La histórica gorra con el logotipo de la Caja Rural, un selecto y codiciado producto

/El Digital de Albacete/Foto: Caja Rural Asturias/

Un logo, un eslogan, una frase, pueden perduran en el tiempo convirtiéndose en el santo y seña de numerosos productos, marcas e incluso entidades financieras. Este es el caso de característica espiga con la se que conoce a Globalcaja o Eurocaja Rural  y que tiene más de 40 años.

Así, según recoge ‘Verne’, la popular gorra verde con el logotipo de la espiga de Globalcaja ha sido “el regalo que más ilusión le hizo recibir durante la celebración de su 25 cumpleaños” a la albaceteña Alicia Arroyo. Reconocía que “llevaba muchísimo tiempo intentando conseguirla”.

Y es que no es para menos, porque este histórico logo se ha convertido en icono del diseño español. Además, la popular gorra verde con el logotipo de Globalcaja tiene hasta su propio filtro en la red social Instagram.

De este modo, según recoge la publicación, “aunque algunas cajas rurales españolas tienen más de 100 de historia, la mayoría de ellas comenzaron su andadura durante los años 60 y 70 como cooperativas de crédito para las comunidades agrícolas”. Así, según matiza el experto en branding, Fernando Córdoba, “el logotipo que comparten estas cajas es súper simple, muy identificativo, con un color característico…es tan bueno que no se ha modificado desde los 80”.

La cumpleañera albaceteña, Alicia Arroyo, también señala a la publicación que, en su caso, “no tiene nada que ver con que sea fan de Caja Rural”, y añadía que “me recuerda a casa, a los veranos en el pueblo de mi madre, Bonete, a lo rural que me gusta tanto y que cada vez tenemos más olvidado”. 

Y es que nadie puede escapar del imán que supone esta histórica gorra, que incluso han convertido en parte de su vestuario los humoristas albaceteños más reconocidos. Tal es así que uno de los personajes de ‘Muchachada Nui’, espacio de humor creado por Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla y Raúl Cimas entre otros, lucía en todas sus apariciones una gorra de la Caja Rural de Cuenca.

A priori conseguir una gorra de Caja Rural puede parecer una tarea fácil, pero no lo es. Así la albaceteña recuerda que sus familiares y amigos “habían removido cielo y tierra, y cuando ya tenían un vendedor potencial, despareció”. Finalmente confiesa a la publicación que “un amigo se puso a buscar un sitio donde serigrafiar la gorra en buena calidad y lo consiguió”.

El logotipo de esta sencilla espiga que actualmente siguen utilizando decenas de cajas rurales en España “se creó originalmente para una sola: la de Albacete”. El artífice de esta creación histórica fue el diseñador croata afincado en nuestro país, Ante Kvessitch, allá por el año 1979.

“Estas tres espigas aúnan la esencia del campo manchego, amarillo y verde, sol y extensos campos de cultivo mecidos al viento”, indican a ‘Verne’ desde la página web del diseñador, fallecido en 1997. Con el paso de los años el logotipo terminó por utilizarse en todas las cajas rurales en España.

La característica gorra verde adornada por esta sencilla espiga es sin duda un exclusivo producto. De modo que según desvelaba a ‘Verne’ el responsable del área de marketing y desarrollo de Eurocaja Rural, Eduardo Sánchez, “lo distribuimos por las oficinas dependiendo del número de clientes que tengan, y son las oficinas las que lo gestionan a los clientes”. Así, Euro Caja Rural ha apostado por continuar fabricando la clásica gorra verde pero con el lago nuevo, sin perder la esencia.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba