la Unión de Consumidores de Albacete instaban a la administración competente a intensificar su labor de vigilancia, inspección y protección de los derechos de las personas consumidoras y usuarias.
Denuncian la entrega a pacientes de documentos para renunciar al tratamiento
Consumidores en Acción advertía este mismo viernes, 30 de octubre, que “las Clínicas Dentix están entregando a los afectados documentos en los que se indica que son ellos quienes han decidido libremente renunciar al tratamiento, sin indicar que es el establecimiento el que está incurriendo en incumplimientos como anulaciones, retrasos de citas o la propia paralización de las intervenciones por falta de medios profesionales y materiales”.
Así, desde FACUA aseguran que ya existen “cerca de 2.500 afectados por la quiebra de Dentix” y que todos ellos forman parte de una plataforma creada por FACUA “para asesorarles y defender sus derechos”. Desde FACUA aseguran estar “reclamando a las financieras la devolución de las cantidades cobradas por tratamientos no realizados, además de la paralización del cobro de los créditos”.
Igualmente, FACUA aconseja a los usuarios “no cumplimentar ni firmar ningún documento de este tipo”, y añaden que “la asociación ha tenido conocimiento de esta práctica a través de afectados de Dentix que se han acercado a la asociación para presentar una reclamación contra la empresa a los que la clínica ya les había hecho firmar dicho documento de renuncia”. En este sentido, FACUA indica que “la firma de dicho documento puede conllevar una renuncia implícita de acciones posteriores, lo que puede provocar que los afectados tengan problemas para reclamar a la entidad financiera la devolución del dinero o la paralización del contrato de crédito vinculado al tratamiento, ya que en él consta que la renuncia se hizo por decisión del usurario y no por la imposibilidad de la clínica de llevarlo a cabo”.
Además, subrayan que en los documentos se indica que “solicito (el paciente) la cancelación de mi tratamiento dental den Dentix”, algo que “elude la responsabilidad de la empresa en los incumplimientos en los que están incurriendo”. Del mismo modo sostienen que “aunque cada clínica está entregando documentos diferentes, en todos consta que la renuncia es siempre a petición del cliente, y libra de toda responsabilidad al establecimiento”.
Así, FACUA recomienda a los usuarios afectados por el cierre y la interrupción de sus tratamientos que “cumplimenten una hoja de reclamaciones en la clínica donde quede constancia de los incumplimientos del establecimiento y que es Dentix quien no está realizando el tratamiento contratado”. También indican a los pacientes afectados que “pueden acudir a la asociación para que ejerza acciones en defensa de sus derechos y les ayude en la tramitación de reclamaciones frente a la propia clínica y las entidades financieras con las que contrataron el crédito para el pago del tratamiento”.