/Sandra Manzanares/ / Foto: María Guerrero/
Las trabajadoras del Consorcio de Servicios Sociales ya cuentan con un Convenio Colectivo que recoge el periodo 2.016-2.017, que avanza en sus derechos y consigue mejoras en sus condiciones laborales. El documento en cuestión ha sido firmado este martes por la Diputación de Albacete y ha contado con el apoyo de los representantes sindicales, que si bien, se han mostrado “satisfechos” por los logros conseguidos, aseguran que continuarán “luchando” por sacar adelante las mejoras que se han “quedado en el tintero”.
El Consorcio de Servicios Sociales tiene nada más y nada menos que 28 años de implantación en la provincia de Albacete, siendo un servicio de “promoción y prevención para que los que viven solos en los municipios más pequeños sigan haciéndolo en su casa, y cerca de las personas con las que siempre han convivido”. Con ello, se conserva su autonomía y se garantiza su cuidado en todos los aspectos. Sin embargo, las trabajadoras del Consorcio, pues en su mayoría son mujeres, “no siempre han tenido unas condiciones laborales dignas, a la altura lo que merecían”, reconocía el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, que añadía que hay que hacer “autocrítica”, y solucionar esta situación a través de la firma de un Convenio que “viene a intentar dar un paso adelante”.
Mejoras laborales
Así, el documento repercute a 370 trabajadoras de forma permanente y 750 temporales, y a nada más y nada menos que 1.700 usuarios de todos los rincones de la provincia de Albacete, lo que supone un 12% más de usuarios que en el año anterior. Cabe destacar que, del total de usuarios, un 95% son personas mayores y el 5% son familias desestructuradas o de personas con discapacidad.
Como detallaba la diputada de Servicios Sociales, Nieves García, las mejoras reflejadas en el convenio suponen en torno a 150.000 euros de gasto, dentro de un programa de ayuda a domicilio dotado presupuestariamente con siete millones de euros, señalando que se realizará “un esfuerzo para mejorar el convenio, siempre en base a la Ley de Estabilidad Presupuestaria”. De esos 150.000 euros, 77.000 euros irán destinados a la paga de vacaciones, 51.000 euros por tiempo de desayuno en las jornadas de más de 6,5 horas, así como 22.000 euros en concepto de plus de coordinación del personal técnico. Además, las empleadas que lleven trabajando más de tres años en este servicio pasarán a un contrato indefinido y se plantea la incorporación de terminales móviles para que las empleadas “puedan estar siempre en contacto con los usuarios y la gerencia de los servicios sociales”, anunciaba García.
Importancia del servicio
De esta manera, Cabañero ha agradecido a todas las partes su “buena voluntad” para que este convenio saliese adelante, puesto que afecta directamente a un servicio que “es la joya de la corona de todos aquellos en los que participa la Diputación, por el servicio que presta y con la calidad con la que se hace en cualquier municipio o pedanía, porque ayuda a fijar población y a crear empleo, y por gran profesionalidad y humanidad de sus trabajadoras”.
Por ello, se continuará trabajando con el objetivo de “mejorar la calidad de vida de las personas de esta provincia”, recordando que la negociación del Convenio Colectivo se ha realizado “en un contexto de dificultad, sin Presupuestos Generales del Estado, con las restricciones presupuestarias de 2.016 y con más personas en situación de dependencia”, lo que no ha impedido alcanzar acuerdos para sacarlo adelante, entre los que ha destacado el establecimiento de un reglamento de licencias y permisos para las trabajadoras, la introducción de un complemento salarial por tiempo de desayuno para, la inclusión en las retribuciones del periodo vacacional de todos los conceptos retributivos, y la creación de un plus para los coordinadores de gestión.
Acuerdo sindical
En la firma del convenio estaban presentes las representantes de CCOO y CSIF, que han mostrado su “satisfacción” con el acuerdo alcanzado. De hecho, la secretaria provincial de CCOO, Carmen Juste, ha querido poner en valor el “avance” en los derechos laborales de los trabajadores del Consorcio, pues suponen todo “un ejemplo de cohesión social de lo que tienen que ser los servicios públicos, que llegan a todos”. En este sentido, Juste ha reseñado que “CCOO ha hecho un esfuerzo especial” con la creación de una plataforma para llegar a la firma del convenio, y es que, el de los empleados públicos, continuaba, es un colectivo que “ha estado muy precarizado, y ahora está saliendo adelante”, aunque, “todavía queda mucho por hacer”, detallaba.
En este punto la delegada de CCOO, Maribel Cabañero, ha reconocido que, “aunque nos parece poco todo lo que se consigue”, sí es cierto que, “hemos sido capaces de firmar un convenio dando protección a las trabajadoras, que han visto plasmados la mayoría de las reivindicaciones”, con lo que se da un paso más en la “dignificación” de su trabajo. Para el próximo convenio, que se empezará a negociar próximamente, la delegada de CCOO plantea dar solución a situaciones como que las trabajadoras tengan que utilizar su coche particular para desplazarse.
Finalmente, la delegada sindical de CSIF, María Isabel Andújar, ha aprovechado la oportunidad para ensalzar la labor de las trabajadoras “que están al pie del cañón para que los usuarios tengan calidad de vida, y puedan permanecer en sus domicilios todo el tiempo posible y también para facilitar el descanso a sus familiares”. Y precisamente, este convenio, por el que “seguiremos luchando”, augura “buenos frutos para todos” tanto a nivel personal como profesional de usuarios y trabajadoras.