/Sandra Manzanares/Foto: María Guerrero/
El plazo para acogerse al plan de transporte escolar y de ciudadanos se abre este viernes en nuestra provincia, sin embargo, los alcaldes de algunos municipios de Albacete consideran que “hay localidades que han visto reducidas sus líneas de transporte”. Como explica el alcalde de Peñas de San Pedro y portavoz del Grupo Popular en Diputación, Antonio Serrano, hay autobuses que pasan “antes de las siete de la mañana”, por ejemplo, la ruta que comprende Molinicos y Ayna, lo que implica que los viajeros llegan a la capital a horas muy tempranas. Por lo que es un tema que “hay que trabajar”, ya que, el hecho de que existan buenas comunicaciones tiene que “ir aparejado con que haya buenos transportes” y los vecinos puedan hacer sus gestiones.
Ésta es una competencia autonómica, continúa Serrano, señalando que “debemos copiar lo que funciona en otros sitios”, por ejemplo, en Galicia donde tienen habilitados medios de transporte “a demanda” en el que se traslada a los pasajeros con citas previsibles, y que son recogidos por furgonetas cuando “hace falta”. De esta manera, también se evitaría que existan autobuses que viajen prácticamente vacíos.
Con ello coincide el primer edil de Paterna del Madera, Francisco García, que asegura que en su municipio se recoge a las “personas mayores en aldeas cuando tienen que ir al médico”, y lo hace con un vehículo particular. En este sentido, García reclama “más facilidades para los Ayuntamientos de los pueblos”. Y es que, como apunta el Alcalde de Alcadozo, Ángel Álfaro, en los pueblos “estamos muy concienciados con las personas mayores”, añadiendo que en Alcadozo “colaboramos con el transporte escolar de enseñanza no obligatoria”, para que los que no tienen transporte gratuito también puedan trasladarse a los institutos.