Cabañero invita a toda la provincia de Albacete a disfrutar del arte en las calles de La Roda

/Redacción/

‘Arte en la calle’ es una exposición de 17 esculturas de gran formato elaboradas por 16 artistas españoles y cubanos que ha recorrido ya varios puntos del país y que permanecerá en la localidad rodense hasta mediados de septiembre

El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, ha participado este 16 de julio en la inauguración de una exposición muy especial que, hasta mediados del próximo mes de septiembre, se puede disfrutar en el Parque Adolfo Suárez de La Roda y cuyo título habla por sí solo de sus objetivos: ‘Arte en la calle’.

Cabañero ha acompañado en este momento especial al alcalde de la localidad y vicepresidente III de la máxima institución provincial, Juan Ramón Amores, así como al resto de invitados a esta gran cita de un verano especialmente cultural en la provincia y en el que se ha mostrado convencido de que éste será “un gran reclamo”.

Además de al alcalde, el presidente de la Diputación ha dado especialmente las gracias a José Julián Viñas, comisario de esta muestra que este martes se ha abierto en La Roda “a los ojos y a los corazones de todo el mundo que quiera disfrutar de algo impresionante” ha señalado. Pero también al concejal de Cultura del Ayuntamiento, Fran Piera, y a todo su equipo del área que, apenas dos días después de tomar las riendas del Consistorio, aprovecharon esta oportunidad que Viñas les brindó de traer esta formidable muestra a La Roda procedente de Pozuelo y que, tras su parada en la provincia de Albacete, viajará a Zamora.

      Cabañero apunta la capacidad de la Cultura y del Arte para generar “oportunidades”

Tal y como ha explicado José Julián Viñas, esta exposición se montó (lo cual, ya de por sí, dice mucho de su enorme valía) para la Exposición Nacional ‘Las Edades del Hombre’ que se celebra en la localidad palentina de Aguilar de Campoo, uno de esos lugares que se quedan grabados en la memoria para siempre y que el propio Cabañero tuvo ocasión de visitar apenas hace unos meses como presidente de la Casa Provincial en una reunión donde, junto a representantes de otras Diputaciones, se plantearon cuestiones como el ‘reto demográfico’ en las que, ha afirmado, citas como ésta de hoy en La Roda son también “determinantes” porque, de una u otra forma, “suponen oportunidades”.

17 obras de gran formato (algunas, incluso de cerca de 4 metros), nacidas de las manos y del talento de 16 artistas españoles y cubanos, y realizadas en acero, llenan ya de arte un marco tan único como el Parque Adolfo Suárez de La Roda, con el deseo de acercarlo a todos y a todas, especialmente a los y las más jóvenes, como ha relatado tanto Cabañero como el alcalde de la localidad y el concejal del área.

“Hoy tenemos 17 magníficas obras de unos artistas impresionantes, y buscamos que no sólo los adultos, sino que especialmente los niños, puedan tocarlas, atravesarlas y sentirlas; porque si bien el futuro está por ver, el futuro de la Cultura reside, sobre todo, en los niños”, ha asegurado Piera

“Cuando aparece delante de tí el arte, como por arte de magia, despierta la ilusión de la gente; yo sé que muchos se preguntaban estos días que eran esas ‘cosas’ que habían aparecido en el parque… pero queríamos, precisamente, eso: despertar la atención, llevar la Cultura a la gente y que no tengas que ir a buscar la Cultura sino que, un día, aparezca delante de tí; un parque es una zona de esparcimiento, de convivencia, de juegos para nuestros niños y nuestras niñas, y queríamos precisamente eso: que un día aparecieran esculturas que pudieran tocar, que les sirvan para despertar su imaginación, y creo que lo hemos conseguido”, ha manifestado Amores.

Por su parte, el cabeza visible de la institución provincial, Santi Cabañero, se ha mostrado convencido de que esto “ha de ser, y será, un magnífico reclamo para La Roda, además de toda una declaración de intenciones sobre una localidad abierta, que quiere seguir avanzando, también desde la vanguardia y desde algo que verdaderamente hace a las sociedades mejores y más libres y, ciertamente, es universal (y que, desde esta Diputación, debemos llevar a cuantos rincones nos sea posible): la cultura y el arte como el que, desde ya mismo, invito a disfrutar no sólo al conjunto de paisanos y paisanos de la provincia, sino de más allá”.

      El presidente de la Diputación tiene un recuerdo especial para el desaparecido artista almanseño, José Luis Sánchez

Cabañero ha relatado que de los y las artistas que son parte de esta exposición que recoge obras de los últimos veinte años, tendríamos palabras de elogio que nunca serían suficientes pero, como presidente de la Diputación de Albacete, ha querido tener “un recuerdo especial para uno de ellos, que ha sido, es y será uno de los mayores y mejores embajadores de nuestra tierra a través de un arte eterno que traspasará los tiempos, siempre como uno de esos iconos de los que estar tremendamente orgullosos”.

Así, se ha referido al artista almanseño José Luis Sánchez, del que se halla parte de su infinito talento en esta muestra. Miembro de la Real Academia de Bellas Artes desde 1987 y Castilla-La Mancha lo abrazó como Hijo Predilecto en 2009. Precursor de la escultura abstracta de nuestro país y baluarte de la corriente integrada también por otros grandes referentes como Eduardo Chillida o el Grupo El Paso, siempre estuvo íntimamente ligado a su tierra. Y en ella, como vemos en este parque, permanecerá eterno a través de su arte, a pesar de habernos dejado, tristemente, hace ahora menos de un año, tal y como ha recordado el presidente de la máxima institución provincial.

“Que su ejemplo y su obra, junto a las del resto de artistas que aquí nos han dejado durante unos meses una parte de sí, nos ayuden a esa tarea de avanzar como sociedad a través de esa gran cultura que nos caracteriza y que ha de ser una de las más eficaces herramientas para el progreso”, ha concluido Cabañero, no sin antes reiterarles su felicitación a ese elenco de artistas y dando la enhorabuena por la iniciativa a Juan Ramón Amores, a su equipo, y a todo aquel que ha hecho posible que ya se pueda disfrutar en La Roda.

Y precisamente Amores y Piera, han aprovechado la ocasión para adelantar que, en estos dos meses que la muestra podrá disfrutarse en La Roda, se van a organizar visitas guiadas, especialmente dirigidas a niños y niñas, con el fin de que, de la mano de Viña que es todo un experto, puedan aprender y sentir lo que sintieron quienes crearon estas obras. Además, el alcalde ha pedido que la gente que pasee por el Parque y visite esta exposición se fotografíe con sus fabulosas esculturas y que comparta esas imágenes a través de las Redes Sociales con el hastag #LaRodaEsCultura.

      17 obras, 16 artistas

Los artistas que participan en esta exposición son: José Luis Sánchez (C-LM); Francisco Farreras (Cataluña); Miquel Navarro y Sebastia Nicolau (Valencia); Carlos Evangelista (Castilla y León); Manolo Paz y Francisco Pazos (Galicia); Mar Solís, Teresa Esteban y Carmen Otero (Madrid); José Leal (Andalucía); Kcho, José Villa, Rafael Consuegra, Juan Quintanilla y Gustavo del Valle (Cuba).

La muestra permanecerá en La Roda hasta mediados de septiembre, con el propósito de que, iniciado el curso escolar puedan organizarse visitas guiadas, ya que el “espíritu de esta exposición es llevar el arte a la calle y acercarlo a los ciudadanos, en especial a los niños”, según explicó el comisario de la muestra, el rodense José Julián Viñas.

Se trata de 17 obras de gran formato (incluidos dos murales) que, en algunos casos, superan los dos metros de altura y, en otros, alcanzan los cuatro metros de ancho. Están realizadas en acero corten, salvo una que es de acero pintado.

“Arte en la calle”, un paseo entre gigantes

El alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, acompañado por el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, inauguraron la exposición escultórica “Arte en la calle” que hasta el mes de septiembre permanecerá en el parque Adolfo Suárez de La Roda. Acto en el que también estuvo presente el comisario de la muestra, el arquitecto y coleccionista rodense José Julián Viñas; el concejal de Cultura, Fran Piera; otros miembros de la corporación municipal y público en general.

Organizada por el Ayuntamiento de La Roda, la muestra la componen 17 obras de gran formato y participan 16 artistas, españoles en su mayoría  y cinco cubanos.  La muestra se montó con motivo de la exposición nacional  Las Edades del Hombre (Aguilar de Campoo, 2018) y actualmente es   itinerante y recorre diversos lugares de nuestro país.

Juan Ramón Amores señaló que la intención del Ayuntamiento de La Roda es acercar la cultura a la ciudadanía para que jóvenes y adultos puedan interactuar con el arte, especialmente en un lugar como el parque Adolfo Suárez, un espacio de esparcimiento para niños y mayores, un lugar de juego, donde las esculturas surgen  desde cualquier rincón despertando la curiosidad, invitando a tocar, a imaginar… A su vez indicó  que con el paso de esta muestra por La Roda, el municipio pasa a formar parte de la historia de dicha exposición que llevará consigo  el nombre de este pueblo allá donde vaya, porque ya es parte de su itinerario por España.

“La Roda es cultura”, aseguró el alcalde, adelantando  ser esta la primera iniciativa de otras que vendrán para “acercar la cultura a nuestra gente, a nuestros barrios… que cualquier día  un vecino  despierte en su  barrio y tenga la cultura, el arte, ante su puerta”.

“Me duele que dentro de dos meses haya que devolverla”,  así se lo confesó el alcalde rodense al comisario de la muestra, por la excelente aceptación que ha tenido y por considerar no haber sitio más adecuado para exponer estas esculturas que el parque que ahora las acoge.

El presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, quien señaló que “la cultura hace libre a las sociedades”, agradeció la invitación del ayuntamiento para asistir a la presentación de dicha exposición, la cual aseguró se potenciará y dará visibilidad  desde la institución provincial. Al tiempo subrayó ser una satisfacción que su primera visita oficial a La Roda desde que Juan Ramón Amores es alcalde, sea para asistir a un acto donde la cultura es protagonista.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba