/Sandra Manzanares/ Fotos: Víctor Fernández/
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado este miércoles de forma oficial el grupo de depuración de Lezuza, compuesto por las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales, EDAR, de Barrax, Balazote, Lezuza y sus pedanías, La Yunquera y Tiriez. Cinco instalaciones que han supuesto una inversión de 6,8 millones de euros, a lo que se suma el contrato de servicios de explotación, conservación y mantenimiento, a punto de ser adjudicado, por importe de 937.281 euros, por lo que se destinará de forma conjunta un total de 7,8 millones de euros.
Como ha señalado el presidente García-Page durante la inauguración, con el Plan de Depuración, hasta 2022, Castilla-La Mancha se convertirá en “la región de toda Europa que más dinero gasta en proyectos de depuración”. “Vamos a gestionar 620 millones de euros y 584 depuradoras para 603 municipios”, anunciaba Page, destacando la importancia de invertir en este tipo de infraestructuras.
Estas depuradoras están puestas en servicio y funcionando con normalidad desde el mes de agosto y serán capaces de atender un volumen de agua residual del orden de los 3.200 metros cúbicos al día, para una población de 12.751 habitantes equivalentes. En su diseño, tal y como se explicaba durante el acto de inauguración, se ha tenido en cuenta el crecimiento poblacional futuro y la contaminación que no sólo proviene de las viviendas, sino también de las industrias, instalaciones agrícolas o ganaderas y demás actividades económicas de las cinco poblaciones.
Pérdidas millonarias
Según ha explicado la consejera de Fomento, Agustina García Élez, estas cinco depuradoras estaban en construcción en el año 2011, con un porcentaje de ejecución del 20%, pero el Gobierno de Cospedal ordenó su suspensión, tal y como hizo con 157 en toda la región, lo que supuso unas pérdidas de 68 millones de euros para el Ejecutivo Autonómico, “un montante y un trabajo que hemos tenido que soportar por indemnizaciones, reparaciones, o restituciones de elementos robados o vandalizados”, decía Élez. Por lo que ha agradecido el trabajo y la negociación alcanzada a todos los niveles con las empresas adjudicatarias.
Y es que Ayuntamientos como el de Barrax y Balazote han tenido que sufrir distintos expedientes sancionadores de la Confederación Hidrográfica del Júcar durante estos años. Como indicaba la alcaldesa de Barrax, Josefina Navarrete, éste “es un día en el que se ha hecho justicia después de muchos años de paralización de unas obras que son necesarias para el desarrollo sostenible”, y que con su bloqueo han ocasionado “un grave perjuicio económico para las arcas municipales” que ha dificultado las inversiones en otros campos.
En este sentido, la alcaldesa de Balazote, Noelia Garrigós, mostraba el agradecimiento de su pueblo con las inversiones realizadas y las que están por llegar como la ampliación del polígono o la mejora de los accesos por carretera a la localidad, y se refería a la depuradora inaugurada en Balazote como una seña de “responsabilidad” del Gobierno Regional, ya que “una depuradora es algo muy importante para la sociedad”. De esta manera, “se hace realidad un proyecto que nació en 2006 con un objetivo claro que era prestar mejor servicio para los vecinos y mejorar su calidad de vida y la del medio ambiente”, detallaba.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, ponía en valor el compromiso de los gobiernos central, regional y provincial con el medio ambiente, y el esfuerzo que hacen por intentar poner en marcha “políticas sostenibles que, al mismo tiempo, contribuyan a dar calidad de vida y futuro a los vecinos y las vecinas de nuestros pueblos”, como este miércoles se ha escenificado en Barrax y en Balazote con estas EDAR tan “demandadas y necesarias”.
Más de 8.000 personas se podrán beneficiar, en total, tanto de la Depuradora de Aguas Residuales de Barrax como de la de Balazote, garantizando una mayor calidad de agua, por lo que “este tipo de actuaciones también son una defensa de un recurso tan vital como es el agua para nuestro desarrollo económico y social y, con ello, una defensa del conjunto de nuestra provincia y de sus vecinos”, resaltaba Cabañero, agradeciendo este nuevo paso adelante en favor del progreso y de los mejores servicios en nuestros pueblos.
Con estas cinco, hasta el final de legislatura serán 57 las depuradoras de las paralizadas las que estarán en servicio. Cabe destacar que la inversión realizada desde el Gobierno Regional en materia de depuración en lo que va de legislatura es de casi cien millones de euros.