BROTE COVID-19 ALBACETE | 11 positivos sin localizar y más de 150 «confinados» que no han llegado al IFAB

/Javier Romero/Fotos: Ángel Chacón/

Desde El Digital de Albacete les estamos contando desde hace días la problemática que tiene Sanidad para poder aislar de manera efectiva a los inmigrantes del asentamiento ilegal de Albacete que han dado positivo por COVID-19.

Según el protocolo establecido, los 23 inmigrantes que hasta el sábado habían dado positivo en la prueba PCR practicada en el asentamiento debían ser aislados en el Pabellón Tomás Navarro Tomás, pero a día de hoy son 12 las personas que se encuentran aisladas en ese lugar, estando 11 de ellos sin aislar y sin la seguridad de que sigan entre los inmigrantes trasladados al IFAB o hayan podido escapar del confinamiento.

SIN AISLAR POR QUITARSE LAS PULSERAS

A la situación de dificultad en la identificación se llega por la retirada por parte de varios de los inmigrantes de la pulsera identificativa que les es entregada tras la realización de la prueba PCR, algo que también adelantamos en El Digital de Albacete y de lo que este jueves se hace eco el diario El País.

 

 

¿DÓNDE ESTÁN LOS QUE FALTAN?

Pero a este problema se une otro, el de la nula previsión por parte de Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha para dotar de efectivos suficientes que permitieran que los inmigrantes que debían permanecer confinados cumplieran la orden judicial. La escasez de efectivos desplegados en el lugar, además del triste espectáculo de violencia vivido el domingo con la protesta de un centenar de inmigrantes, que se saldó sin detenciones según el Jefe de la Policía Local de Albacete, ha permitido que alrededor de 150 de ellos que debían estar confinados hayan burlado la seguridad establecida, con refuerzos incluidos, y no se sepa donde están.

En el asentamiento dormían más de 400 personas, de hecho la Junta de Comunidades realizó en el lugar más de 400 pruebas PCR hasta el domingo. Al IFAB, según fuentes consultadas por El Digital de Albacete han llegado menos de 300 personas, con lo que faltarían, al menos otros 100 inmigrantes a los que se le hizo PCR en el asentamiento, es decir, que estaban ahí el sábado, pero que ahora no están ni en el IFAB, ni en el asentamiento, ni en el Pabellón Tomás Navarro Tomás.  Algunas fuentes elevan esta cifra hasta más de 200, ya que el sábado, cuando Sanidad había realizado 408 test PCR, faltaban más de 100 inmigrantes a los que hacerles la prueba, por lo que la cifra de personas que habitarían el lugar sería superior a las 500, casi el doble de las que hay en el IFAB.

Esta situación concuerda con la que describen numerosos vecinos de la zona de Carretera de las Peñas, que han descrito como en los últimos días, sobre todo desde las revueltas del domingo, era constante la salida del asentamiento de numerosos inmigrantes con sus maletas y pertenencias personales por el camino próximo al centro educativo CEDES, ubicado cerca del asentamiento. Varios vídeos atestiguan las denuncias de los vecinos.

También se ha constatado un aumento de estas personas en los parques de la ciudad, como les indicábamos ayer en el Parque Abelardo Sánchez.

NUEVAS PCR

Ahora las autoridades afrontan en primer lugar la realización de las pruebas PCR a todas las personas que restan por serles realizadas en el IFAB, ayer miércoles se hicieron más de 100, con lo que ya se superarían los 500 test PCR hechos a cauda de este brote.

En segundo lugar se afronta el aislamiento de los que arrojen resultado positivo, aunque lamentablemente poca solución hay ya para conocer en toda su dimensión este brote ante las numerosas personas que quebrantaron la orden de confinamiento ante la falta de previsión en dotación de recursos policiales suficientes por parte de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, cuyo titular, Francisco Tierraseca, declaraba este miércoles, tras 72 horas desde los sucesos del domingo sin comparencia pública, que la situación era de  “total normalidad”.

DENUNCIA DE MÉDICOS DEL MUNDO

Médicos del Mundo ha denunciado las condiciones «lamentables» en las que los inmigrantes temporeros de los asentamientos de Albacete, entre quienes se ha detectado un brote de COVID-19 en los últimos días han sido realojados en el recinto ferial de Albacete (IFAB), un espacio que no es seguro para controlar dicho brote.

«No tiene los medios necesarios para garantizar la salud de cientos de personas: sin aislamiento, sin aseos suficientes y sin un dispositivo sanitario que monitoree los casos positivos y sus contactos», ha alertado la organización en nota de prensa.

«La respuesta de las administraciones locales y regionales está lejos de ser la que garantice la seguridad sanitaria promulgada desde el Ministerio de Sanidad. Hablamos de la salud de cientos de personas, tanto de las que han sido confinadas como la de la ciudadanía albaceteña. La solución a un rebrote no es encerrar a personas en un espacio sin las condiciones mínimas de habitabilidad y sin un control sanitario adecuado», ha defendido la portavoz de la Junta Directiva de Médicos del Mundo Castilla-La Mancha, Idoia Ugarte.

Respecto al recinto ferial habilitado, Médicos del Mundo denuncia que se les ha asignado un espacio único, dividido únicamente en dos por una marquesina, con camas, mesas y sillas como único mobiliario: «ni siquiera disponen de espacios seguros donde guardar sus pertenencias».

«Tampoco se ha tenido en cuenta la delimitación de zonas para el tránsito o pasillos para acceder a los diferentes espacios, y el número de aseos y duchas para las cerca de 200 personas es más que insuficiente», ha añadido la organización, que también denuncia la ausencia de una ventilación correcta del lugar.

«Es fundamental asegurar la limpieza del espacio, sobre todo tras el uso de los aseos; es obligatorio el uso de mascarilla en espacios comunes; poder lavar la ropa a 60 grados; asegurar un manejo seguro de la comida que se distribuya; disponer de agua y jabón en varios puntos y contar con una gestión de residuos adecuada, entre otros», ha explicado la médica y especialista en epidemias de Médicos del Mundo, Felícitas Ibáñez.

REBROTE DESCONTROLADO

Según Médicos del Mundo, hasta el momento hay identificados 23 casos positivos en esta población, 12 de ellos aislados en el polideportivo del Instituto Tomás Navarro Tomás de la capital albaceteña, y hasta la fecha, no se han realizado las pruebas PCR a la totalidad de las personas que convivían en los asentamientos.

De igual modo, critican que los temporeros, que están en plena campaña de recogida del ajo, han sido trasladados a este espacio sin un dispositivo sanitario. «No hay un mecanismo de identificación a su llegada ni un control de la situación epidémica de estas personas, que han vivido hacinadas en los asentamientos hasta el momento, desde que hace seis días se comenzaran a realizar las pruebas PCR a partir del primer caso diagnosticado».

Tras alertar de la ausencia de un protocolo concreto de actuación ante cualquier incidencia que ocurra en el dispositivo, también ha denunciado «una carencia total de coordinación entre el Ayuntamiento de Albacete y los Servicios de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) con el resto de actores implicados y las organizaciones de la sociedad civil, estas últimas dispuestas a trabajar en una respuesta justa a la situación».

«Médicos del Mundo se ha ofrecido de forma reiterada a las administraciones para facilitar asesoramiento y aportar nuestra experiencia en protocolos sanitarios de actuación ante el COVID-19, y ha expresado la necesidad de realizar un abordaje coordinado, integral y respetuoso con los derechos fundamentales de las personas afectadas», ha añadido.

SIN LUGAR DONDE VOLVER

Así las cosas, condenan que las autoridades han expresado su intención de cerrar y derruir los asentamientos afectados, lo que implica que nadie podría regresar tras los días de confinamiento.

«No hay una solución a corto ni medio plazo para estas personas, que tendrán que abandonar el espacio habilitado tras el control del rebrote, ya que en ningún momento se ha planteado que puedan quedarse allí más tiempo del destinado al confinamiento», ha apuntado la organización humanitaria sanitaria, que precisa que los asentamientos no solo eran habitados por trabajadores agrícolas temporeros, sino que también había un número significativo de personas que vivían en ellos de manera permanente, para quienes esto supondrá la pérdida de su único lugar de residencia.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia

6 comentarios

  1. 11 Positivos sin localizar, que supongo que andarán por ahí contagiando, como no puede ser de otra manera. Pero en fin, hay que disculparlos, pero si fuera yo, estaría en busca y captura. Y luego se organiza la que se organiza porque seis jugadores de fútbol que están confinados y aislados dieron positivo.

  2. Que hace la fiscalía que no actúa contra el subdelegado del gobierno por negligencia?
    Que hace el vicealcalde, que afirmo tajante que estaba la situación controlada,que no pide perdón por vergüenza y dimite?

  3. ¿Cómo pueden hablar de 11 temporeros sin localizar cuando ni siquiera se conoce el número exacto de personas que vivían en el asentamieno? Son muchos los temporeros que han huido y que están repartidos por toda la ciudad. Mientras la policía montaba guardia en la puerta del asentamiento, decenas de temporeros escapaban por un callejón aledaño con macutos y mochilas. Se trata de una grave negligencia en la vigilancia del cumplimiento de la cuarentena.

  4. Es necesario que esa nave se derribe o se tapie de manera inmediata. No hay derecho a que todos los años Pedro Lamata y el barrio San Pedro se conviertan en un suburbio senegalés. A esas personas hay que ofrecerles unas condiciones de vida dignas y, si están ganando un sueldo, que se encarguen ellos mismos de precurarse alojamiento. Más pronto que tarde habrá que hablar también de los asentamientos de rumanos que hay junto al Jardín Botánico. Basta ya de hacer la vista gorda con estos asuntos.

  5. Si esos positivos sin localizar están fuera del asentamiento podemos estar hablando de decenas de nuevos positivos. Pero como según el vicealcalde y concejal de seguridad está todo bajo control lo único que podemos hacer es pagar los impuestos municipales para que el Sr. Emilio Sáez cobre a fin de mes y la población a jodernos. Y el señor “francho” tierraseca donde anda escondido como subdelegado del gobierno y responsable de los cuerpos de seguridad del estado? Esto ya roza lo delictivo por parte de las autoridades, por supuesto por parte de los temporeros huidos no lo roza, lo sobrepasa! Pero aquí las denuncias y sanciones son para don ciudadano.

Botón volver arriba