/Llanos Esmeralda García/Fotos: Pilar Felipe/
Cientos de albaceteños se han acercado esta mañana de sábado hasta el Parque de los Jardinillos de Albacete, en plena Feria, para contemplar el primer desfile de ‘Exaltación del Traje Manchego’. Un total de 50 parejas han ido ataviadas con algunos trajes originarios y otros réplicas exactas de lo que sería el típico traje manchego. Un acto que ha sido organizado por el grupo de folklore ‘Abuela Santa Ana’ y que además de acoger en Feria “por primera vez este acto con el desfile incluido”, explica el director del grupo, Alberto Montesinos, han hecho las delicias de los asistentes al recoger en un especial escenario los bailes y cantos populares, “hemos tenido una acogida maravillosa, ha sido una experiencia muy gratificante y bonita en un acto que lo hemos hecho pensando en el público, para que conozca de primera mano el traje más característico de nuestra zona, que vean los bordados únicos que son típicos de la mancha, así como poder ver las coreografías que más nos caracterizan. Todo ello ha sido un pequeño ejemplo de la realidad que albergaban nuestros pueblos”.
Indumentaria
Una indumentaria tradicional que el grupo de folklore ‘Abuela Santa Ana’ recopila y reproduce de las prendas y formas de vestir desde finales del S. XVIII hasta el S. XX. Una reproducción de la que incluso, detalla el presidente del grupo de folklore ‘Abuela Santa Ana’ son ejemplo para el Instituto de Estudios Albacetenses quienes “han elaborado diferentes estudios que muestran nuestra investigación relacionada con la indumentaria, hemos recopilado numerosas prendas populares que conformaron el atuendo de nuestros antepasados, tanto de hombre como de mujer, además de cantos y bailes como hemos podido enseñar esta mañana”. En esta cita han estado presentes también miembros del grupo de folklore ‘San Isidro’ de Aguas Nuevas, quienes participaban por primera vez en esta Feria de Albacete, “estamos muy contentos de participar en esta muestra y de poder ofrecer los bailes más característicos con los trajes más vistosos. Es todo un lujo poder formar parte de esta ocasión que, para nosotros que somos un grupo joven formado por más de 30 personas, es una oportunidad única”.
Para saber qué traje manchego ponerse en Feria lo mejor es preguntar al maestro, así, ha detallado Montesinos que la mujer debe de vestir una camisa interior o calzón interior, calcetas hasta la rodilla sujetas con esparteñas, las enaguas bien almidonadas, en el cuerpo habría que poner una ramilla o gustillo envarado, aunque una de las prendas más importantes de la mujer es el refajo, pero uno que sea largo por el decoro de la época, además de un pañuelo recogido en los hombros. Y, como no, ir bien peinada con un recogido. Por contra, la indumentaria del hombre aunque a la vista es menos laboriosa que la de la mujer se compone de chaleco, pantalón oscuro, pañuelo sobre la cabeza, sobre la faja una vistosa realera bordada y una chupa.
El color, la variedad de trajes, sonidos y bailes hacen que Albacete sea una ciudad con unas costumbres muy arraigadas y que gracias a los grupos de folklore y actos como éste nos recuerden cómo éramos no hace tanto tiempo.