La contratación de vuelos, alojamientos y paquetes completos de vacaciones crece año tras año y, en muchas ocasiones, estas compras ‘online’ se realizan a última hora. La industria del cibercrimen, sin embargo, no cierra por vacaciones y comienza ahora su propia temporada alta con estafas que usan como cebo principal cualquier asunto relacionado las vacaciones estivales.
Los dispositivos móviles se han convertido en inseparables compañeros de viaje: hacer un par de fotos y compartirlas en tiempo real con amigos y familiares es una actividad cotidiana de cualquier viajero, en muchas ocasiones aprovechando las conexiones gratuitas que ofrecen las redes WiFi de restaurantes, hoteles, aeropuertos o estaciones de tren.
Sin embargo, estas redes inalámbricas no suelen estar convenientemente protegidas y «es muy sencillo para un cibercriminal no experimentado espiar el contenido de todo lo que circula a través de ellas: datos personales y contraseñas son lo que persiguen estos ciberestafadores cuando interceptan el tráfico que circulan por las redes WiFi», explica el experto en ciberseguridad de G Data, Eddy Willems.
Se recomienda a los viajeros no realizar transacciones bancarias o compras online con una red pública WiFi una vez iniciado el viaje. De igual forma, tampoco están recomendadas en ordenadores públicos de cibercafés o similares, pues en muchas ocasiones no están actualizados ni llevan instalada una solución de seguridad», afirma Willens. Si los usuarios se conectan a una red pública corren el riego de facilitar datos (personales y bancarios), que «podrían ser robados y vendidos al mejor postor en los mercados negros de Internet«, concluye el experto.
CONSEJOS PARA ESTE VERANO
Aquí os dejamos 10 recomendaciones, vía G Data, para evitar estafas y proteger la seguridad ‘online’ mientras estás planeando y reservando las vacaciones de verano:
– Instala un software de seguridad en tu portátil, smartphone o tableta.
– Actualiza tus equipos. Sistema operativo, navegadores y resto de programas. Esto también incluye las apps instaladas en smartphones y tabletas. Solo con esto, habrás cerrado muchas de las brechas de seguridad más explotadas por los cibercriminales.
– Activa la protección antirobo: En estas fechas más que en otras se hace recomendable la instalación en smartphones y tabletas de una solución de seguridad que incluya protección antirrobo. Esto permitirá al dispositivo ser localizado, bloqueado o, en caso necesario, ejecutar un borrado de datos.
– Cifra la información de tu portátil. Si por cuestiones de ocio o profesionales eres de los que viajas pegado a tu portátil, cifra la información sensible almacenada en el disco duro para, en caso de pérdida o robo, evitar que caiga en manos equivocadas.
– Haz copias de seguridad: Haz una copia de seguridad de aquella información, personal o profesional, que lleves contigo de vacaciones en un soporte externo.
– Evita las redes inalámbricas públicas: Las conexiones gratuitas de aeropuertos, estaciones y hoteles deberían usarse con ciertas precauciones pues son inseguras por defecto. En caso de dudas, la conexión a través de tu operador móvil es una alternativa mucho más segura.
– Ni compras ni banca online en cibercafés y ordenadores públicos:
– Los PC públicos son susceptibles de no estar adecuadamente protegidos por lo que es especialmente recomendable no realizar transferencias bancarias ni compras online desde cibercafés o similares.
– Cierra las sesiones de aquellos servicios a los que hayas entrado como usuario registrado. Si no lo haces y usas un ordenador público estarás comprometiendo tu información personal.
– Deshabilita las conexiones Bluetooth, WiFi o GPS si no las necesitas.
– No se lo pongas fácil a los carteristas: Evita dejar tus dispositivos solos o descuidados. Así evitarás comprobar lo sencillo que resulta que caigan en manos ajenas. Y bloquea el dispositivo con una contraseña que impida su uso por terceros.