CORONAVIRUS | Buscan en Albacete impresoras 3D para luchar contra el COVID-19

/Marta López/

Una iniciativa puesta en marcha a nivel nacional busca ‘makers’ en la provincia de Albacete para fabricar viseras de protección para personal sanitario y diseñar y fabricar una pieza clave para los respiradores de los pacientes afectados por coronavirus.

De este modo, Carlos Massó, se encarga de coordinar a este grupo de ‘makers’ a nivel provincial y explica a El Digital de Albacete que son “grupos de gente que hace cosas aplicando conocimientos de electrónica, programación y de diseño e impresión 3D”. Así, apunta que “a raíz del desabastecimiento tanto de respiradores como de otros elementos de protección en los hospitales” se han unido para desarrollar y fabricar “de forma altruista” estos utensilios.

En primer lugar explica que se están realizando pruebas de un prototipo de respirador Jackson-Rees open source y de rápida fabricación. Diseño que tras obtener una licencia libre todos estos datos “estarán en una página web para que cualquier persona lo pueda hacer”. Del mismo modo subraya que “nuestra intención es, como grupo de ‘makers’ en la provincia de Albacete, imprimir la pala que presiona el globo de este respirador”. 

Noticias Albacete

Previamente el Ministerio de Sanidad deberá dar “el visto bueno a estas palas”, apunta Massó, añadiendo que “la ministra se interesó mucho” por este proyecto. Además, todas las piezas que componen este respirador “están sujetas a un control de calidad y están todas numeradas para saber quién ha hecho cada pala”, puntualiza.

Por otro lado, este grupo de ‘makers’ también está trabajando en la creación de viseras de protección, motivo por el que “estamos en contacto con el SESCAM para que nos comunica qué necesidades tienen”. Así, posteriormente “imprimiremos la pieza en 3D y luego con un acetato transparente se coloca la protección”, manifiesta.

Todo el material con el que están desarrollando y fabricando estos utensilios “es nuestro, porque quien tiene una impresora de 3D en su casa tiene que tener el filamento, porque es como tener tinta en una impresora”, explica Carlos Massó. Así, indica que cuenta con una empresa de digitalización 3D en Albacete “con muchos kilos de material”. Sin embargo el problema se encuentra en conseguir el acetato transparente, por lo que “nos gustaría que papelerías y empresas de impresión digital que tengan este tipo de material nos echen una mano”.

Noticias Albacete

El trabajo de impresión está muy bien organizado y parte desde una coordinación nacional que “organiza a los coordinadores de cada Comunidad Autónoma y a su vez en cada Comunidad Autónoma nos coordinamos a nivel provincial”, explica. Y es que, todo este trabajo “se ha organizado en menos de una semana”, lo que no ha impedido que en nuestra región ya haya “más de 100 personas en el grupo de trabajo a nivel regional”. Una cifra que aún se desconoce a nivel provincial, pero Massó ya cuenta con al menos “30 impresoras”. Además, todo el proceso debe finalizarse con la correcta desinfección de las piezas antes de ser enviadas “porque lo que queremos es ayudar y no propagar más el virus”.

Este albaceteño cuenta que se están desarrollando dos tipos diferentes de viseras, de modo que estima que por el momento se puedan fabricar entre “50 y 60 viseras de un modelo más sencillo y entre 25 y 30 viseras de modelo más complejo” con las 30 impresoras con las que por el momento cuenta. Y es que calcula que cada impresora podría fabricar al día cerca de “16 viseras del modelo más sencillo”. Por lo que pide que “se ponga en contacto con nosotros toda la gente que tenga este tipo de impresoras” para multiplicar el número de piezas diarias que se podrían fabricar.

Respecto a las palas para los respiradores indica que se trata de “material fungible”, es decir, “con cada paciente se debe cambiar la pala”. Además puntualiza que “tardan mucho más en imprimirse” y serán utilizadas “a nivel nacional”, por lo que calcula que con el volumen de impresoras con las que cuenta por el momento se podrían fabricar “entre 30 y 40 palas al día”.

De este modo, todos los interesados pueden contactar a través de el siguiente enlace para ponerse a disposición del grupo de coordinación del proyecto.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba