/Redacción/
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado la reapertura al público el próximo jueves, 18 de junio, de los yacimientos y parques arqueológicos visitables que dependen de la Junta de Comunidades.
Lo ha adelantado este viernes en una rueda de prensa en Toledo la portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, quien ha asegurado que los yacimientos arqueológicos son “un instrumento muy útil para la cultura y el turismo”, por lo que el Ejecutivo autonómico ha considerado que pueden servir para “impulsar el sector turístico, estratégico en Castilla-La Mancha”.
De esta forma, reabrirán sus puertas al público, incluyendo un servicio de reserva de entradas en línea, los parques arqueológicos Tolmo de Minateda (Albacete), Alarcos (Ciudad Real), Recópolis (Guadalajara), Carranque (Toledo) y los yacimientos de Noheda (Cuenca) y Ercávica (Cuenca).
También el Yacimiento Conjunto de los Casares (Guadalajara), el Yacimiento del Ceremeño (Guadalajara) y los monumentos del Monasterio de Monsalud y de Bonaval, ambos situados en la provincia de Guadalajara.
La portavoz del Gobierno regional ha destacado que el número de visitas registradas en la Red de Parques durante el 2019 fue de 41.756 y, en este sentido, ha recordado a la ciudadanía que hay “muchas joyas por descubrir en Castilla-La Mancha”.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha acordado abrir para el próximo curso escolar el Centro de Educación Infantil y Primaria de Cabañas de Yepes (Toledo) que, tras 41 años cerrado, ha matriculado a ocho alumnos.
El CEIP constará de una unidad de Primaria que dará servicio a 8 alumnos del municipio que durante el presente curso escolar han asistido a los colegios e institutos de Ocaña.
La apertura del centro implicará a su vez la contratación de 2 profesores del Cuerpo de Maestros.
Además, se ha aprobado la licitación del proyecto para la segunda fase del IES número 2 de Tarancón (Cuenca), que al término de las actuaciones contará con 16 unidades de Secundaria y seis de Bachillerato.