Han pasado fechas tan señaladas como la Semana Santa cuando me pongo frente al ordenador para intentar trasladarles lo que he sentido, visto y lo que opino sobre distintos avatares de esta situación tan anómala y desconocida para todos. Dicen que desde la guerra civil no se había vivido nada igual, pero ahora todo es distinto, quizás porque el enemigo va contra todos, sin contemplaciones, ni distinciones de ningún tipo. El domingo de Resurrección, festividad grande para todos, los que lo viven de una forma o de otra, todas ellas con significado y sentido. A mí la festividad, además de su aspecto religioso me trae a la mente la corrida de toros en Sevilla. Día grande con tres destacados toreros y ganadería de lujo. Este año esperaban a Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y a Roca Rey con toros de Garcigrande. En Albacete ya ha sido suspendida la corrida de ASPRONA de este año, con las connotaciones que tiene más allá de lo taurino. He empezado hablando de toros y volveré después a contarles otras cuestiones de otro calado. Cada noche, cuando me voy a la cama, ya de madrugada, a veces muy tarde, siempre abro la puerta de la calle, no veo a nadie, claro, miro al cielo, saludo, deseo buenas noches a todos, al mas puro estilo de la serie de Paco Rabal (Juncal) muevo mi mano de izquierda a derecha o de derecha a izquierda y pienso que hemos pasado un día más y por tanto un día menos para encontrarnos -si nada lo impide- con la normalidad, que tendremos que recuperar poco a poco, según nos marquen los que saben de la cuestión. Los sentimientos se me agolpan, también los agradecimientos que a esa hora solo puedo trasladarlos desde el corazón e intento sacar la cabeza lo más posible a la calle, para echar una mirada perdida al Hospital General Universitario de Albacete, donde a esa hora y todas las del día centenares de profesionales de la sanidad están dándolo todo por la gente. Siempre han sido imprescindibles es nuestro esquema de vida, pero ahora sin ellos no seríamos nada, seguramente seríamos unos zombis perdidos en las tinieblas.
Mientras tanto nos llegan noticias de mucha gente que se está quedando en el camino y es verdad que otros muchos superándolo. Todos conocemos a alguien por la vía que sea. Este lunes me llegaba la noticia del fallecimiento en el Perpetuo Socorro del notario Francisco Mateo Valera. Lo había conocido en los últimos años y alguna conversación había mantenido con él, siempre encontré a una persona inteligente, llena de experiencias, sagaz, con sorna y un puntito de retranca. Lo conocí por su hermano el abogado, mi amigo Ángel Mateo. Tanto a Ángel como a su hijo Paco y a sus otros dos hijos, Carlos y José Ángel les traslado desde aquí mi pésame por la pérdida de un ser querido.
Quiero acordarme también de mi amigo Abelardo Sánchez Moreno que ha fallecido recientemente. Hemos hablado mucho, acudía a verlo a su despacho de la antigua sede sindical donde tenía responsabilidades en la mediación y el arbitraje entre empresarios y trabajadores. Conmigo vino a Radio Albacete-SER y también a la antena regional para opinar y tratar la actualidad. Sabía de política porque lo había mamado. Era culto, tenia criterio, un demócrata convencido, aunque procedía de la época del franquismo. Recuerdo un artículo suyo, bajo seudónimo, que escribió cuando en el 89/90 fui nombrado director regional de TVE en CLM y a los veintitantos días entonces AP acudió al centro territorial a pedir mi dimisión, encabezado por un político de la época, José Rieta Vizcaya. No debió sentarme muy mal porque ese día para gloria de los señores diputados abrieron el informativo, lo pedí expresamente. Debió importunarme poco. No me dieron ni 100 días. Lo recuerdo como una anécdota más, no le guardo rencor a nadie por el episodio, me sirvió como nueva experiencia. Otros dirigentes del mismo partido protestón en ese momento me trasladaron su afecto y solidaridad. A lo que iba, Abelardo, salió arreando estopa porque era inconcebible que a los 20 días que casi me perdía para llegar al centro territorial ya les pareciese mal mi gobernanza. Cosas de la política y de la vida.
Fue alcalde, no más de nueve meses, pero recuerdo una cabalgata de feria como mostraba el bastón de mando a los ciudadanos diciéndoles que les pertenecía. El gesto no podía ser más democrático, cuando pintaban bastos y no eran bien vistos esos alardes. Hoy todo el mundo presume de demócrata, a lo mejor sin serlo. Un buen hombre que a lo mejor coincidiría en el Casino Primitivo a la hora del café y la partida con Francisco Mateo Valera.
Últimamente vengo hablando del consenso necesario para afrontar la situación económica que ya vemos, pero que será más palpable cuando podamos salir, pasear por la calle e intentar acudir a los sitios de siempre. Es el momento de la gran política, no la de los insultos, ni descalificaciones.
Por cierto, en la última Revolera escribí sobre el papel de las corporaciones locales y en ese momento añadí que me saltaba la noticia relacionada con la hostelería de Albacete que estaba en la UCI y a continuación recogía el hilo de lo que estaba tratando para decir que, en la hostelería y otros sectores, los ayuntamientos tienen que trabajar y echarle imaginación y dedicación. La referencia al titular ñoño iba por lo que hacen algunos políticos para empezar el día, lanzando algún mensaje hueco para salir del paso. Supongo que así queda mucho más claro porque de sobre sé que los titulares de los profesionales de la hostelería se sustentan en el trabajo.
Ya que estoy hablando de autónomos, pequeños negocios, pymes, lanzo esta idea que algunos ayuntamientos están elaborando, planes de ayuda, como en el de Alicante, por ejemplo. A lo mejor se quedan cortos o está muy bien, pero dependiendo de la fortaleza de las arcas municipales de cada entidad a lo mejor puede servir de referencia para empezar a hablar. El plan va dedicado a autónomos, micropymes y pymes radicadas en la capital de la provincia con subvenciones directas de hasta 2.000 euros. El plan establece una ratio de ayudas que va desde los 750 euros para el caso de los autónomos y pymes en los que solo trabaja una persona, a los 2.000 euros para aquellas sociedades que tengan más de seis empleados, pasando por una subvención de 1.200 euros para aquellos que tengan de más de uno y menos de seis trabajadores. Estas ayudas estarán disponibles para las empresas que hayan visto mermada en al menos un 40 % su facturación respecto al mes anterior de la declaración del estado de alarma.
Insisto, esto a lo mejor es una caricatura de lo que pretende el Ayuntamiento de Albacete, pero como no escucho nada al respecto, solo veo alguna fotografía de multiconferencias y poco más, a lo mejor, bueno sería que los afectados puedan ir escuchando algo. Aquí es donde los alcaldes tienen que liderar estas iniciativas, comunicando al mismo tiempo que se van a eliminar gastos superfluos, vamos que se va a llegar hasta el hueso para arañar todo lo que sea posible para los que tienen su ruina sobre sus hombros. Nadie se va a conformar con alcaldadas ni aplazamientos sin sentido. Si un autónomo no ha ganado nada en marzo, ni en abril, ni en mayo y se le aplaza la cuota para junio, el palo será mayor cuando llegue la fecha porque seguirán sin ingresar nada. No digo que sea fácil establecer un plan, pero si habrá que manejar todas las posibilidades y tienen la obligación de abordar los problemas.
Por eso, vengo diciendo que sobran enfrentamientos, sobran insultos, sobra estrategia política y hace falta más acuerdo y planificación. Leía el otro día, el siguiente titular: “Ciudadanos se desmarca de la hostilidad de PP y Vox y tiende la mano a Sánchez”. Pero si antes era Rivera el que no quería escuchar a Sánchez, si quien siempre se ha puesto al teléfono y ha acudido a la llamada del presidente del Gobierno ha sido Casado, ¿en qué quedamos? ¿a qué jugamos? ¿Es estrategia, bandazos, conveniencia? Aquí en Castilla-La Mancha la líder del partido naranja calificaba al gobierno de Page de insensible, arrogante e incapaz.
¿Cómo se puede tratar así a quienes son sus socios de gobierno en los ayuntamientos de Guadalajara, Ciudad Real y Albacete? No es de recibo, deja en muy mal lugar al alcalde de Albacete. No es que yo quiera hacer una defensa a ultranza de nadie, pero sí me suena mejor la congruencia, los discursos de verdad y no posiciones extemporáneas.
Si algo ha hecho Page con Cs ha sido darles sitio y cancha democrática para que hagan su trabajo, con otra estrategia socialista, saben muy bien que estarían desaparecidos políticamente
Los naranjas que tanto se fijan y tienen en la cabeza al PP hasta quitarles la dormida, fíjense un poco, solo un poco, en sus “ídolos” populares, con los que sueñan y verán cuál es su estrategia. ¿Saben por qué? Es sencillo, son alternativa y salvo excepciones, en Albacete actúan con más decoro y sentido de gobierno.
Hemos escuchado a Cs muchas veces decir que venía muy bien a Albacete que el gobierno de España fuese socialista, lo mismo que el regional y que por eso pactaban con el Psoe en Albacete y otras ciudades. Pues bien, como es verdad que viene muy bien que estén alineados los distintos gobiernos, ahora, ya, en estos momentos a lo mejor le vendría muy bien a Albacete que la alcaldía recayese en manos del socialista Emilio Sáez y los meses que falten para cumplir el pacto ya se recuperarán al final de la legislatura, si llegamos todos en condiciones. Lo digo también porque seguramente los populares albaceteños y regionales se van a sentar con más agrado con dirigentes del PSOE para pactar y llegar a acuerdos. Son momentos difíciles y hay que estar preparados para cualquier cambio o forma de actuar. Seré más claro: no veo a Serrano sentado con Casañ bajando los impuestos o apoyando a los autónomos. No lo veo yo, no lo ve nadie. Pura matemática: PSOE y PP representan a prácticamente toda la ciudadanía albaceteña. Pues eso, que se entiendan ellos y los demás a empujar.
Digamos que sería un gobierno de salvación municipal. Hará mucha falta, la ciudadanía lo va demandar.
¿Cuándo puede haber pacto o acuerdo en España, si llega a lograrse? Cuando Sánchez y Casado se pongan a ello, de verdad. Los demás estarán ahí, no hay que renegar de nadie y mucho menos si ha sido elegidos democráticamente, pero las cosas son como son, por muchas vueltas que se les dé.
Dicho esto, hagan lo que quieran, lo que más convenga.
Anda la gente del toro preocupada, como otros muchos, pero me ocuparé de ellos en esta Revolera porque subalternos, mozos de espadas, conductores, propietarios de cuadras de caballos como el Pimpi y tantos otros viven de lo que ganan durante la temporada, diría más, el dinero les llega de la temporada de verano y eso los mantiene durante el invierno. La temporada no ha comenzado, ni hay visos de que pueda comenzar y vivir hay que vivir. En cualquier plan que se establezca de ayudas, vía cultura o lo que sea, se les debe tener en cuenta. Aquí todo el mundo habla de los actores, los cantantes que está muy bien, pero la gente del toro que tanto aporta y nunca pidió nada hay que tenerlos presentes. Ya veremos cuando podrán abrir las plazas de toros, muchos toreros dan por perdida la temporada. El Ayuntamiento de Albacete debe abordar esta cuestión y pronunciarse cuanto antes. El concejal taurino es el propio alcalde y debe tener ya en la cabeza qué hacer.
Ha echado chispas un artículo del periodista y crítico taurino, Vicente Zabala de la Serna en el que retrata al empresario de Madrid y presidente de todos los empresarios de España (Anoet), Simón Casas, quien por cierto estuvo en Albacete y fue recibido por el alcalde debido a su interés por ser empresario de Albacete.
Ni quito ni pongo, dice Zabala bajo el titular: “El Caballo de Troya de Simón desacredita a la Fundación: el reembolso de las taquillas y la clave de Valencia”. Habla del arruinado Simón Casas y al parecer todo viene motivado por un escrito que la asociación envió al ministro de Cultura pidiendo ayuda por la debacle que se viene encima. Repasa también lo que tendrá que suceder en cuanto a la devolución de las entradas de Fallas con el abono vendido. Es textual: “Añádanle el funcionamiento habitual del productor francés de pagar con las ferias venideras las deudas pasadas”. Habla de impagados de la temporada 2019 con pagarés fechados para finales del pasado mes de marzo.
En definitiva, un artículo que publicó El Mundo en el que se pone de manifiesto la difícil situación que atraviesa el sector y el empresario Casas.
Deben ponerse de acuerdo, resolver sus cuitas y poner orden porque como acudan de esa guisa al ministerio van a salir trasquilados y van a pagar justos por pecadores.
En el toro como en otros sectores hay gente muy buena, muy capaz que merecen ser reconocidos por su trayectoria y que les ayuden porque el sol sale para ellos.
En los últimos días he estado en contacto y me he comunicado con toreros como Manuel Caballero, José Mari Manzanares y Miguel Angel Perera. Están bien, pero muy preocupados porque no ven claro que la temporada pueda retomarse. Por cierto, no se pierdan una serie de videos que está publicando Perera en las redes sociales desde su finca “Los Cansaos” donde cuenta y relata como es su confinamiento en el campo. Resultan amenos y muy bien contado. Lo recomiendo.
Paciencia, no les puedo decir otra cosa. Salimos seguro. Ya lo verán.
Ángel Calamardo
Twitter: @AFCalamardo