-
El objetivo es ofrecer un sistema de transporte inclusivo que mejore las condiciones de vida de todas las personas
-
Las última estación en incorporarse al mapa de Atendo ha sido la terminal de Villarrobledo donde se presta el servicio desde el 29 de noviembre
-
Se estrena este viernes un microsite en renfe.com con contenido adaptado para personas con discapacidad cognitiva
Renfe, a través del servicio Atendo de atención y asistencia gratuita a personas con discapacidad o movilidad reducida, ha realizado 50.000 asistencias desde 2007 en Albacete, año en el que se estrenó el servicio. Asimismo, dentro de la apuesta de Renfe por la accesibilidad, se estrena este viernes un microsite en renfe.com con contenido adaptado para las personas con discapacidad cognitiva con motivo de la celebración el 3 de diciembre del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Según ha informado Renfe, «desde hace una década Renfe trabaja para hacer más accesibles las instalaciones, el material rodante, así como los productos y servicios que ofrece a sus clientes. El objetivo es proporcionar un sistema de transporte inclusivo que favorezca y mejore las condiciones de vida de todas las personas».
El primer paso para mejorar la accesibilidad fue la puesta en marcha hace 9 años del servicio Atendo que este año, de enero a noviembre, ha realizado 7.206 asistencias en Albacete, un 3% más que en el mismo período de 2015. Este servicio cuenta con una valoración media de los usuarios de 8,5 puntos sobre 10.
La apuesta de Renfe por la accesibilidad
En línea con el compromiso de Renfe con las personas con discapacidad, se estrena este viernes un microsite en renfe.com con contenido adaptado para personas con discapacidad cognitiva o con un bajo nivel de comprensión del idioma (mayores, extranjeros). Los primeros contenidos adaptados son ‘Tarifas, Bonos y Descuentos’ y ‘Todo para viajar’. Además, se ha creado la sección ‘Propuestas de Viaje’ y se ha introducido un vídeo de bienvenida a Renfe en lengua de signos.
Renfe también colabora con organizaciones del mundo de la discapacidad como el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) o Plena inclusión con el objetivo de conocer las necesidades de estos colectivos y mejorar en materia de accesibilidad.