¿Qué pasó un 18 de agosto?

Santoral para este martes 18 de agosto de 2020: santas Elena, Clara Montefalso y Juliana; santos Lauro y León.

El sol sale a las 5.29 y se pone a las 19.07 (hora GMT).

La luna sale a las 4.21 y se pone a las 19.11 (hora GMT).

1492.- Publicación de la primera edición de la «Gramática sobre la Lengua Castellana», de Antonio Nebrija.       1502.- El navegante originario de España al servicio de la Corona de Portugal, Joao da Nova, descubre un islote al que dio el nombre de la santa del día: Santa Elena.       1796.- El Tratado de San Ildefonso establece una alianza entre España y Francia contra Inglaterra, obra de Godoy.       1850.- Real orden que dio origen al Archivo Histórico Nacional de España.       1892.- Se inaugura la plaza de toros de Lisboa.       1920.- Enmienda constitucional que reconoce el derecho al voto de la mujer en EEUU.       1936.- Federico García Lorca es fusilado, sin juicio, junto a varias personas, cerca de Granada, en el camino que va de Víznar a Alfacar, un mes después de comenzar la Guerra Civil.       1947.- Mueren 155 personas, entre ellas 25 niños huérfanos acogidos en la Casa Cuna, al estallar un depósito de explosivos de la Armada en los astilleros de Cádiz.       1960.- Se pone a la venta en EEUU la primera píldora anticonceptiva femenina.       1987.- Científicos soviéticos, franceses, alemanes y rumanos sintetizan por primera vez el elemento 110 de la tabla periódica de Mendeleiev.       2005.- El Frente Polisario libera en Tinduf (Argelia) a los últimos 404 prisioneros de guerra marroquíes.        2009.- Georgia abandona oficialmente la CEI por la intervención militar rusa de 2008 en su territorio.        2011.- Benedicto XVI preside en Madrid la inauguración de la XXVI de la JMJ católica en la que participan más de millón y medio de peregrinos.        2015.- Entra en vigor en España la nueva Ley de la Infancia.        2019.- El etarra Rafael Caride Simón, uno de los autores del atentado de Hipercor y acogido a la «Vía Nanclares», queda en libertad tras 26 años en cárceles francesas y españolas.

NACIMIENTOS

1830.- Francisco José I, emperador de Austria y rey de Hungría. 1920.- Shelley Winters, actriz estadounidense.     1929.- Anatoli V. Kuznetzov, escritor soviético.     1930.- Agustín Ibarrola, pintor y escultor español.     1932.- Luc Montagnier, virólogo francés Nobel de Medicina.     1933.- Roman Polanski, cineasta polaco.     1936.- Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura, duquesa de Medina Sidonia (conocida como la «Duquesa Roja»).     1937.- Robert Redford, actor y director de cine estadounidense.      1952.- Patrick Swayze, actor estadounidense.     1957.- Carole Bouquet, actriz francesa.      1958.- Olga Viza, periodista española.      1969.- Edward Norton, actor estadounidense.    

DEFUNCIONES

1850.- Honoré de Balzac, novelista francés.     1936.- Federico García Lorca, poeta y escritor español.     1986.- Juan José Rosón, político español.     1987.- Carlos Drummond de Andrade, poeta brasileño.     1994.- Yeshayahu Leibowich, filósofo israelí.     1995.- Julio Caro Baroja, antropólogo español.     2004.- Elmer Berstein, compositor estadounidense de bandas sonoras.      2009.- Kim Dae-Jung, expresidente de Corea del Sur y Nobel de la Paz.     2010.- Carlos Hugo de Borbón Parma, dirigente carlista heredero de la Casa Borbón y Parma.     2013.- Victoria Eugenia Fernández de Córdoba y Fernández de Henestrosa, duquesa de Medinaceli.     2016.- Ana Viqueira, periodista española.     2018.- Kofi Annan, ghanés, ex secretario general de la ONU.      2019.- Encarna Paso, actriz española.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba