«Habla de Europa en tu ciudad”, la iniciativa de las Instituciones Europeas en España, visita La Roda esta semana. Lo hace tras el éxito cosechado en más de una veintena de localidades de toda la geografía española
Además de ser la primera parada en la provincia de Albacete, La Roda es el destino elegido por la Comisión Europea para cerrar su pequeña gira por Castilla-La Mancha en 2019. El próximo viernes, 1 de febrero, miembros de la Representación Española entablarán un debate ciudadano en La Roda con sus vecinos, tras su paso el miércoles por Seseña (Toledo) y el jueves por Valdepeñas (Ciudad Real)
Café con Europa
Los jóvenes de La Roda tienen una cita con Teresa Frontán, jefa de Comunicación de la Comisión Europea en España y Vicente Aroca, alcalde del municipio a partir de las 10:00h en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura. Allí, los asistentes podrán compartir sus ideas y consultar sus dudas en un encuentro distendido que tiene por objetivo resolver sus inquietudes sobre Europa.
Futuro de Europa
La jornada continuará con un segundo encuentro a las 16:00h en sala de conferencias de las Casa de la Cultura. En este caso están invitados al debate asociaciones y colectivos municipales y cualquier vecino adulto que tenga interés en reflexionar sobre Europa. Se prevé que se pongan sobre la mesa algunos de los temas más candentes y de actualidad como el Brexit y sus consecuencias, el populismo, la crisis migratoria, los derechos sociales, el cambio climático o las ayudas a la agricultura, el turismo y las comunicaciones.
Pulsar lo que quiere la ciudadanía
En uno de los debates anteriores, celebrado en Arévalo (Ávila), el director de la Representación de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca, destacó la importancia de que las Instituciones Europeas se desplacen a municipios medios para “escuchar y ser escuchados”, de forma que sea posible “pulsar lo que quiere la ciudadanía” para construir el futuro de Europa.
Estos debates tienen también una función pedagógica, al “contribuir a explicar mejor la Unión Europea”, añadía Fonseca, y aportan “ideas para que Europa responda mejor a los ciudadanos”.
“Habla de Europa en tu ciudad” se concibe como un punto de partida para que los temas europeos formen parte del debate ciudadano, al igual que lo hacen temas locales o nacionales. Y es que las decisiones que se toman en Europa afectan de forma muy directa a la vida diaria de todos los ciudadanos y se pretende que exista una mayor participación, a pocos meses de las próximas elecciones al Parlamento Europeo.
La Europa de las próximas décadas
“Habla de Europa en tu Ciudad” es una acción de comunicación con la que las Instituciones Europeas en España reiteran su compromiso de salir a la calle a dialogar con los ciudadanos de un modo transparente, directo y participativo. Hasta ahora los debates se han celebrado en Armilla, San Roque, Lepe, Tudela, Calahorra, Novelda, Llanes, Verín, Aguilar de Campoo, Cuéllar, Plasencia, Arévalo, Quart de Poblet, Níjar, Martos, Monforte de Lemos, Ponteareas, Ribeira, Azuqueca de Henares, Aranda de Duero, Tarancón, Alcañiz, Calatayud y Jaca.
Entre el 23 y el 26 de mayo de 2019 se celebrarán elecciones al Parlamento Europeo en los 27 países miembros. Serán los primeros comicios sin el Reino Unido, en un momento clave para definir la Europa de las próximas décadas.