/Marta López/
En la empresa hellinera ‘Limpiezas Traumáticas González’ están acostumbrados a hacer frente a todo tipo de situaciones escabrosas. Este equipo de trabajadores, dirigido por Manuel González, viaja por todo el país efectuando las labores de limpieza de viviendas que han sido escenarios de crímenes, pisos en los que han tenido lugar suicidios, muertes desentendidas durante meses, he incluso viviendas que han albergado personas con síndrome de Diógenes. Así, desde hace 6 años han realizado cerca de 700 limpiezas traumáticas, un trabajo que debido al coronavirus ha cambiado radicalmente.
Desde que se decretó el Estado de Alarma, la Unidad Militar de Emergencia (UME) ha estado desinfectando todo tipo de espacios con el fin de frenar la propagación del coronavirus. Aeropuertos, estaciones, edificios públicos, y sobre todo residencias de mayores han sido los objetivos de limpieza y desinfección del Ejército.
Duras situaciones ya que los efectivos desplegados por todo el territorio español vivieron a su llegada a alguna de estas residencias escenas desoladoras de mayores desatendidos que incluso convivían con cadáveres de residentes que habían perdido la vida a causa del virus. Las personas mayores están consideradas como grupo de riesgo, ya que el COVID-19 es especialmente dañino para este colectivo.
Además de las cifras de contagios y defunciones que se producen en las residencias y geriátricos se cuentan por docenas los mayores que han fallecido solos en sus casas, o en compañía de sus familiares que nada han podido hacer por ellos. En estos casos, a donde no llega la UME, la empresa hellinera ‘Limpiezas Traumáticas González’ está trabajando al 100% para desinfectar las viviendas de los afectados por el COVID-19.
Así, su gerente, Manuel González, asegura a El Digital de Albacete que en apenas 15 días “se ha multiplicado el trabajo y se han desbordado las limpiezas”, añadiendo que estas tareas de desinfección de viviendas han aumentado en solo dos semanas “cerca de un 60%”. Explica que actualmente “somos varios equipos repartidos por toda España y estamos trabajando sin parar hasta bien entrada la madrugada”. Además, indica que para hacer frente a estas tareas durante la emergencia sanitaria “tenemos un equipo conformado por 50 personas”, quienes están efectuando la mayoría de los trabajos en “Madrid, Málaga y Valencia” indica.
“Lo que más estamos haciendo es desinfección de viviendas de personas afectadas por coronavirus”, destaca Manuel González. Sin embargo, pone de manifiesto un esperanzador dato, ya que “ha cambiado bastante el tipo de llamadas que recibe nuestra centralita”. Así señala que “ya no estamos recibiendo tantas llamadas para realizar limpieza de viviendas tras el fallecimiento de afectados por el coronavirus, sino de personas que van a recibir el alta hospitalaria y quieren desinfectar con ozono su casa”. A estas limpiezas, cabe sumar la desinfección de las viviendas de los fallecidos cuyos familiares debido al confinamiento no han podido limpiar, por lo que “cuando esto termine creo que tendremos por delante unos meses muy duros de trabajo”, manifiesta.
De este modo, Manuel González explica a El Digital de Albacete que “estas semanas atrás el trabajo concreto que realizábamos era una limpieza forense y la posterior desinfección total de la vivienda con una máquina de ozono”. Además, para efectuar estas limpiezas van equipados con “guantes, mascarillas, botas y pantallas de protección”, subraya.
Además, ‘Limpiezas Traumáticas González’ ha cedido “el 95% de nuestro material a residencias y hospitales de la provincia de Albacete”. Un gesto solidario que ahora “nos expone más al contagio”, pero desinfectan “muy bien cuando terminamos nuestros equipos de trabajo”. Y es que, no solo se están encargando de la limpieza y desinfección de viviendas particulares, sino que también “hemos desinfectado varios colegios, institutos y residencias de mayores”, asegura González.
La solidaridad de esta empresa con sede en Hellín va más allá y “a toda aquella persona que económicamente no pueda afrontar una desinfección, le ofrecemos nuestro trabajo de forma gratuita”, asegura, porque en esta situación crítica “no dejamos a nadie sin desinfectarle la casa, tenga o no tenga dinero”. Además, los camiones que destinan a limpiar las casas afectadas por síndrome de Diógenes “los hemos adaptado y los tenemos transportando alimentos a muchas residencias de ancianos, principalmente de la Comunidad de Madrid”, concluye.
Para contactar con esta empresa puede llamar a los teléfonos: 967 968 804-634 828 603