El cristal y la porcelana, últimas tendencias en arte funerario en Albacete

/Llanos Esmeralda García/

Cuando se produce la pérdida de una persona allegada no nos planteamos cuánto cuesta una lápida o los modelos que están disponibles en el mercado, pasan a ser cuestiones secundarias aunque de esta decisión que tomemos dependen aquellos que se dedican de forma profesional al arte funerario. En el mercado existen diferentes tipos de lápidas en función del método de grabación que se utilice, aparecen desde las más convencionales y económicas mediante grabado por chorro de arena a las lápidas esculpidas por grabación láser, un sistema de impresión que se realiza sobre granito negro o con incrustaciones incluso en cerámica. Aunque exista tal variedad, las lápidas grabadas en relieve son las más clásicas y más demandadas donde una escultura o una figura esculpida es la protagonista. Y es que hay que tener en cuenta que este negocio parte de una tradición, aunque en los últimos años, detalla el gerente de Mármoles Artísticos Manolo Simón, S. L., Manuel Simón, además de los diseños convencionales, “observamos un cambio en el pensamiento y en la colocación de símbolos más personales como palomas, flores, rosas o motos con diseños más exclusivos al gusto del fallecido, en detrimento de otros como la típica imaginería religiosa”. Como curiosidad especifica Simón, hace un tiempo “tuvimos un encargo de una cabeza de caballo para una lápida porque el fallecido era aficionado a los caballos, además de escudos de fútbol, o incluso una imagen del fallecido esculpido como si estuviera labrando”.

También es importante tener en cuenta el tipo de material que se utilice para la lápida, en su mayoría “granito, siempre oscuro, también se suele poner algo de mármol, aunque ahora nosotros hemos empezado a introducir dos materiales nuevos: El cristal y la porcelana”, detalla el gerente de Mármoles Artísticos Manolo Simón, S. L. aunque insiste en que la mayoría de las grabaciones se suelen hacer “esculpidas puesto que tenemos una maquinaria que lo hace, a continuación es un escultor el que da forma a los detalles finales; además contamos con una máquina láser que graba imágenes en blanco y negro en el granito; también solemos hacer vaciados con porcelana o imágenes con chorro de arena”.

BprAj6jIMAEEGgL

Precio

El precio medio de una lápida está en torno a los 350 euros, dentro de lo básico, en este sentido, las compañías de seguros controlan casi en su mayoría los servicios funerarios, lo que incluye la contratación de la lápida y marmolerías propias. Esto limita a los empresarios del mármol de ofrecer productos funerarios de calidad o variados fuera de los seguros. “El trabajo del seguro está hecho para que sea muy básico, nosotros recomendamos que el cliente busque, aunque sea dentro de eso, algo personalizado a lo que le guste. Nosotros por ejemplo, hemos trabajado durante 20 años con empresas de seguros y hemos, dentro de esos márgenes, ofrecido algo distinto”, en el último año explica Simón “estamos pasando a trabajos de chorro de arena para bajar precios ya hemos realizado por ejemplo, al Cristo del Sahúco o a la Virgen de los Llanos”. Una bajada de precio con nuevos materiales donde, aunque se pueda pensar lo contrario, la calidad de los trabajos es igual “la piedra es la misma, que al final es lo que tiene que aguantar durante los años, lo único que cambia es el tipo de trabajo que, en vez de hacer una imagen esculpida que lleva más horas y mano de obra de un escultor, lo que hacemos es grabarla en la piedra con el máximo de detalles posible imitando esa escultura, si antes para esa hacía falta una lápida de cuatro centímetros de grosor que incrementaba el precio ahora en una de dos centímetros podemos hacerla con esta técnica”.

Cenizas

No sólo las lápidas de los nichos toman protagonismo sino que además existe una alternativa que está proliferando en los cementerios municipales, los columbarios (pequeños huecos en los que depositar las urnas de las cenizas) y que suponen un ahorro económico en el diseño y montaje de la lápida. Así, el arte funerario se reintenta con el aumento de las incineraciones, tal y como explica Simón “existe un auge de este tipo de lápidas, hace cinco o seis años no se hacía ninguna, ahora se puede hacer mediante un mismo proceso una lápida en tamaño y grosor más reducido”, detalla así Simón que la última que han montado ha sido “la Virgen de los Llanos mediante chorro de arena”.

225101_10150556511320013_2901052_n

Futuro

La adquisición de lápidas, unido a la crisis de la industria de la piedra y la monopolización de los servicios por las aseguradoras complica las cosas por ello, el futuro para los marmolistas se ve “difícil”, explica Simón porque “las empresas grandes cada vez están monopolizando el sector y los que somos marmolistas tradicionales nos lo ponen más difícil. Sólo nos queda innovar, hacer cosas que los demás no puedan o en caso de que puedan les cueste más”, y es que para esta empresa familiar al contar con maquinaria propia “no necesitamos intermediarios para traer trabajos a Albacete mientras que los demás al no tener las mismas posibilidades tienen que tener intermediarios, con lo que los costes se incrementan. Buscamos nuevas técnicas de grabación, imágenes y materiales como el cristal, con vinilo fotográfico o material porcelánico que en Albacete no hay ninguna en este sentido, con los que intentamos diferenciarnos”. Un arte funerario que pasa por innovar por afrontar un salto hacia la calidad aunque para ello haya que mirar el bolsillo.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba