“Las minirresidencias rurales de las Sierras de Alcaraz y del Segura están construidas y equipadas al 75%”

  • El delegado de la Junta en Albacete ha detallado este jueves que en el caso de las residencias de Lezuza, El Ballestero y Vianos, el pliego de licitación tiene fecha del 20 abril del 2011, presentándose entonces 11 empresas, y ha acusado al Gobierno de Cospedal, y al  ex consejero de Sanidad y Asunto Sociales, José Ignacio Echániz de renunciar a estos proyectos alegando “motivos económicos”

  • Ruiz Santos ha visitado este jueves la residencia de Lezuza, ubicada en una parcela de más de 7,000 metros cuadrados, con más de 970 metros cuadrados construidos en una sola planta, con capacidad para 20 plazas residenciales y un Servicio de Estancias Diurnas de 10 plazas, que generará en torno a 12 puesto de trabajo, y cuya apertura se realizará en el segundo semestre del próximo año 2017

El Gobierno regional ha insistido este jueves en recordar que las 4 minirresidencias rurales de las Sierras de Alcaraz y del Segura comprometidas para su puesta en marcha entre los ejercicios presupuestarios del 2017 y 2018 por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page están ya construidas, equipadas en un 75 %, y que en el caso de Lezuza, El Ballestero y Vianos, el pliego de licitación tiene fecha del 20 abril del 2011, presentándose entonces 11 empresas.

En este sentido, el Gobierno actual de Castilla-La Mancha ha explicado que fue el Ejecutivo de María Dolores de Cospedal el que renunció a través del consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, a materializar ningún contrato, alegando el 17 de febrero de 2012, “motivos económicos”.

Así lo ha detallado hoy el delegado de la Junta de Comunidades en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos durante la visita que ha realizado a la residencia de Lezuza, un recurso ubicado en una parcela de más de 7.000 metros cuadrados en este término municipal, con una capacidad para 20 plazas residenciales y un Servicio de Estancias Diurnas de 10 plazas.

Ruiz Santos que estuvo acompañado por el alcalde del Ayuntamiento de Lezuza, Alfonso Avendaño ha podido comprobar los más de 970 metros cuadrados construidos, estimando que este recurso dirigido a personas mayores creará en torno a 12 puestos de trabajo.

“Estos centros se encontraban en proceso de apertura en el primer semestre de 2011, con licitaciones convocadas, pero fueron frustradas por el Gobierno de Cospedal”, ha aseverado el delegado de la Junta, que además ha insistido en reiterar que estas residencias “suponen un gran impulso económico para estas comarcas rurales, con un modelo de gestión sostenible, abiertos para compartir servicios, y sirven de revitalización tanto para la Sierra de Alcaraz, como la del Segura”.

Además, el delegado provincial de la Administración autonómica también ha apuntado que las 3 residencias de las Sierras de Alcaraz fueron construidas por valor de más de 3,9 millones de euros.

Cursos de Atención Sociosanitaria con compromiso de contratación

En la visita a las instalaciones de la residencia de Lezuza, que se encuentra equipada para su futura apertura, el delegado de la Junta en la provincia de Albacete también ha subrayado que el Ayuntamiento de esta localidad y el de El Ballestero han contado con cursos de Modalidad II, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, con compromiso de contratación.

Ruiz Santos ha descrito que estos cursos de formación para el empleo, están especializados precisamente en Atención Sociosanitaria para Personas Dependientes en Instituciones Públicas o Privadas, dirigidas a 15 alumnos, con 490 horas de clase teórica y práctica, cuya subvención ascendía  a 39.075 euros, para adquirir un Certificado de Profesionalidad 2.

“Estos cursos se han desarrollado precisamente en estas localidades para ir formando a trabajadores de las residencias, con la obligatoriedad de contratar al menos al 60% de los asistentes, es decir, a 9 personas como mínimo”, ha afirmado.

Ruiz Santos acusa a la Dirección del PP de Albacete de “confundir a la opinión pública con las minirresidencias rurales

El delegado de la Junta ha afirmado este jueves que «el PP de Albacete ha vertido dos opiniones sobre las futuras minirresidencias rurales de la Sierra de Alcaraz y del Segura para confundir a la opinión pública y a la ciudadanía”.

Sobre esta cuestión, Ruiz Santos ha recordado que el viceportavoz del grupo parlamentario popular y presidente provincial del PP, Francisco Núñez afirmó primero, que el proyecto de residencias rurales en las localidades de Lezuza, El Ballestero, Vianos y Molinos “eran ventas de humo”, tras el anuncio realizado por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page de la futura puesta en marcha de estos recursos sociales.

Además, el delegado provincial de la Junta ha apuntado que el propio Comité de Dirección del PP de Albacete cuestionó el pasado día 19, mediante un comunicado, estos proyectos de recuperación de las minirresidencias asegurando que el presidente de la Comunidad Autónoma “se volvía a descolgar” con este anuncio.

Ruiz Santos ha pedido al parlamentario regional del PP y alcalde de Almansa que explique los motivos que llevaron al Gobierno de María Dolores de Cospedal y al consejero de Sanidad y Asunto Sociales, José Ignacio Echániz a paralizar estas residencias de mayores que suponen la creación 100 plazas de atención especializada a personas en situación de dependencia (68 de residencia y 40 de Servicios de Estancias Diurnas), y la creación de 80 empleos directos.

Finalmente, el delegado de la Junta ha recordado que el presidente de la Comunidad Autónoma, Emiliano García-Page anunció la puesta en marcha de estas minirresidencias en la localidad de Molinicos, en la Sierra del Segura, un municipio “emblemático” en la provincia de Albacete “por su lucha para evitar el cierre del Punto de Atención Continuada”, durante la pasada Legislatura.

Ruiz Santos ha pedido a Francisco Núñez “que tenga memoria” y recuerde “los recortes y desmantelaciones de servicios públicos llevados a cabo en las Sierras del Segura y Alcaraz”, y ha insistido en que tuvo que ser el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCLM), quién decidiese que las urgencias rurales en Molinicos “no se cerrasen”.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba