/Llanos Esmeralda García/
Pripimar, líder nacional en la fabricación de artículos religiosos y de protocolo, lleva más de 40 años distribuyendo desde sus instalaciones ubicadas en el Parque Empresarial Campollano de Albacete por la geografía española así como por los mercados internacionales la exclusividad de sus productos. Pripimar es igual a calidad e innovación, además invierte en I+D+i lo que les ha llevado a que cofradías y hermandades de toda España utilicen su patente de almohadillas neumáticas para tronos. Una empresa que bien conoce su director general, Santos Prieto Solera, quien defiende con orgullo Pripimar como empresa albaceteña donde además realiza su amplia variedad de artículos.
EL DIGITAL DE ALBACETE-‘Pripimar’ centra su actividad en la fabricación de productos religiosos y protocolarios, pero ¿cuál es la historia de la empresa?
SANTOS PRIETO-La historia de Pripimar se remonta a mi abuelo Paco, padre de mi madre, quien creó una agencia de publicidad en Albacete, una de las más antiguas si no la más antigua, ’Solera Publicidad’. Con el tiempo, el turismo y la demanda de artículos personalizados, fue derivando su actividad hacia el sector de los regalos religiosos, militares y protocolarios hasta que mi padre en el año 75 funda Pripimar, especializada en este sector. Ese fue el nacimiento de Pripimar, se cambió el nombre de la empresa y hasta ahora continuamos el legado sus hijos.
E.D.A.-¿Cómo se fabrican los productos en Pripimar?
S.P.-Lo que nos caracteriza es que prácticamente la mayoría de las piezas que se fabrican y que salen de la empresa se hacen en la misma y se personalizan. Realizamos diferentes procesos en materia de modelado y fundición, orfebrería, chapados y bañados, esmaltado, plastificado, impresión, grabación en metal, textil y cerámica. Damos un servicio completo al cliente y todo ‘made in’ Albacete. Actualmente estamos sobre 20 personas, aunque fluctúan según la época del año ya sea Semana Santa o Navidad.

E.D.A.-Comenzaron vendiendo sus productos en Albacete pero llegan a diversos puntos del país y mercados internacionales
S.P.-Estamos muy presentes en prácticamente todos los santuarios de España, desde Montserrat en Barcelona, en Chipiona en el Santuario de la Virgen de Regla, en Sevilla con la Macarena, Jesús del Gran Poder, Triana o ‘Los Cachorros’; incluso en Galicia, la catedral de Santiago de Compostela también es cliente. Además de otras muchas hermandades, algunas de ellas de Albacete. En relación al mercado exterior tenemos clientes en Francia, Italia, Portugal o en Sudámerica. Nuestro producto llega también a diferentes países a través de las órdenes religiosas, gracias a los misioneros (como salesianos o franciscanos) que se nutren de las centrales a las que les vendemos.

E.D.A.-¿Qué supone que vuestros productos se adquieran en cualquier punto del país o que las cofradías más importantes trabajen con vosotros?
S.P.-Es un orgullo por ser los pioneros, Albacete es conocido por la industria de navajas desde hace muchísimos años pero, por artículos religiosos es conocido Pripimar. Fuimos, no digo los primeros porque había empresas del sector, los que hemos podido expandirnos a toda España y parte del mundo. Nuestro sello es que somos de Albacete.
E.D.A.-¿Qué variedad de productos ofrece Pripimar?
S.P.-Tenemos rosarios, medallas de Cofradía e institucionales, distintivos, llaveros, pulseras de todo tipo, cerámica, colgaduras, abanicos, imanes para nevera, dedales, medallitas, estampas y un sinfín de artículos producidos en nuestras instalaciones. Nos distinguimos de muchos por el sistema de almohadillas neumáticas que permiten igualar el peso por portador y que, además de otras virtudes, está demostrado que evitan lesiones e incluso está certificado por un médico, y es patente de Pripimar.
E.D.A.-La seña de identidad de cada uno de los productos y del proceso de producción es la calidad
S.P.-El objetivo de Pripimar se centra en la máxima calidad del producto así como en el proceso de producción gracias a los certificados de calidad. Pripimar sigue apostando por la calidad como uno de sus pilares, realiza un seguimiento continuado en todos los procesos de fabricación para mejorar la calidad del producto y del servicio que prestamos a nuestros clientes. Somos la única empresa del sector que tiene el sello de calidad hace más de 15 años, e incluso acabamos de renovarlo, y eso se queda reflejado en el producto, aspecto que el cliente nota. Los clientes lo separan de otros productos del sector, siendo la ‘P’ nuestro anagrama.
E.D.A.-Con el paso de los años Pripimar ha sabido adaptarse a nuevas técnicas de fabricación
S.P. –En Pripimar hemos evolucionado adaptándonos a las necesidades tecnológicas. Nosotros siempre estamos innovando en producción, en productos, en comercialización, es nuestra regla.

E.D.A.-En 2015 fueron distinguidos por el Ministerio de Economía y Competitividad como ‘Pyme Innovadora’
S.P.-Eso influyó mucho en la difusión de la patente del sistema de almohadillas neumáticas, lo que demuestra que estamos innovando.
E.D.A.-Dentro de la innovación tecnológica de la empresa se encuentra también el proceso de venta gracias a la tienda online
S.P. –La tenemos como atención al cliente, puesto que nuestra venta es directamente al santuario o la hermandad. Intentamos que nuestros productos no salgan al exterior, la tienda es un producto genérico que no afecta a la exclusividad de nuestros clientes. Tenemos una carta con la que se firma la exclusividad que entendemos hay que darle a los clientes. Es nuestro lema, y lo defendemos.
E.D.A.-Hace unos días inauguraron una delegación de Pripimar en Jaén
S.P. –Así es, fue el pasado día 30 de junio. Hemos ampliado nuestra delegación en Jaén con Aguilar Artículos Religiosos, situada en la calle Carrera de Jesús, junto a la Catedral. El acto de la inauguración contó con la presencia del Obispo de Jaén, Amadeo Rodríguez Magro, quien bendijo las instalaciones, sirviendo de punto de encuentro para Cofradías y Hermandades así como de los amantes de la Semana Santa.
E.D.A.-Pero no sólo a la fabricación de productos religiosos se dedican sino que además asisten a encuentros con cofradías y a ferias ¿cómo lo hacen?
S.P. –El secreto de nuestra empresa es la organización y nunca decirle que no a un cliente. Con las ferias tratamos de acercar al cliente el producto para que vean la calidad del mismo o el gran catálogo que tenemos. Y es que la mejor manera de acercar nuestros productos a los clientes es que vean in situ las piezas, por ejemplo el sistema de almohadillas neumáticas cuando más llama la atención es cuando escenificamos cómo se llevan. Se trata de acercar la idea al cliente. Una de las ferias a las que asistimos fue en Koiné (Vicenza, Italia) y vamos a repetir porque es una feria que nos abre paso a los mercados internacionales ya que la competencia en Italia es competencia mundial.


E.D.A.-¿Cuál es el volumen de negocio de la empresa?
S.P.-Estamos sacando al año cerca de 2 millones de piezas fabricadas en Albacete, aunque la materia prima no. Hay piezas que compramos semielaboradas, pero la personalización y la mayoría del trabajo se hace en nuestros talleres.
E.D.A.-¿Hasta dónde quiere llegar Pripimar?
S.P.-A seguir siendo reconocidos como los mejores, como empresa más destacada o con más calidad del sector. Es importante seguir ofreciendo calidad-precio, incluso cantidades mínimas son difíciles de superar.
La Hermandad de la Virgen de Estrella de Espiel tiene vuestas medallas