El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete ha remitido la siguiente nota informativa a la ciudadanía de Albacete a través de los medios de comunicación:
1.- El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete (COF) quiere trasladar un mensaje de apoyo y gratiitud a todos los farmacéuticos de la provincia de Albacete, tiitulares, cotitulares, adjuntos y técnicos en farmacia de las 242 farmacias comunitarias de la capital y la provincia que están trabajando de manera incondicional para seguir garantizando la prestación farmacéutica en la provincia ante esta situación excepcional de estado de alarma y crisis sanitaria que vivimos debido a la pandemia del coronavirus.
2.- También mostramos nuestra solidaridad con todos aquéllos que se hayan podido ver afectados por este virus o hayan podido estar en contacto con algún caso positivo y tengan que realizar un período de cuarentena. Una situación que puede dificultar todavía más la apertura de las boticas en algunos rincones de la geografía provincial donde las farmacias apenas cuentan con la figura del farmacéutico titular, sin otro refuerzo de personal.
3.- Por eso queremos insistir en las medidas de protección que deben adoptar todos los farmacéuticos en su ejercicio profesional en la oficina de farmacia, medidas de las que todos están informados a través de distintas circulares que desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos se les han ido enviando en las últimas semanas. Estas medidas no son definitivas y se podrán modificar según avance el estado de alarma decretado. Y se concretan en:
– Mantener la distancia de seguridad recomendada de entre 1-1,5 metros entre los empleados de la farmacia y entre los pacientes, utilizando para ello señalizaciones verticales u horizontales.
– Desinfectado frecuente de manos y superficies de contacto, incluidos ratones y teclados.
– Eliminación de tester y todo tipo de revistas, folletos o dípticos, por ser objetos susceptibles de contaminación.
– Se recomienda mantener la puerta de la farmacia abierta, si ésta no es automática, para ventilación del establecimiento y reducir el contacto con pomos o tiradores, minimizando el riesgo de contagio.
– Uso de mascarilla y guantes en el caso de tener que romper la distancia de seguridad con algún paciente (para la toma de tensión u otra prueba o que se identifique como paciente de COVID-19). El uso de mascarilla está indicado en el caso de que la persona esté infectada o en el de las personas que convivan o mantengan la cuarentena con ésta.
– Instar a los representantes y delegados farmacéuticos a que no realicen visitas presenciales a la farmacia y que trabajen vía correo electrónico.
– En el caso de que en la plantilla laboral de una oficina de farmacia haya un caso positivo, debe ponerse en conocimiento del Colegio lo antes posible para desarrollar las medidas adecuadas y comunicarlo a la Administración.
4.- Queremos aprovechar para recordar las medidas de protección individual que deben adoptar los ciudadanos, que son necesarias para prevenir la transmisión de la enfermedad: lavado de manos con agua y jabón al menos 20 segundos de una forma muy frecuente o limpieza con solución alcohólica; no tocarse con las manos ni boca, nariz y ojos; desinfectar las superficies; si toses y estornudas, cubre tu boca con tu codo o con un pañuelo de papel y después deséchalo; mantén una distancia de seguridad de 1,5 metros; evita los besos y abrazos, y sobre todo, quédate en casa.
5.- Debido a las limitaciones establecidas por el estado de alarma, la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete permanecerá cerrada al público, y en paralelo se trabaja internamente para que los colegiados tengan información puntual de la crisis sanitarias y ante la adopción de nuevas medidas que puedan ser necesarias para frenar el avance el Covid-19.
6.- El COF recuerda asimismo a la población albaceteña que en las farmacias de la capital y la provincia existe un desabastecimiento absoluto de mascarillas y geles hidroalcohólicos, así como de otros productos sanitarios, situación que ha motivado que desde los distintos colegios profesionales de farmacéuticos se estén realizando gestiones con la Administración autonómica y con el Ministerio de Sanidad para proveer de estos elementos de protección a los farmacéuticos, aunque se insiste que su uso sólo es necesario como medida de protección entre los contagiados y los familiares y cuidadores que estén en su entorno, y no para el conjunto de la población que está sana.