Tres águilas para controlar a las palomas y estorninos en el Parque Abelardo Sánchez

/Marta López/

Albacete cuenta con un nuevo Plan de Control de Avifauna. De este modo, el concejal de Sostenibilidad y Cambio Climático, Julián Ramón; acompañado de responsables de la empresa de mantenimiento de zonas verdes, presentaban las actuaciones que se están desarrollando en el Parque Abelardo Sánchez.

De este modo, explicaba el cetrero responsable del control de plagas la empresa de servicios OHL, Juan Tébar Expósito, que sobrevolarán a diario el Parque de Abelardo Sánchez “tres águilas Harris”, que actualmente es el ave “que más servicios está dando para realizar el control de plagas”. Además reconocía que se trata de “animales muy sociables y que no se asustan”, ya que cualquier otro ave rapaz debería llevar “una caperuza”.

También permite el vuelo de varias águilas a la vez y “cualquiera puede trabajar con ellos”, indicaba. Igualmente explicaba que “son las aves las que nos enseñan a nosotros y no somos nosotros quienes les enseñamos”. Unos animales que han llegado al Parque Abelardo Sánchez con el propósito de controlar la población de estorninos y palomas, ya que “una rapaz es el ave que más miedo le da a cualquier otra especie”, destacaba el cetrero.

Reconocía que “ahora mismo el Parque Abelardo Sánchez tiene ausencia de rapaces” y con su presencia diaria a través de “vuelos de intimidación” lo que se pretende es disipar a estorninos y palomas, y “no capturar presas”. Estas aves rapaces comparten sin problema el parque Abelardo Sánchez con los albaceteños, quien perplejos se asombran de su presencia en el corazón de la ciudad.

Los vuelos de las tres águilas comienzan en torno a las 17:30 horas, “justo en el momento en el que hay más presencia de estorninos en el parque”, porque “cuando vienen y ven a las rapaces se van a otros lados”. Así, la presencia de estas aves “será muy habitual, pero no será todos los días”. De este modo, reconocía que “los estorninos buscan sitios donde tengan comodidad y si aquí les molestamos buscarán otro sitio para instalarse”, como pueden ser urbanizaciones, chalets o el propio campo.

Asimismo, junto con el uso de técnicas de cetrería, en distintos puntos de la ciudad se han habilitado zonas de anidamiento para otras rapaces, como es el cernícalo, con el propósito de que críen y tengan a la ciudad como hábitat, intimidando a las palomas.

Plan de Control de Avifauna

Por su parte el concejal de Sostenibilidad y Cambio Climático, Julián Ramón explicaba que “hace un par de meses se inició de manera más concienzuda este programa de control Avifauna, incluido dentro de la empresa encargada del cuidado de los jardines de la ciudad”. De este modo indicaba que “todos conocemos “el problema de control de palomas que tenemos en la ciudad y también el que se produce en épocas concretas con la llegada de los estorninos”, por lo que el vuelo de estas águilas Harris “intentará disuadir y desplazar” a estas aves con gran presencia en el Parque de Abelardo Sánchez.

Además de esta medida, también llevan implantados desde el pasado mes de diciembre “un cebado de palomas en zonas concretas para proceder después a su captura”, una acción que se está realizando especialmente en las zonas de la ciudad con mayor presencia de palomas. Y es que el concejal de Sostenibilidad y Cambio Climático exponía que el censo de las palomas ronda “en el Parque Abelardo Sánchez las 500, en la zona de la Fuente de las Ranas las 300 y en los Llanos del Águila las 100”.

Continuaba explicando que “ahora mismo las palomas capturadas están en cuarentena para posteriormente a través de cetreros, y en comunicación con la Junta poder servir de alimento a aves rapaces de los centros de recuperación”. Una actuación que se ha desarrollado en zonas de Albacete “donde teníamos que actuar de manera inmediata” para poner fin a este problema.

También se incluye dentro de este Plan “la utilización de piensos esterilizantes”, una medida “por ahora secundaria”, indicaba Julián Ramón, ya que “no sabemos muy bien la eficacia que pueden tener”. De este modo, están estudiando su utilización para que no afecte a otras especies.

Habilitar el palomar que hay en el Parque Abelardo Sánchez y crear otro en el Parque Lineal es otra de las medidas que contempla el Plan de Control de Avifauna con el objetivo de “controlar la cantidad de palomas”. Y como última medida, exponía el concejal un sistema implantado entre los años 2017-2018 con otro tipo de rapaces “donde se intentó que anidaran” en varios lugares de la ciudad y lograr que “palomas y estorninos no campen a sus anchas por nuestra ciudad”. 

Desde el centro de recuperación de aves ceden huevos en cajas para que estas aniden y críen, un sistema que el año pasado no tuvo mucho éxito, porque “cuando criaron se fueron” y desde el Ayuntamiento “queremos volver a desarrollar en primavera” porque algunas de estas aves incluso “servirán para controlar el tema de los mosquitos que también afecta en verano a nuestra ciudad”.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba