Una exposición fotográfica muestra los castillos, torres y atalayas de la provincia de Albacete

A través de 40 años de recorrido fotográfico por la provincia de Albacete se muestra en ésta exposición fotográfica los restos de fortificaciones, castillos, torres y atalayas recogidos desde las primeras excursiones del Centro Excursionista de Albacete allá por el año 1978 hasta hoy, coincidiendo con el 40 aniversario de su fundación.

La pretensión de la misma, no es otra que dar a conocer todos los restos de fortificaciones dignos de reconocimiento, incitar a la preocupación por parte de los vecinos de Albacete por la conservación de los mismos, reclamar a la Administración competente a su reconstrucción y reforma, a la apertura para su visita por parte de los interesados, vecinos y autoridades, pues es indudable como recurso turístico de cada localidad, tener en condiciones de visitabilidad estas fortificaciones. Formar en el conocimiento de la historia de España, de las luchas entre cristianos, entre árabes, y entre cristianos y árabes.

Se pretende con ello, llevar la misma a todos los barrios y localidades. Y se comienza, después de 25 años de ausencia en su exposición en la sede sociocultural del barrio de Santa Teresa, de la calle Donantes de Sangre, 28 donde permanecerá hasta el 31 de diciembre de éste año 2018 a petición de la Asociación de Jubilados del Barrio de Santa Teresa, cuya junta directiva renovada apuesta por este tipo de actos culturales.

A continuación se expondrá en las sedes de Asociaciones de Vecinos y Jubilados que la soliciten, o de cualquier otra asociación. A tal fin deberán contactar con el secretario de la Asociación de jubilados, Juan Miguel Velasco en el teléfono 690 343949 o 967 228103, a su vez miembro del Centro Excursionista de Albacete y autor de las fotografías más antiguas. Las más contemporáneas, de 2018, muestran su estado actual gracias a la colaboración de Antonio Manuel Lillo.

Respecto al contenido de la exposición, decir que, es un catálogo indicador de todos los restos más importantes hallados, unos 40 en total, a través de las fotografías más antiguas a color, enmarcadas y colocadas en paneles de madera de fácil instalación y movilidad. Las fotos actuales son otros 40 restos, en donde se podrán apreciar, tanto los derrumbes acaecidos, véase Gorgogí,  junto al  río Guadalmena, (Alcaraz) , Ayna, Torre de Lezuza antigua y su reconstrucción iniciada actual, así como Los Casares (Munera), muralla almohade de Jorquera, castillo de Taibona (Nerpio). Otros, en cambio siguen sin retoques, veáse San Gregorio, (Alpera), atalayas de Llano de la Torre, Moropeche, Paules, Morcillar, Cortijo León, Vizcable, Torre Pedro, Sierra, Hellín, Alcaraz. Torres desconocidas medievales como la de la Rambla (Balazote), Capitán (Hoya Gonzalo ), Torre Grande en Almansa.Y los más conocidos en los que continúan los retoques como Almansa, Chinchilla, Caudete, Montealegre, Yeste, Alcalá del Júcar, Carcelén , Socovos, Peñas de San Pedro, Isso. Unas 80 fotografías en total que pueden resumir una pequeña parte de la historia de la provincia de Albacete.

Le acompañan a cada cuadro antiguo una breve explicación de su historia, reconquista y estado actual. Ordenados por zonas y paneles como zona río Júcar, Jorquera, Alcalá del Júcar y Villa de Ves, noreste, como Chinchilla, Carcelén, Alpera ,  Montealegre , Caudete y Almansa.

La zona sureste como Hellín, Sierra, Isso, Vicorto. Zona centro, como Peñas de San Pedro, Ayna y Haches (Bogarra). La sierra de Albacete, Riópar, Vegallera, Cotillas, Molinicos, Torre Pedro, Llano de la Torre, Moropeche, Socovos, Nerpio, Vizcable, Yeste,  Paules. Y la zona oeste con Torre de Albar Ruiz, Alcaraz, Gorgogí , Munera y Rochafrida (Ossa de Montiel). La colección actual nos muestra una serie de fotografías aéreas inéditas, que completan los castillos anteriores y nos muestran panorámicas inéditas que nos harán detenernos en ellas, ya que éstas tomas no son conocidas,  y por ello hemos señalado en la parte superior el lugar donde se encuentran.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba