/Marta López/
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inauguraba este miércoles, 23 de septiembre, el centro de salud de Elche de la Sierra, en la provincia de Albacete. El centro de salud de Elche de la Sierra es un recurso sanitario muy demandado en el que el Gobierno regional ha invertido cerca de dos millones de euros y que presta atención a más de 4.300 personas procedentes, principalmente, de los municipios de Elche de la Sierra y Molinicos.
La Zona Básica de Salud de Elche de la Sierra está formada por el centro de salud de este municipio, el consultorio de Molinicos y 14 consultorios locales más: las aldeas de Vicorto, Villares, Peñarrubia, Los Collados, Torrepedro, Fuente Higuera, Pinilla, Cañada del Provencio, Los Alejos, Mesones, Las Ánimas, La Vegallera, La Alfera y El Pardal.
De este modo, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, indicaba “la necesidad de reconocer la atención de los sanitarios y de la atención primaria tras meses de mucho dolor”. Así, recordaba que “los sanitarios de centro de salud de Elche de la Sierra han estado aguantando condiciones indignas, lamentables que podríamos haber visto en países de África y serían insoportables en Europa”.
Matizaba que los sanitarios “han soportado sin ruido esta situación, con lo fácil que podría haber sido afear la imagen del municipio”. De este modo subrayaba que “la dignidad que no tenían las instalaciones sanitarias la han tenido todos estos profesionales” y añadía que “esta es una obra hecha grande, pensada para la expansión y crecimiento del municipio de Elche de la Sierra”.
El presidente del Gobierno regional destacaba que “un médico tiene que atender y curar incluso a quien le ha agredido”, y tenía condenaba la agresión que sufría un enfermero del Servicio de Urgencias del Hospital General Universitario de Albacete. Igualmente ponía de manifiesto “la enorme carga moral y ética de los profesionales sanitarios”.
El edificio tiene dos plantas claramente definidas rodeando a un gran patio que ocupa el espacio central del mismo. De este modo, cabe destacar que el nuevo espacio sanitario alberga, entre otros espacios, tres consultas de Pediatría, una consulta de Matrona, un gabinete de trabajo de Odontología, sala de extracciones y recogida de muestras y Urgencias y Base de ambulancia de Soporte Vital Básico.
Además, el presidente del Ejecutivo regional adelantaba que “la provincia de Albacete ofrecerá recursos personales, físicos y materiales a Murcia porque las cosas están complicadas ya que la incidencia del COVID-19 en la región murciana es más de la mitad que tiene nuestra región”, al tiempo que recordaba que “este ofrecimiento también fue realizado por Murcia a Albacete “en momentos duros”. Igualmente adelantaba actuaciones de mejora en instalaciones sanitarias de numerosos puntos de la provincia de Albacete como “en Balazote, Nerpio, Tarazona de La Mancha, Madrigueras, Munera, Villarorbledo, Liétor, Cenizate, Barrax, y Carcelén entre otros”.
Un día histórico para Elche de la Sierra
Acompañaba al presidente del Ejecutivo regional en su visita al centro de salud de Elche de la Sierra el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; y la alcaldesa de Elche de la Sierra, Raquel Ruiz.
Por su parte el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, exponía que “este es un proyecto que ha tenido mucha historia” y este nuevo centro de salud pone fin a “una situación lamentable que tenía que acabar”. La plantilla del nuevo centro de salud está compuesta por cinco médicos de familia, cinco enfermeras, dos auxiliares administrativos y un fisioterapeuta. Así, el nuevo centro de salud de Elche de la Sierra cuenta con una superficie construida superior a los 1.573 metros cuadrados, de los cuales serán útiles 1.334.
“Más de 1.500 metros y más de dos millones de euros de inversión traducidos en la felicidad de la ciudadanía de esta zona básica de salud”, subrayaba el consejero de Sanidad. Además incidía que “esta es la apuesta por la atención primaria” por parte del Gobierno regional. También recordaba Fernández Sanz que “la atención sanitaria en Elche de la Sierra se ha ofrecido en unos módulos medicalizados a los que se trasladó el centro de forma provisional”, una situación que se prolongó durante estos años “fruto de la paralización de las obras en 2012”.
“Cuando llegamos al Gobierno en 2015 pudimos comprobar, lamentablemente, en qué situación estaban trabajando nuestros profesionales y como la vivían los ciudadanos, y nos comprometimos con todos ellos para solucionar esa situación que hoy ya es historia”, destacaba el consejero de Sanidad. Matizaba Jesús Fernández Sanz que “este es un momento difícil” marcado por la crisis sanitaria generada por el coronavirus”, por lo que “solo cabe el agradecimiento y la llamada a la responsabilidad de la ciudadanía para evitar la propagación del virus”. Así, ponía como ejemplo que la “inauguración de este centro de salud no ha sido masiva” por lo que pedía a “la minoría que continúa celebrado no fiestas y encuentros sociales más allá de los adecuados les pongan fin”.
“Un acto sencillo con gran trascendencia para nuestro pueblo”, así definía la inauguración del nuevo centro de salud la alcaldesa de Elche de la Sierra, Raquel Ruiz. Reconocía que “hoy es un día histórico para Elche” gracias a la puesta en marcha de las nuevas instalaciones sanitarias.
Subrayaba la alcaldesa de Elche de la Sierra la apuesta e implicación del Gobierno de Castilla-La Mancha por las “zonas rurales más deprimidas”. Se trata de “un nuevo centro de salud, una nueva zona sanitaria segura, fuerte, luminosa, espaciosa y confortable para los usuarios y profesionales sanitarios que merecían trabajar en condiciones dignas”.
El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, apuntaba que “hoy es un día alegre para los vecinos de Elche, pero también para los que creemos en la igualdad de oportunidades y en tener un buen servicio sanitario que nos iguale a todos, independientemente de la zona en la que vivamos”. Reconocía así que “todos somos iguales a la enfermedad pero la curación no nos igualaría sin una Sanidad Pública tan potente como la que tenemos en Castilla-La Mancha”.
SMS aislamiento COVID-19
De este modo, García-Page adelantaba que la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha dictará una resolución “mediante la que se notificará a las personas afectadas, la obligación de mantenerse aislado o confinado”. En concreto esta resolución “se comunicará mediante un mensaje SMS que contendrá un enlace que dará acceso a la persona interesada a la resolución en la plataforma de notificaciones electrónicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”, especificaba.
Con el fin de “facilitar y garantizar la ejecución del cumplimiento de las medidas sanitarias, los datos de localización y lugares de trabajo de las personas con medidas de aislamiento o cuarentena serán cedidos a los cuerpos y fuerzas de seguridad, a los servicios de inspección, incluidos los servicios de inspección educativa, o a los servicios públicos de emergencia cuando realicen tareas incluidas dentro de las operaciones de lucha contra las epidemias sanitarias del Plan de Emergencias de Castilla-La Mancha”, apuntaba.
Así, García-Page hacía un llamamiento público a toda la ciudadanía, a al que, tras reconocer el esfuerzo hecho a lo largo de los meses de la pandemia, ha pedido “colaboración y ayuda”. De este modo expresaba que “no son agradables ninguna de las medidas que tomamos”, pero subrayaba que “se llevan a acabo por el bien de la comunidad”.