Castilla-La Mancha echará de la Residencia Benjamín Palencia de Albacete a 68 sanitarios que vinieron de toda España a ayudar en la lucha contra el COVID-19

/Marta López/

Dejar a su familia atrás, recorrer más de 700 kilómetros y aceptar su primer contrato laboral en la UCI del Hospital de Albacete en mitad de una pandemia dice mucho de la vocación y el amor por su profesión que mueve a Belén Crespo. Esta gaditana de 23 años, cerró los libros de la oposición de enfermería que se estaba preparando y no dudó un segundo en saber que su presencia en primera línea de batalla era imprescindible para ayudar a sus compañeros.

“Estuve preguntado en Madrid, en el País Vasco, y la única llamada que me contestaron fue la que hice a Albacete”, explica a El Digital de Albacete esta enfermera. Así, confiesa que al otro lado de la llamada “contestó una enfermera de la Dirección de Enfermeria llorando porque dije que me iba desde Cádiz para ayudarles”.

En 24 horas decidió emprender junto a su padre el viaje en coche hasta Albacete porque “me dijeron que necesitaban ayuda para salir del hoyo en el que estaban metidos”. Un primer contrato en UCI que jamás olvidará. “Con todo el miedo que la situación conlleva me vine para acá” y le aseguraron en el momento de la contratación que “se iban a encargar de mi alojamiento por ser de fuera de la provincia”, incluso señala que “hay un informe escrito, firmado y sellado por el SESCAM en el que se especifica que se hacían cargo del alojamiento de las personas que fueran de fuera de la provincia de Albacete”.

Noticias Albacete coronvirus

Este primer contrato de Belén como enfermera de UCI en el Hospital General Universitario de Albacete finalizaba el 30 de junio, pero el SESCAM ha ampliado estos contratos hasta el próximo 30 de septiembre. Desde el inicio de la pandemia han estado alojados en la Residencia Universitaria ‘Benjamín Palencia’, pero de repente “nos enteramos los 68 sanitarios que estamos en la residencia que todo el mundo en el Hospital sabía ya que nos iban a echar de la residencia, algo que nosotros no sabíamos todavía”.

Así, sorprendidos ante esta repentina decisión se dirigieron a la Gerencia del Hospital, quienes confirmaron la veracidad de esta situación y que “nos mandarían un comunicado”, que ha llegado a todos estos trabajadores a través de “un SMS”. De modo que “nos echan de la residencia el 30 de junio”, puntualiza Belén. Asegura que han intentado buscar alojamiento de alquiler para hospedarse los meses que restan de su contrato pero manifiesta que “la permanencia mínima para alquilar es de 6 meses, por lo que no nos alquilan nada para tres meses que nos quedan de contrato”.

“Directamente cuando dije que era sanitaria me colgaron el teléfono diciéndome que no querían sanitarios en sus casas”, confiesa Belén Crespo, asegurando que “somos unos apestados”. En total permanecen en la Residencia Universitaria Benjamín Palencia 68 profesionales de Granada, Jaén, Madrid, Murcia o Valencia.

Asegura que por el momento “el SESCAM no nos ha dado ninguna solución” y piden que por lo menos “nos ofrezcan otro sitio donde quedarnos”, e incluso apunta que “si tuviéramos que pagar nuestro alojamiento lo pagaríamos”, indica. Y es que, piden que “nos alojen en otro lugar si esta residencia hubiera que cerrarla, y si no, nosotros pagamos lo que cueste nuestro alojamiento en la residencia”, y añade que “no estamos pidiendo que nos den alojamiento gratis, es que no tenemos a dónde ir”.

“Nuestro contrato ha sido siempre el mismo, y de repente a mitad del contrato nos han cambiado las condiciones”, manifiesta esta enfermera. Y asegura que “nos han dejado colgados por completo, porque no tenemos forma de reubicar en alojamientos a 68 personas porque rechazan nuestra estancia en cualquier lado por ser quienes somos y por el tiempo que solicitamos para nuestra estancia”. Enfermeros, celadores, auxiliares de enfermería, técnicos de rayos, fisioterapeutas, médicos e incluso dentistas que conviven con Belén en esta residencia universitaria de la capital están en la misma situación.

Noticias Albacete coronvirus

Parece que “sobramos porque todo se ha relajado y se quieren quitar de en medio contratos que han hecho y que nos están complicando la situación para que haya gente que por voluntad propia decida regresar a casa”, confiesa esta gaditana. Asegura que “no nos han ofrecido ninguna otra cosa”, así que sin alternativas se tendrán que marchar de la residencia donde actualmente se alojan. Solo piden “un sitio donde dormir para que podamos terminar nuestros contratos”.

Una situación especialmente compleja que llega después de todo lo vivido en el Hospital General Universitario de Albacete. Jornadas agotadoras tras la que “llegábamos llorando a la residencia” y donde en más de una ocasión “hemos escuchado que veníamos a quitarles el trabajo al personal del hospital”, asegura. Y reflexiona que “si nosotros estamos aquí es porque hay gente que estaba dentro de la bolsa de trabajo y que dijo que no quería trabajar en estas condiciones”, y añade que “decidieron quedarse en su casa con todo el miedo y no han ido a trabajar y por eso estamos nosotros aquí”.

“Lo he pasado mal, no, horrible en la UCI”, confiesa, “no había trabajado nunca, no tenía experiencia laboral y me metieron directamente en una UCI porque hacía falta”. Así, “cogiendo todo mi corazón y mi voluntad viene hasta Albacete a aprender en dos días todo lo que estoy haciendo a día de hoy”. Dejando atrás el miedo y teniendo presente la falta de ayuda decidió emprender este largo y complicado viaje.

Confiesa que “nadie sabe las cosas que he visto, que han sido para vivirlas porque había días que no teníamos con qué vestirnos”, e incluso “nos hemos puesto bolsas de basura”. No han bajado los brazos en ningún momento, estando en primera línea de batalla día tras día luchando contra el coronavirus y ahora deben hacer frente a esta situación sin haber finalizado su contrato.

Si al final nosotros terminamos en la calle es que de verdad hemos tocado fondo”, concluye.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba