Trasladado al Hospital de Villarrobledo tras sufrir un golpe de calor en plena calle

Efectivos de la policía local de Villarrobledo actuaron en la tarde de este miércoles en colaboración con el Sescam para atender a un hombre, que al parecer, habría podido sufrir un golpe de calor debido a las altas temperaturas que se están registrando estos días.

Tras ser atendido en la propia calle, fue trasladado hasta el Hospital General de Villarrobledo.

¿Cómo evitar un golpe de calor?

Los golpes de calor suelen ser habituales en esta época del año, en la que se registran temperaturas realmente elevadas, por lo que se aconseja tener especial cuidado para prevenir estos golpes de calor.

Especial es el caso de grupos de riesgo como las personas mayores de 65 años, especialmente si viven solas o son dependientes, bebés y niños pequeños, enfermos crónicos, trabajadores en ambientes calurosos, o personas que practican ejercicio físico intenso en las horas de más calor.

Un golpe de calor se reconoce por presentar una temperatura muy elevada, la piel enrojecida, caliente y seca, el pulso acelerado y la respiración rápida, calambres, dolor de cabeza, náuseas y/o vómitos, somnolencia y sed intensa. Además, puede haber confusión, convulsión y pérdida de conocimiento.

Para evitar estos golpes de calor se recomienda en casa cerrar las ventanas y bajar las persianas o echar las cortinas cuando incida directamente el sol, ventilar la casa a primera y última hora del día y ducharse varias veces al día.

En la calle, se aconseja evitar salir en las horas de más calor y más aún realizar actividades físicas intensas. Si es necesario salir, intentar ir por la sombra, usar sombrero y ropa amplia y ligera. Además, se recomienda ir siempre acompañado de una botella de agua.

Es imprescindible hidratarse, bebiendo líquidos en abundancia, incluso sin sed. La mejor bebida para una buena hidratación es el agua, y aconsejan consumirla a temperatura ambiente, no demasiado fría.

Además, se recomienda evitar el consumo de bebidas alcohólicas, no abusar de las bebidas excitantes o con mucho azúcar, comer más verduras y frutas fraccionando las comidas a lo largo del día y en cantidades moderadas, evitando las comidas calientes, pesadas y copiosas.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba