/El Digital de Albacete/
El Alcalde de Villarrobledo, Valentín Bueno ha realizado un nuevo llamamiento a los ciudadanos para que sigan extremándose las medidas de seguridad y sanitarias con el fin de que el número de contagios no siga subiendo en la localidad.
Bueno afirma que entre todos se debe conseguir mantener o incluso descender de nivel, descendiendo el número de contagios por la salud de los vecinos y para evitar medidas más restrictivas.
Apunta que cuando hace apenas un mes se contabilizaban 20 positivos en la ciudad, todos ellos aislados en cuarentena domiciliaria, a día de hoy son más de 130 los positivos que también se encuentran en aislados en casa pero señalando la tendencia al alza en los contagios, algo que insiste en que hay que esforzarse por revertir.
Valentín Bueno insiste en las medidas que a través de sanidad de Castilla la Mancha se estipulan para las localidades en Nivel 2 como es Villarrobledo.
Medidas especiales que pasan en lo que atañe a las competencias municipales a la interrupción de las actividades de las escuelas deportivas y a las competiciones no federadas, mientras que las federadas se celebran sin público.
Las bibliotecas municipales reducen su aforo al 30% y al 50% las clases en la Universidad Popular sin poder superar en ningún caso los 30 alumnos.
Señala el Alcalde que el mercadillo ambulante de los sábados ya comenzaba a funcionar a 1 tercio de su actividad desde el pasado sábado como lo hará también el mercado de la fruta del miércoles hasta que dure el nivel 2 que en principio se decretó por un periodo de 15 días.
Así mismo permanecen cerrados desde las 10 de la noche a las 8 de la mañana los parques y zonas verdes de la localidad.
Por otro lado, no se cierran las Escuelas Infantiles, al considerarse un servicio fundamental, y permanecen abiertas la Escuela Municipal de Música y el Aula de Música Moderna con todos los protocolos y medidas de seguridad pertinentes.
El alcalde recuerda que el aforo en bares y restaurantes es del 50% en el interior y del 75% en las terrazas sin poder atender el servicio de barra, por lo que es importante que los clientes tengan conciencia de que solo podrán ser atendidos si están sentados a la mesa.
También se reduce el aforo en celebraciones como bodas, bautizos y comuniones a 50 personas en lugares cerrados y de 100 en espacios abiertos. Aforo a la mitad también en salas recreativas.
Así mismo, se suspende la actividad en centros sociosanitarios en sus centros de día y las visitas en residencias de mayores y viviendas tuteladas.
Las celebraciones religiosas se limitan al 40% del aforo y los velatorios se reducen a 10 personas, una medida que Bueno señala que es muy dura pero que también se hace necesaria sanitariamente.
Incide el alcalde en la prohibición del consumo de alcohol en espacios abiertos no autorizados así como la venta de bebidas desde las 10 de la noche hasta las 8 de la mañana.
Los comercios deberán garantizar la distancia de seguridad entre los clientes en el interior de los establecimientos proporcionando gel hidroalcohólico y los supermercados y grandes superficies reducen su aforo al 50%.
A todo esto, sigue vigente el toque de queda desde las 12 de la noche a las 6 de la mañana y el confinamiento perimetral de la Comunidad Autónoma, sin poder reunirse grupos de más de 6 personas.
Se trata, dice Bueno, de poner todo de nuestra parte para que en estos 15 días los datos puedan contenerse y poder regresar a cifras que permitan bajar de nivel y por tanto de restricciones por lo que a todas estas medidas debemos seguir añadiendo el uso de mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento social incluso ampliando el tiempo de permanecer en casa.
Un trabajo de toda la ciudad, como se ha venido haciendo hasta ahora, reconociendo el Alcalde el comportamiento cívico durante este fin de semana con las visitas al cementerio, comportamiento que debe continuar en el día a día si queremos que no se repitan situaciones complicadas como las de hace unos cuantos meses.