Las Lagunas de Ruidera (Albacete / Ciudad Real)

En el límite de las provincias de Albacete y Ciudad Real, y en medio del extenso Campo de Montiel, nos encontramos, casi sin previo aviso con un oasis de agua y vegetación; el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, en cuyo punto más alto, la Cabeza de San Pedro se encuentran el Castillo de Rochafrida y la Cueva de Montesinos.

En una superficie de 4000 hectáreas se reparten dieciséis lagunas que escalonadamente forman cascadas y torrentes que van desde los primeros manantiales que emanan en la laguna Blanca hasta llegar a las lagunas bajas y el Pantano de Peñarroya. En primavera, el exuberante colorido de una abundante y variada vegetación, recibe a un innumerable número de aves acuáticas. El agua alcanza en esta época su máximo caudal y fluye de una laguna a otra formando en algunos casos pequeñas cascadas.

El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera constituye, junto con Plividje en Croacia, las mejores representaciones de lagos formados por la acumulación de carbonato cálcico (toba), Las aguas caídas sobre el campo de Montiel se infiltran en el acuífero 24 que tiene su rebosadero natural en esta zona, dando lugar al nacimiento del Guadiana Alto o Río Pinilla. Estas aguas, extraordinariamente ricas en carbonatos, a lo largo de miles de años de precipitación, han formado impresionantes barreras (presas naturales), que dan lugar a espectaculares cascadas entre una laguna y otra.

El espectáculo visual de este oasis en medio del Campo de Montiel también ofrece interesantes visitas, como puede ser la del Castillo de Peñarroya, el Castillo de Rochafrida o intentar hacer una ruta guiada a pie o en piragua.

Botón volver arriba