/Sandra Manzanares/ Fotos: María Esperanza Panduro/
La sesión plenaria correspondiente al mes de agosto ha contado tan solo con cinco puntos en su orden del día, además de otros cinco fuera de dicho esquema, entre los que destaca la aprobación de la única moción, que ha sido la planteada por el Grupo Municipal Ganemos Albacete, que pedía garantizar una asistencia sanitaria completa en los Juegos Deportivos Municipales.
Así lo defendía el edil de Ganemos, Joaquín Belmonte, destacando que los nuevos pliegos de la póliza de seguros de accidentes para los deportistas deberían incluir una “cobertura ilimitada y asegurar una asistencia completa en aquellas lesiones que necesiten, por su gravedad, largos tratamientos”. En ese sentido, Belmonte proponía que se establezca un nuevo contrato con entrada en vigor después de vencer la prórroga del actual el próximo mes de noviembre.
Según remarcaba Belmonte, “la práctica de cualquier modalidad deportiva debe ir acompañada de una cobertura sanitaria idónea ante posibles contingencias”. En el caso de los Juegos Deportivos Municipales, la cobertura “es importantísima, ya que afecta miles de personas, de edades muy diversas, que practican deporte, a quienes se debe garantizar, ante posibles contingencias, la asistencia médica, quirúrgica, hospitalización y gastos farmacéuticos”.
Por último, el concejal de Ganemos Belmonte recordaba que el Partido Popular recortó esta cobertura de asistencia médica, limitando los gastos de asistencia a 6.000 euros en 2013 y 2014 y a 9.000 euros entre 2015 y 2017, y de esta manera asociaba que “el número de participantes en los Juegos Deportivos Municipales en deportes como Fútbol 11 haya descendido en más de un 33% desde el año 2011”.
Por su parte, el concejal responsable de Deportes, Paco Navarro, señalaba que lo que Ganemos ha pedido “es algo que el pasado día 23, sin necesidad de mociones, se anunció que se iba a hacer”. No obstante, el Equipo de Gobierno emitía su voto a favor, destacando que se estudiará el pliego de contratación y se hará “lo más rápido posible”, respetando los tiempos de los trámites a seguir.
Otras cuestiones
Además el Pleno aprobaba la propuesta de aprobación definitiva estudio de detalle de la parcela número 24 de la manzana MU-11 del sector número 12 del vigente Plan General de Ordenación Urbana de Albacete, así como la modificación de crédito para dotar de más presupuesto la rehabilitación de los Refugios Antiaéreos de la Plaza del Altozano.
En el turno de ruegos y preguntas, los ediles se interesaban por el estado del “desajuste” registrado en el cobro de multas por parte del Ayuntamiento de Albacete desde el año 2003, a lo que el concejal de Hacienda, Alberto Reina, apuntaba que se está trabajando en ello, “quedando pendientes tramitar un informe definitivo de los años 2015 a 2017”. Cualquier novedad en este aspecto será trasladada, señalaba Reina.
Desde el Grupo Municipal Socialista, de mano del concejal Manuel Martínez, se reiteraba la necesidad de que se evalúe el valor histórico y cultural del suelo original del antiguo Colegio ‘Primo de Rivera’, donde se trasladará el Archivo Municipal, para evitar que el proyecto de adecuación de este inmueble “suponga su destrucción y consecuente pérdida irreparable para el patrimonio de la ciudad”, incidía.
En este sentido, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, señalaba que “se ha hablado con los arquitectos y la intención es intentar conservar algún vestigio de ellas”, bien a modo de mosaico, e incluso incorporándolas en algunas zonas del proceso de peatonalización del centro, aunque, según apuntaba el edil, “las baldosas no cumplen con las condiciones técnicas de la edificación y no son aptas para el uso de edificio administrativo”, detallaba.
Finalmente, el portavoz socialista, Modesto Belinchón, instaba a Emisalba a convocar una reunión con la que establecer una hoja de ruta para que, de una vez por todas, la Plataforma Logística de Albacete comience a ser una realidad.
Nuevo Salón de Plenos
Como dato curioso remarcar que este ha sido el primer Pleno tras la remodelación del Salón, que todavía no está concluida, pero que ya se aprecia con la sustitución de los micrófonos de los concejales, el cambio en las paredes que da más luminosidad y amplitud al espacio o la incorporación de elementos que permiten a los medios de comunicación realizar su trabajo con más facilidad. Así concluía un Pleno de una duración más corta de lo habitual en el que ya todas las miradas apuntan a la Feria de Albacete.