VÍDEO | Descubriendo Albacete, el Pasaje Lodares

/Marta López/Fotos y vídeo: Ángel Chacón/

Uno de los puntos más emblemáticos de Albacete y que deja boquiabiertos a quienes lo vistan es el Pasaje de Lodares, un lugar que gracias a Patrimonio Albacetense podemos observar y descubrir desde otra perspectiva. Este edificio “fue mandado construir por el propio Gabriel Lodares quien fue alcalde de la ciudad propios del siglo XX”, explica Ana Blázquez.

“Es un edificio que se construye en 1925 y parte de una antigua casa de Lodares que tenía en el mismo sitio”, una vivienda que tenía arrendada y en mal estado. Así, “los vecinos le hicieron saber el mal estado en el que se encontraba esa casa anterior al pasaje, que estaba en estado de ruina y había que hacer algo porque se podía caer y dañar a los viandantes”, indica. Así tras tomar cartas en el asunto, Gabriel Lodares derribó el antiguo edifico y se inició la construcción de la obra arquitectónica que actualmente se conserva.

Así, Ana Blázquez explica que “se trata de un edificio que junta dos corrientes arquitectónicas que eran cercanas en esa época”; por una parte encontramos elementos de un estilo más renacentistas como son las columnas, los balcones y las pequeñas decoraciones”. Sin embargo la parte de arriba que conjuga cristal y hierro “nos recuerda al Palacio de Cristal del Parque del Retiro de Madrid”.

Una construcción que merece la pena ser visita durante el día para disfrutar del juego de luces que crean los rayos del sol al colarse entre los cristales y jugar con las columnas que lo decoran. Y es que, “cuando cae el sol y se enciende la iluminación artificial la parte de arriba queda un poco más apagada y oscura”, por lo que desde Patrimonio Albacetense proponen mejorar esta iluminación para que incluso de noche “todos los detalles fueran más visibles”.

El Pasaje de Lodares copia el estilo italiano de galerías comerciales como la que de Vittorio Emanuele II en Milán. Es uno de los pocos ejemplos de este tipo de construcciones que hay en nuestro país, ya que junto al Pasaje de Lodares solo existen dos más en todo el territorio nacional, en Zaragoza y Valladolid.

Estamos ante una galería comercial, “pero hay que aclarar que Gabriel Lodares en ningún momento quiere hacer este complejo como vivienda principal”, subraya Ana Blázquez, sino que los construye “como destinado al comercio y viviendas para alquilar”. Y es que Lodares “no vivió aquí porque tenía su casa particular en otra parte de la ciudad”, apunta.

Esta construcción única está declara como Bien de Interés Cultural (BIC), un reconocimiento jurídico con el que se le “concede un grado de protección a un inmueble en el que pese a ser propiedad privada pasa a ser de dominio público”. Así, explica Ana Blázquez que “no hay que confundir estos términos”, porque “el propietario sigue siendo privado, pero la Administración es la que tiene que procurar que el edificio que se ha declarado BIC se mantenga en las condiciones idóneas”.

El Pasaje de Lodares es uno de los rincones más queridos por los albaceteños pero que no dejan indiferente a ningún visitante. De este modo desde Patrimonio Albacetense apuntan que “se trata de un punto de obligada visita” ya que llaman especialmente la atención “las decoraciones, estas columnas jónicas, los balcones que se levantan con los balaustres de forja y todas las pequeñas decoraciones que le van dando un carácter único y lo hacen muy personal”.

Y es que tan solo hace falta levantar la mirada y descubrir el universo que queda sobre nuestras cabezas repleto de detalles que esperan pacientes a ser descubiertos.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba