El Hospital de Villarrobledo acogerá la Jornada sobre Fisioterapia en Fibromialgia organizada por COFICAM y AFIBROVI

  • Es la primera vez que se organiza en España un evento de estas características y ha sido presentado este lunes por el vicepresidente del Colegio de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha y la presidenta de AFIBROVI, acompañados por la Directora Gerente de la GAI en Villarrobledo y la Concejal de Sanidad y Bienestar Social del Ayuntamiento

El Vicepresidente del Colegio de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha, Nils Ove Andersson Silva, junto a la Directora Gerente de la GAI en Villarrobledo, Caridad Ballesteros, la  Presidenta de AFIBROVI, Eugenia Ramírez, y la concejal de Sanidad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Villarrobledo, Rosario Herrera Gómez, han presentado este lunes la Jornada sobre Fisioterapia en Fibromialgia ‘Conocimiento, Actualización y Evidencias’ que se celebrará en Villarrobledo los próximos 13 y 14 de mayo en el marco del Día Mundial de la Fibromialgia que se conmemora el 12 de mayo.

Uno de los objetivos principales de la puesta en marcha de las jornadas, tal y como ha apuntado el vicepresidente de COFICAM, “es la de actualizar los conocimientos científicos y los avances sociales de la enfermedad, aclarando cuáles son las evidencias sobre lo que realmente funciona y está demostrado para con esta alteración”.  Y es que aunque en estos últimos años, y desde que se reconociera como enfermedad por la O.M.S. en 1992, la fibromialgia y el conocimiento de la misma han ido ganando protagonismo en la sociedad, todavía queda mucho por descubrir y hacer. En esta línea, la presidenta de AFIBROVI, ha destacado que “estas jornadas son necesarias para que la enfermedad no sea invisible, y para que las personas que la sufren puedan recibir el mismo trato y reconocimiento que cualquier otro enfermo”.

Del mismo modo, Caridad Ballesteros ha subrayado que se trata de una iniciativa «pionera» en España, y ha aplaudido el trabajo que han desempeñado COFICAM y AFIBROVI para la puesta en marcha de esta actividad que reunirá, por primera vez en España, a numerosos profesionales de diversos ámbitos especializados en fibromialgia. Por su parte, la concejal de Sanidad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Villarrobledo ha mostrado su satisfacción porque los organizadores hayan pensado en su localidad y más concretamente en el Hospital General como sede del encuentro, ya que, pese a que es un punto idóneo para este tipo de actividades, es la primera vez que este lugar acoge unas jornadas. Además, ha recalcado la encomiable labor que ha desempeñado y desempeña AFIBROVI por y para la visibilidad de la fibromialgia porque explicaba, “ha costado muchos años, pero se ha logrado y esa falta de reconocimiento por parte de la sociedad, que hasta hace poco existía, ha ido desapareciendo”.

 Abordaje de la Fibromialgia

“La fisioterapia, la farmacología, siempre con la medicación adecuada, pero sobre todo el ejercicio físico está demostrado que son técnicas que funcionan positivamente para la mejora de los enfermos de fibromialgia”, destacaba Nils Ove Andersson. Así mismo, ha recordado que “este tipo de pacientes acuden en reiteradas ocasiones a los servicios sanitarios, y que su peregrinación por diferentes especialistas, hasta que alcanzan el diagnóstico, puede extenderse hasta 7 años”. Por ello, ha destacado la importancia de «establecer un protocolo multidisciplinar óptimo para que, tanto diagnóstico como tratamiento fueran más efectivos, lo que abarataría notablemente el coste sanitario y reducía las listas de espera».

Programa de las Jornadas y Día Mundial de la Fibromialgia en Villarrobledo

Para la ocasión se ha elaborado un amplio programa compuesto de numerosas ponencias, mesas redondas y talleres, y a través del cual se abordará la fibromialgia desde diferentes puntos de vista como el antropológico o psicológico. Se presentarán también las aportaciones de la fisioterapia respiratoria en el abordaje de la enfermedad o se hablará de las aplicaciones móviles que existen sobre la materia. En cuanto a los talleres destacan el de terapia de ejercicio gradual para síndrome de distress corporal o musicoterapia. La inscripción a la jornada es gratuita pero, puesto que el aforo está limitado a 100 personas, es obligatorio confirmar asistencia formalizando la inscripción a través de la página web colegial: http://www.colegiofisio-clm.org/cursos.php o a través del teléfono 967 512 697.

En esta misma línea, AFIBROVI ha programado una variada agenda de actividades para la conmemoración del Día Mundial de la Fibromialgia, entre las que destacan la lectura del manifiesto el día 11 de mayo a las 18:00 horas por parte de la periodista Teresa Viejo; o la instalación de mesas informativas en diferentes puntos de la localidad.

 Más de 40.000 enfermos de Fibromialgia en Castilla-La Mancha

La fibromialgia, provoca dolor persistente en diferentes áreas de nuestro cuerpo, como la zona cervical, espalda, zona lumbar, caderas, articulaciones y otras zonas de las extremidades o de la cabeza. A menudo viene acompañado de fatiga o cansancio sin haber realizado ningún esfuerzo físico. También produce alteraciones del sueño. Tiene una elevada prevalencia, estimada en la población española en un 2,4% (4,3% en mujeres y 0,8% en hombres). En Castilla- La Mancha supera los 40.000 enfermos. Su calidad de vida está ampliamente afectada, especialmente en las áreas de la función física, actividad intelectual, estado emocional y calidad del sueño, lo que influye de forma determinante sobre la capacidad para el trabajo (pérdida parcial o completa de la actividad laboral entre el 25% y 50% de los pacientes), rol familiar y social.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba