Ajo Morado de Las Pedroñeras

El Ajo Morado de Las Pedroñeras es una variedad adaptada a las particulares condiciones climáticas y de suelo que se dan en la zona geográfica donde se cultiva, y de la que toma el nombre. Un “superalimento” en el que la IGP supone una figura de calidad agroalimentaria reconocida por la Unión Europea, que dota al ajo morado autóctono, de protección internacional, reconociendo así su prestigio, reputación y singularidad.

El Ajo Morado de Las Pedroñeras tiene su centro principal de producción en el área delimitada por las localidades de Las Pedroñeras, La Alberca de Záncara, Mota del Cuervo, El Provencio, Santa María del Campo Rus y San Clemente, situados en la provincia de Cuenca, en la comarca natural de la Mancha Baja. 

De este modo, la zona de producción manipulación y envasado está constituida por 227 localidades pertenecientes a las comarcas naturales de La Mancha, Mancha, Mancha Alta, Mancha Baja, Manchuela y Centro, pertenecientes a las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. 

El producto elaborado por ‘Ajos La Veguilla’, de Las Pedroñeras (Cuenca), ha sido reconocido como el mejor ajo morado de Las Pedroñeras de la región concedido en los premios ‘Gran Selección 2018’. El color del ajo va desde el violeta claro hasta el morado intenso característico, pasando por varias tonalidades de rojos, dependiendo de la tierra y de las características del año. 

El bulbo o cabeza del Ajo Morado tiene forma esférica o redonda y tamaño medio. Por otra parte, los dientes son de tamaño pequeño/medio, con forma de media luna y carne de color blanco-amarillento. Tiene más pieles (capas), lo que hace que sea difícil de pelar, y más materia seca (no suelta casi agua si se aplasta). Según varios estudios científicos, el Ajo Morado de Las Pedroñeras posee una mayor proporción de compuestos organosulfurados, en comparación con los ajos de otras procedencias. Estos compuestos son de bajo peso molecular, muy volátiles y de gran reactividad, ricos en azufre, yodo y sílice, con una interesante actividad farmacológica y, en especial, de alicina, principal responsable del olor y sabor. El Ajo Morado de Las Pedroñeras posee una mayor proporción de compuestos organosulfurados, en comparación con los ajos de otras procedencias. Estos compuestos son de bajo peso molecular, muy volátiles y de gran reactividad, ricos en azufre, yodo y sílice, con una interesante actividad farmacológica y, en especial, de alicina, principal responsable del olor y sabor del ajo. 

Ajos la Veguilla es una empresa fundada en 1984 y especializada en la producción y comercialización de diferentes variedades de esta planta, especialmente Ajo Morado. Los terrenos idóneos para este cultivo gracias al clima y la altitud de Las Pedroñeras (Cuenca), junto a un equipo humano con un profundo conocimiento del producto, son sus pilares fundamentales. A ello se suma la más avanzada tecnología y la inversión continua que persigue la mejora y la innovación. 

Actualmente, La Veguilla produce cada año más de 30.000 toneladas de ajos y 6.000 toneladas de cebollas, cifras que la sitúan entre los productores líderes en Europa así como entre los principales proveedores de distintas cadenas de distribución a nivel mundial. Así, exporta el 68% de su producción y está presente en más de 30 países de los cinco continentes. Entre las novedades desarrolladas recientemente se encuentran nuevos productos como el Ajo Negro o el Ecológico y/o formatos novedosos que contienen menos unidades -en aras de la personalización- y la adaptación a las necesidades de los consumidores finales.

Son numerosos los platos en los que encontramos el ajo morado en la dieta española.

Estos galardones se celebran anualmente y reconocen la excelencia en la calidad de los productos agroalimentarios manchegos en las categorías de vino, queso, aceite, miel, azafrán, jamón, berenjena, melón, ajo, cordero, pan de cruz y elaborados de caza. 

 

 

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba