Las campanadas en Albacete, un reloj que solo suena una vez al año

Los relojes de las capitales de Castilla-La Mancha se ponen a punto en estos últimos días del año para dar la bienvenida al 2015, bajo la supervisión de relojeros con más de 20 años de experiencia que se ocupan de esta tarea.

En Albacete, Francisco J. Carretero, director comercial de Tradición Relojes de Torre, explica que el reloj que se pone en marcha es el que está en la puerta del Ayuntamiento nuevo. Para ponerlo a punto el día las campanadas se programa un día antes porque el resto del año no está funcionando, un proceso que dura alrededor de una hora y media durante el cual se deja conectado para que suene a las 00.00 horas del día 31.

El reloj está conectado por megafonía a una centralita que reproduce las campanadas y el sonido tradicional del reloj, señala Carretero, que explica que se trata de un sistema electrónico que resintoniza el horario oficial para que no haya ningún error.

   Este relojero, que lleva unos 20 años ocupándose de este reloj, cuenta que el día 31 en Albacete primero suena un villancico, luego las campanadas y después un segundo villancico.

Cuando las campanadas no tocaban en el Ayuntamiento nuevo, los albaceteños las escuchaban en el Ayuntamiento antiguo –que ahora es un museo– gracias a un reloj mecánico que funcionaba mediante un péndulo, conectado a tres relojes a su vez conectados a tres campanas en la parte alta del tejado: la más grande daba las campanadas y las otras dos los cuartos, ha explicado.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba