/Sandra Manzanares/Foto y Vídeo: Jennifer Comuñas/
El Equipo de Gobierno de la Diputación ha presentado el proyecto presupuestario de la Institución Provincial para 2.017, en un borrador que destaca por su “carácter social”, siguiendo así el acuerdo de investidura para que la de Albacete sea una provincia “más igual” equiparando “a los que más y menos tienen y a los que viven en los municipios más grandes y más pequeños”, ha destacado el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero.
Así, Cabañero ha querido resaltar que el “eje de la igualdad” será el que guíe el año en la institución, seña que “va a ser nuestro principal leitmotiv”. Estas partidas, finalmente superarán los 108 millones de euros, incluidos los consorcios en los que está presente la Diputación. Además, se recuperará el Plan de Inversiones y el Plan de Carreteras que rondará los 8 millones de euros, y es que, si el pasado año desde el Equipo de Gobierno “priorizaríamos las personas frente al cemento”, en este ejercicio “queremos llegar a los ayuntamientos facilitando infraestructuras que van a garantizar los servicios básicos a la población”, con lo que desde Diputación apuestan por “apoyar de forma indirecta a que se pueda crear empleo a través de la obra pública”. En este punto, Cabañero ha incidido en que se recuperará un convenio con el Ministerio de Interior que el año pasado “no se pudo hacer”, con la realización de obras de mantenimiento de los cuarteles en los municipios rurales para lo que se destinarán 150.000 euros, “garantizando la seguridad especialmente de las zonas más alejadas”, detalla.
Otro de los puntos importantes del borrador de los presupuestos es el dedicado al Empleo, pues como ha indicado el presidente, desde la institución colaborarán con la Junta para hacer un “ambicioso” plan de mejoras de la red de caminos de la provincia, a la vez que se continuará trabajando para “combatir la exclusión y la pobreza”. Para ello, la Diputación contribuirá al Plan Extraordinario de Empleo de la región aportando una cantidad superior en un 8% a la del año pasado, que supone más de 4 millones de euros, aunque una parte de esta inversión, la Junta ha permitido que se pueda desarrollar en los primeros meses de 2.018, señala.
Además, el presidente ha apuntado que la mesa social, “ha sido una de las grandes iniciativas” que ha permitido combatir la lacra de la pobreza de la mano de los principales actores que operan en la sociedad, así la ayuda será de 450.000 euros, aunque Cabañero ha destacado que la “cantidad final será la que sea necesaria”, pues “lo importante es llegar a los más necesitados”. Por otra parte, el presidente ha destacado el incremento de la partida destinada a Cooperación Internacional, para la que existe un compromiso de llegar al 0,7% del total del presupuesto, y que este año se sitúa en el 0,3% conformando un total de 250.000 euros, partida que sube de los 100.000 euros de 2.016.
Nuevas partidas
Así mismo, Cabañero ha manifestado la “preocupación” por los ayuntamientos, especialmente los más necesitados, que “suelen ser los más pequeños”, por lo que se este año se incrementa la partida para la contratación de Secretarios Interventores, pues muchos consistorios “no tienen la capacidad de poder tener un secretario de forma unilateral, y vamos apoyarles para que se asocien con otros ayuntamientos y poderles subvencionar esta existencia de secretarios”, como también se creará una nueva partida de 100.000 euros para la accesibilidad en los edificios públicos, a los que se podrán acoger los ayuntamientos de la provincia para “eliminar todas las barreras”.
A su vez, se creará una nueva partida de 120.000 euros destinada a los Grupos de Acción Local de Desarrollo Rural de la provincia, que son “imprescindibles para mantener la población en las zonas rurales”, por lo que se colaborara con ellos de manera económica y también con la creación de una mesa de cooperación local en la que estén presentes estos grupos y la Diputación.
Ingresos y Gastos
Por otra parte, vicepresidente II de la Diputación, Ramón García, ha detallado que, de esos 108 millones de euros, por desglose de organismos; 96 millones corresponden a la Diputación, 7 a los de organismos de gestión tributaria, mientras que el Instituto de Estudios Albacetenses recibirá 583.000 euros; el Instituto Agronómico Provincial, 2 millones, y Fundescam, 322.000 euros
Así, García ha destacado un incremento en el capítulo de ingresos de más 7 millones, y en el de gasto de casi 12 millones. Una diferencia de ingresos y gastos es “relativa al superávit aprobado el año de 4 millones que se compensa en este año”. El presupuesto en sí, tiene dos premisas básicas que es el crecimiento de las aportaciones, que aunque es mínimo, recoge 180.000 euros, así como el “recurso que vamos a utilizar del préstamo para poder financiar las inversiones previstas en el presupuesto”.
Unas partidas para las que se han tenido en cuenta Ley de la Presupuestaria, y la regla de gasto que está fijada en un 2,1%, siendo el índice de endeudamiento en 2.017 del 41,53%, aunque a fecha de hoy, explica el vicepresidente, el índice es del 34,35%, “muy por debajo de lo que nos permite la ley”, detalla. Y es que, una vez superado el Plan Económico Financiero, aprobado por el PP para 2.015-2.016, “hemos podido establecer unos presupuestos más acordes a las necesidades que plantean los vecinos de la provincia”, y lo más importante, es que la Diputación “va a estar en condiciones de retomar planes de obras y servicios, de carretera y firmar convenios con municipios para incidir en la eliminación de las desigualdades en nuestra provincia”, detalla.
Cabe destacar, que, en el apartado de ingresos, la aportación del Estado asciende a 86.635.000 euros, lo que supone un incremento de 180.000 euros respecto al año anterior, una cuantía que “no se sabe a ciencia cierta” si será exacta, pues todavía no se han desarrollado los Presupuestos Generales del Estado. Si bien esta cantidad supone el 88% de los ingresos de la Diputación mientras que el 12% de tasas de aportaciones de municipios y diferentes convenios o subvenciones.
Para financiar las obras, hay previsto pedir un préstamo de 7 millones de euros, aunque no se hará hasta el segundo trimestre pues “vamos a esperar a que se salde la liquidación de 2.016 y no tener que llegar a la operación de préstamos, acometiendo las obras con los propios recursos de la Diputación”, si fuera posible.
Por otra parte, cabe señalar que el gasto más “importante” lo supone el apartado de personal, con el 53% del total del presupuesto, es decir, casi 52 millones de euros, y que al no haber Presupuestos Generales del Estado “no se ha previsto ningún tipo de incremento salarial inicialmente”, una vez que estén fijados, “asumiremos lo que la ley diga”. En definitiva, se ha previsto un total de 550.000 euros para atender el 25% de la paga extraordinaria de 2.012, suprimida por el Gobierno de Mariano Rajoy, el resto de capítulos de gastos continúa “prácticamente igual”. En este sentido, García ha destacado una reciente reunión con los sindicatos para regular la productividad y la ayuda social, de las que las “negociaciones no han dado buen fruto”, pues “no se han llegado a acuerdos”, por lo desde el Equipo de Gobierno anuncian que se hará uso del artículo 2.4 del Convenio Colectivo y Acuerdo Marco, para iniciar una negociación del convenio totalmente completo.
Además, los gastos corrientes se incrementan en 413.000 euros con la incorporación de nueva partida para celebrar partida de transparencia y acceso a la información, manteniéndose las partidas correspondientes a Turismo para dar mayor “preponderancia a las actividades propias en detrimento de los convenios”, igual que se mantiene una dotación para la realización de auditorías energéticas. Cabe destacar que la partida de subvenciones supone un 17% del total del presupuesto, y en la que se recogen todas aquellas aportaciones que se hacen a los diversos consorcios y las convocatorias y subvenciones que la Diputación concede a los distintos organismos, una aportación en general que supera los 8 millones de euros.
Uno de los pilares de estos presupuestos es el Empleo, para lo que la Diputación invertirá 4 millones de euros para cofinanciar el Plan Extraordinario de Empleo que se iniciará en marzo o abril y que se prorrogará hasta 31 de marzo de 2.018, siendo un plan bianual, por lo que el 1.400.000 euros que falta para completar los 5 millones comprometidos en el convenio serán de aportación para el próximo ejercicio. Además, se ha incrementado 350.000 la aportación al consorcio provincial de Servicios Sociales.
De igual manera, García ha destacado que, pese a las dificultades, las ayudas y convocatorias se mantienen en la línea del ejercicio anterior señalando que en el capítulo de gastos financieros se ha presupuestado para intereses 392.000 euros y para amortización de capital 8.561.000 millones, partida incrementada un millón de euros más, motivado por la finalización del periodo de carencia del préstamo con una entidad bancaria, por lo que hay que pagar capital e intereses. Por último, en el apartado de transferencias, y como alcalde de Hellín, García ha remarcado el premio a la investigación a Juan Carlos Izpisúa Belmonte en 30.000 euros, un científico de gran calado.
1,5 millones para el Plan de Carreteras
Como ha explicado el vicepresidente I, Agustín Moreno, esta es la “primera vez que vamos a hacer unos presupuestos libres de las cargas que nos dejó el Partido Popular”, pues las inversiones “se paralizaron prácticamente” en los ayuntamientos, y este año “volvemos a los Planes Provinciales para atender las necesidades de los ciudadanos y alcaldes de los municipios”, que no se había podido hacer por la “imposición” de los populares en cuanto al Plan de Saneamiento. Y es que, en estos presupuestos participaran los 87 municipios, es decir, el 100% de los mismos, pero no todos los ayuntamientos aportarán lo mismo a los Planes Provinciales si no que lo harán en razón de su población, así el núcleo de la provincia, compuesto por los consistorios de menos de 2.000 habitantes, aportarán el 5% de la inversión que se haga.
Con ello, Moreno ha destacado que ahora la Diputación está en “condiciones óptimas” y que ya se han ejecutado todos los planes pendientes, “liquidando todo lo que había de atrás para poder aprobar ahora los proyectos”, que ya están hechos incentivando a su vez la economía de la construcción pues “hay necesidades urgentes”. Así, el socialista ha destacado que dentro del Plan de Obras y Servicios, que supone casi 8 millones de euros, es “importante” el Plan de Carreteras pues esos 1.400 km de carreteras “están sufriendo un deterioro”, para lo que la inversión abarcará 17 puntos de la provincia, algo “insignificante para todos los años que llevamos sin inversión”, pero “hemos querido acabar aquellas que se quedaron a medias en 2.011”, y sobre todo, las obras de las carreteras de Hellín y Villarrobledo para facilitar el acceso sus hospitales.
En este aspecto, el vicepresidente I ha destacado que hay otras muchas carreteras que “no han tenido ningún otro mantenimiento” para lo que se invertirá el dinero en “garantizando la seguridad” de carreteras como la de Balazote hacia Cortes, que tiene un trayecto considerable y un tránsito turístico, así como el mantenimiento de carreteras de la sierra como la de Casas Ibáñez a Jorquera, asegurando el firme, actuaciones que permitirán “fijar” la población de los ayuntamientos con el compromiso es hacer otras 87 en 2018.
En cuanto a los ayuntamientos, Moreno ha destacado que se ha subido hasta 90.000 euros el ATM, el asesoramiento a los consistorios, pues “tenemos la obligación de atenderlos para que puedan tener su propio secretario”, en el que hay más de 7 ayuntamientos. En cuanto a municipios, el socialista ha recordado que los ayuntamientos cuentan con un banco de emergencia, que facilita la gestión a los consistorios evitando que se desplacen hasta la propia Diputación y ganando en autonomía. Finalmente, Moreno, ha querido destacar el “entendimiento, diálogo y trabajo de los diputados para dar un servicio prioritario a los ayuntamientos”, concluye.
Área Social
En este aspecto, el vicepresidente III, Alberto González, ha remarcado el carácter “ambicioso” del presupuesto de la Diputación, que está dirigido a las personas, y que “va a incidir en sus necesidades”, proporcionando un servicio de “calidad y ayuda” a toda la provincia fomentando “un servicio educativo y cultural”. Para ello, se ha ampliado en 350.000 euros la aportación del consorcio de Servicios Sociales siguiendo el cauce de convenios que se mantendrán como es el de la formación impartida a través de las Universidades Populares en las que participan 34.000 personas y para lo que se presupuesta una partida de 340.000 euros. También se mantienen las convocatorias de academias de música con 50 ayuntamientos y 5.000 alumnos.
Aunque la de Educación es un área que no compete la Diputación, González ha incidido en la partida destinada a becas de transporte escolar que supondrá un total de 275.000 euros pues “tenemos que ayudar a que cualquier chico y chica esté en igualdad” en cuanto a transporte se refiere, y en oportunidades, por lo que el socialista ha indicado que en juventud, se invertirán 75.000 euros para financiar la Olimpiada Matemática así como la nueva partida que se creará para bonificar las entradas a los espectáculos culturales a los más jóvenes a través del Cultural Albacete, con 15.000 euros.
Además, González ha destacado los 35.000 euros para programas propios de la Diputación, así como el convenio de actividades deportivas con una aportación de 303.000 euros en el que participan 4.000 niños o las 83 muestras de arte realizadas en 2.016. En este sentido, el vicepresidente III ha remarcado la novedad en cuanto al fondo de formación de técnicos para que los ayuntamientos puedan instruir a técnicos, partida a la que contribuirán con 15.000 euros, las ayudas a las producciones de compañías con 30.000 euros, o la ampliación del Festival Internacional del Circo, que este año contará con dos semanas de duración. También ha agradecido labor de la UNED, que contará con una partida de 185.000 euros, un servicio que llega a “toda” la provincia; el Cultural Albacete contará con 950.000 euros.
Por otra parte, el socialista ha querido poner en valor el área deportiva, en la que la provincia cuenta con los “mejores circuitos del país”, y para la que se invertirán 500.000 euros, más los 50.000 de los patrocinadores, que cuenta con una nueva edición de las carreras populares, de BTT con más de 2.000 inscritos, las carreras de orientación y primera de Cross; además del compromiso para que se haga efectivo el Circuito de Duatlón. Con todo ello, se “mantiene” el apoyo con los convenios y se crean algunos nuevos, para continuar “creciendo en la prestación de servicios y acercar la cultura sobre todo a los pueblos pequeños”, concluye.
Exigen “flexibilizar” la regla de gasto
Unos presupuestos, que, según el Equipo de Gobierno, buscan garantizar la igualdad a través de medidas sociales. Y para los que el presidente de la Diputación ha pedido al Ministerio de Hacienda que “flexibilice” la regla de gasto a las corporaciones municipales, pues “no puede ser que las administraciones que estamos cumpliendo con las restricciones, en vez de ser premiados seamos castigados”. Por ello, este jueves los socialistas presentan una moción en la que “exigen” al Ministerio que permitan que el superávit de las cuentas públicas sea reinvertido en política social y, que “permitan que ese dinero que hemos gestionado bien se reinvierta en las personas que más lo necesitan a través de políticas sociales o empleo”, detalla.
Por otra parte, Cabañero ha apuntado que, a la hora de consensuar, “podemos decir que son unos presupuestos posibilistas, que con lo que tenemos hemos redistribuido de la manera que creemos mejor”. Así, ha añadido que es más fácil coincidir con Ganemos-IU por su “sensibilidad social” que, con otras formaciones, asegurando que “ha existido diálogo, aunque no se haya llegado a acuerdo”, por lo que el presidente pide a los grupos que “apoyen” los presupuestos. A lo que el vicepresidente I, ha destacado que una de las prioridades es el empleo por lo que “no entienden” que el PP presente enmiendas para reducir este aspecto. En cualquier caso, desde el Equipo de Gobierno, han asegurado que continuarán con trabajando con “voluntad” para el buen desarrollo de los presupuestos.