/Redacción/
El paro en Castilla-La Mancha bajó en el segundo trimestre de año en 20.900 personas con respecto al trimestre anterior, lo que supone una caída del 11,82% más, por lo que la tasa de desempleo en la región se situó en el 16,84% y el número total de desempleados en 156.200, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De este modo si consultamos los datos provinciales, Albacete cerró el segundo trimestre de 2020 con 30.400 parados. Así, el número de parados en la provincia desciende en 7.800 personas, ya que en el primer trimestre del año se registraban un total de 38.200 personas en paro.De este modo, la tasa de paro en la provincia albaceteña es del 17,41%; tasa que en el primer trimestre del año era del 20,72%.
En cuanto a los ocupados, la provincia cerró el trimestre con 144.200 y una tasa de actividad del 53,56%. Así, estos datos reflejan un descenso de ocupados con respecto a los datos del primer trimestre, cuando la cifra se situaba en 146.200.
En relación al número de inactivos en la provincia de Albacete entre los meses de abril a julio de este 2020 se ha producido un aumento de 10.000 personas inactivas. Así según reflejan los datos de la EPA publicados este martes en la provincia hay 151.400 inactivos frente a los 141.400 que se registraron en el primer trimestre del año.
Por el contrario, el número de activos en este segundo trimestre del año ha descendido, situándose en un total de 174.600 con respecto a los 184.400 que se registraban en los tres primeros meses de 2020. Igualmente también se ha producido un leve descenso de la tasa de empleo en la provincia de Albacete que en este segundo trimestre del año es del 44,23%.
La Encuesta de población activa (EPA) se realiza desde 1964, siendo la metodología vigente en la actualidad la de 2005. Se trata de una investigación continua y de periodicidad trimestral dirigida a las familias, cuya finalidad principal es obtener datos de la fuerza de trabajo y de sus diversas categorías (ocupados, parados), así como de la población ajena al mercado laboral (inactivos). Así, la muestra inicial es de unas 65.000 familias al trimestre que equivalen aproximadamente a 160.000 personas.