/Redacción/
Los hosteleros de la provincia de Albacete celebrarán el lunes 29 de julio el día de su patrona, Santa Marta. Para ello han programado multitud de actividades, pero también han querido rendir un homenaje a quienes llevan por bandera esta profesión en la provincia y lo han hecho con unas peculiares entrevistas.
ANTONIO RÓDENAS Y ANA RODRÍGUEZ – DEL RESTAURANTE ASADOR CONCEPCIÓN DE ALBACETE
Pregunta: ¿Cuándo empezó en la hostelería?
Antonio: “Arranqué en Pozo Cañada. Empecé a saber lo que era un café a los 7 u 8 años a raíz de mis hermanos mayores. Con 24 – 25 años vuelvo a la hostería al casarme con mi mujer. Aunque por entonces sigo en la sociedad con mis hermanos, en el año 1975 hay un impás en el que decidimos navegar nosotros solos”.
Ana: “Conocí a mi marido a los 17 años y él era hostelero. Entonces nos casamos y a los 20 años fue cuando empecé a ser hostelera. Empecé en la cocina y 43 años llevo en la cocina.
Pregunta: ¿Qué negocios ha tenido durante todo el tiempo que se ha dedicado a la hostelería?
Antonio: “Arrancamos en Pozo Cañada con una cafetería que hicimos en el centro del pueblo y en el año 1994 me ofrecen un par de cosillas en Albacete, hago un par de intentos; entre ellos en lo que era el Cantábrico de Jesús pero aquella historia duró dos meses. Después de eso arranqué en el Asador Concepción y al año siguiente ya conté con mi mujer y mi familia. Poco a poco y reforma tras reforma fuimos armando el restaurante y en el año 2012 hacemos la ampliación de cervecería”
Pregunta: ¿Quién sigue actualmente con el negocio?
Antonio: “Tenemos un par de hijos que son más conocidos que nosotros porque ya llevan un par de años gestionando ellos. Hay continuidad familiar y en este caso van a ser Ana Cristina y Antonio la siguiente generación de esta casa mientras ellos quieran”
Pregunta: Si tuviera que hacer balance de todos estos años en los que ha estado dedicado a esta profesión, ¿qué diría que es lo mejor y lo peor de la hostelería?
Ana: “Este trabajo tiene cosas muy bonitas como atender a tus clientes, darles bien de comer, el que veas que se van satisfechos de tu casa y el que estén contentos; eso es lo que más grato es y más alegrías te da. Luego, como todas las cosas tiene su parte mala. Tiene un horario que no es muy compatible cuando tienes una familia, sobre todo hijos pequeños y es muy difícil criar; como para cualquier madre que está trabajando. Además, los horarios no son muy compatibles, no tienes festivos ni tienes nada.
Pregunta: ¿En qué le ha ayudado la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo (APEHT) durante estos años?
Antonio: “La continuidad que llevo me dice que estaría a gusto cuando llevo tantos años con vosotros. En todas las necesidades que hemos tenido nos han apoyado y estamos contentos. Me llevo genial con todos”
ISABEL DE LA CRUZ – RESTAURANTE CRUZMAR MICAELA (CENIZATE)
Pregunta: ¿Cuándo empezó en la hostelería?
“Empecé en el año 1965 con mis padres; que tenían una tienda y lo cambiaron a bar. Desde entonces, siendo una cría, he ido creciendo con la gente del pueblo, que es muy familiar y hemos tenido mucha suerte porque gracias a Dios nos han respondido muy bien. Cuando mi madre se jubiló me lo quedé yo, luego mis hermanos y luego volvió otra vez a mi”
Pregunta: ¿Quién sigue actualmente con el negocio?
“Ahora lo lleva Antonio y Luismi que son quiénes actualmente continúan con el negocio”
Pregunta: Si tuviera que hacer balance de todos estos años en los que ha estado dedicado a esta profesión, ¿qué diría que es lo mejor y lo peor de la hostelería?
“La gente nos ha respondido muy bien. Ya hemos celebrado los 50 años del bar y estoy muy contenta de mi trayectoria. Los peor es que no he podido estar con mis hijos lo que me hubiera gustado estar”
Pregunta: ¿En qué le ha ayudado la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo (APEHT) durante estos años?
“Mis padres se asociaron cuando empezaron y, un año o dos después de coger yo el restaurante, me asocié. A mi me ha ido muy bien. Cualquier pega que tenía siempre los he tenido ahí, me han informado de todos cursos. Estoy muy contenta con la Asociación, si volviera, volviera a apuntarme”
JUANA CAMBRONERO – PUB FORO (CENIZATE)
Pregunta: ¿Cuándo empezó en la hostelería?
“Yo estaba en Valencia trabajando y esto era un negocio familiar de mis abuelos. Eran un cine y una panadería. Entonces estaba mi hermano viviendo aquí y me llamó y me dijo que qué tal si montábamos un pub. A mi me dio un poco de repelús porque era un pueblo pequeño y creía que no teníamos mucho carisma para empezar un negocio público; pero me vine y decidimos montarlo. El primer año nos fue fatal porque no venía nadie, pero a partir del segundo año ya remontamos y estuvimos trabajando muchos años bastante bien.”
Pregunta: ¿Quién sigue actualmente con el negocio?
“Entre mi cuñada y mi hermano lo van llevando. Le está yendo bien, están motivados, mi hermano es una máquina de trabajar y no paran de hacer planes”
Pregunta: Si tuviera que hacer balance de todos estos años en los que ha estado dedicado a esta profesión, ¿qué diría que es lo mejor y lo peor de la hostelería?
“He tenido momentos muy bonitos. He hecho grandes amigos aquí, que los seguimos manteniendo. Muchas horas de trabajo que yo a veces llegaba a casa ‘muertecita’ porque, hemos recurrido a camareros en momentos puntuales, pero todo lo hemos llevado mi hermano y yo siempre, aquí al pie del cañón.
Pregunta: ¿En qué le ha ayudado la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo (APEHT) durante estos años?
“El trato con la Asociación muy bien, y con ellos me he llevado siempre genial. Siempre he tenido muy buena relación”
JOSÉ ANTONIO ESCOT – RESTAURANTE ANTIGUO LABRADOR DE AGUAS NUEVAS
Pregunta: ¿Cuándo empezó en la hostelería?
“Empezamos con 26 años cumplidos pero ya apuntábamos maneras porque la tradición familiar había sido de hostelería; en San Pedro con una taberna que tenía una tía y que nos gustaba. Montamos un bar pequeñito en San Pedro, un bar de pueblo que poco a poco, y gracias a que la familia nos ayudó y mi mujer que es el motor de esto, fuimos ampliando”.
Pregunta: ¿Quién sigue actualmente con el negocio?
“Ester, la cocinera que tenemos, se quedará con el negocio. Ella lo regentará”
Pregunta: Si tuviera que hacer balance de todos estos años en los que ha estado dedicado a esta profesión, ¿qué diría que es lo mejor y lo peor de la hostelería?
“Lo peor se sabe: que la hostelería es criminal. Es algo que te tiene sometido a una esclavitud de que trabajas 363 días al año, porque cerrábamos el domingo de resurrección y el día de navidad. Lo bueno es que trabajas en lo que te gusta, te da ratos muy buenos y la satisfacción de que un cliente se vaya contento de tu casa; que te llena mucho.
Pregunta: ¿En qué le ha ayudado la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo (APEHT) durante estos años?
“Llevamos desde el año 80 y seguimos y ya nos jubilamos y vamos a seguir como afiliados, eso es la seña más positiva que pueda haber. Me han llevado la contabilidad, nos han asesorado, hemos tenido un abogado…”
JOAQUÍN JIMÉNEZ DEL RESTAURANTE QUIJOTE DE ALMANSA
Pregunta: ¿Cuándo empezó en la hostelería?
“A raíz de tenerme que operar de la mano, dejé la construcción y teníamos unos amigos que nos ofrecieron quedarnos con la Peña del Madrid. Empezamos allí a trabajar y nos fue muy bien y sacamos el bar adelante”
Pregunta: ¿Qué negocios ha tenido durante todo el tiempo que se ha dedicado a la hostelería?
“Tuvimos la Peña del Madrid, después de la peña nos fuimos a la piscina de Alpera, que salía a subasta. Nosotros pujamos allí, nos la dieron y estuvimos siete años trabajando. La dejamos porque compramos un solar en Almansa y comenzamos a hacer nuestro restaurante y, al año siguiente, ya estábamos trabajando aquí; donde llevamos ya 12 años.”
Pregunta: ¿Quién sigue actualmente con el negocio?
“La esperanza es que continúe mi hijo Joaquín, que lleva toda la vida trabajando con nosotros”
Pregunta: Si tuviera que hacer balance de todos estos años en los que ha estado dedicado a esta profesión, ¿qué diría que es lo mejor y lo peor de la hostelería?
“Lo peor es como siempre pasa: el tema de la crisis. La crisis la pasamos bastante mal pero la aguantamos a base de esfuerzo. Nos pilló en los inicios y había que pagar bastantes cosas. Lo mejor es que al final te das cuenta de que los frutos del tiempo que hemos estado trabajando, han salido bien y te sientes orgulloso con lo que tienes.”
Pregunta: ¿En qué le ha ayudado la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo (APEHT) durante estos años?
“Nosotros siempre hemos estado contentos con la Asociación.”